Las sensaciones y la percepción son aspectos fundamentales del desarrollo fetal que marcan el comienzo de la interacción del bebé con su entorno incluso antes de nacer. Durante el embarazo, las sensaciones del feto no solo contribuyen a su desarrollo físico, sino que también juegan un papel crucial en su preparación para el mundo exterior. Este artículo explora cómo se desarrollan los sentidos en el feto y cómo funcionan en las distintas etapas del embarazo.
Desarrollo Sensorial del Feto
Desde el inicio del embarazo, alrededor de la cuarta semana de gestación, el feto comienza a desarrollar sus sentidos. Aunque los sentidos no están completamente formados hasta el final del embarazo, ya en el útero, el bebé empieza a experimentar el mundo a su manera. A continuación se detalla cómo se desarrollan y funcionan los sentidos principales del feto: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

1. Vista
El desarrollo de la vista en el feto comienza en las primeras etapas del embarazo. A partir de la séptima semana de gestación, se forman los rudimentos de los ojos. Sin embargo, la visión no se desarrolla plenamente hasta el último trimestre del embarazo.
- Primero Trimestre: Los ojos se forman, pero el feto no puede ver debido a que los párpados están cerrados y la retina aún está en desarrollo.
- Segundo Trimestre: A partir de la semana 16, el feto comienza a percibir cambios en la intensidad de la luz. Aunque no puede distinguir detalles, puede notar diferencias entre la luz y la oscuridad.
- Tercer Trimestre: En esta etapa, los ojos del feto están completamente formados, y puede responder a la luz que atraviesa el abdomen de la madre. Sin embargo, la visión no es clara y el bebé no puede ver imágenes nítidas.
2. Oído
El desarrollo del sentido del oído es uno de los más avanzados en el feto. Los oídos internos empiezan a formarse alrededor de la sexta semana y, para la semana 25, el oído está suficientemente desarrollado para detectar sonidos.
- Primero Trimestre: Aunque los oídos externos aún no están completamente formados, el oído interno, que es esencial para la audición, empieza a desarrollarse.
- Segundo Trimestre: El feto empieza a oír sonidos internos del cuerpo de la madre, como el latido del corazón y los ruidos digestivos. También puede escuchar sonidos externos, como la voz de la madre y la música, aunque de forma atenuada.
- Tercer Trimestre: Los oídos están completamente formados y el feto puede escuchar con mayor claridad. La música y las voces externas son audibles y pueden influir en el comportamiento del bebé, como aumentar su actividad en respuesta a sonidos específicos.
3. Tacto
El sentido del tacto comienza a desarrollarse muy temprano en el embarazo. A partir de la octava semana, el feto empieza a desarrollar la capacidad de sentir toques y presiones en su piel.
- Primero Trimestre: Las terminaciones nerviosas comienzan a formarse en la piel del feto, pero la sensibilidad es limitada.
- Segundo Trimestre: El feto puede sentir los movimientos y presiones dentro del útero. Las áreas de la piel, como las manos y los pies, son más sensibles y el bebé puede tocarse a sí mismo o a las paredes del útero.
- Tercer Trimestre: La sensibilidad táctil del feto se agudiza, y puede interactuar con el cordón umbilical y el líquido amniótico. Los movimientos son más coordinados y el bebé puede explorar su entorno inmediato.
4. Gusto
El sentido del gusto se desarrolla a partir de la novena semana de gestación. Las papilas gustativas comienzan a formarse y el feto puede empezar a detectar sabores.
- Primero Trimestre: Las papilas gustativas están presentes, pero el sentido del gusto no está completamente desarrollado.
- Segundo Trimestre: El feto ingiere pequeñas cantidades de líquido amniótico, que puede tener sabores dependiendo de la dieta de la madre. Esto le permite al feto experimentar una variedad de sabores y desarrollar una preferencia por algunos.
- Tercer Trimestre: El desarrollo de las papilas gustativas está más avanzado, y el feto puede tener una mayor capacidad para detectar y reaccionar a diferentes sabores.
5. Olfato
El sentido del olfato comienza a desarrollarse más tarde en el embarazo en comparación con otros sentidos. Aunque el feto no huele directamente en el útero, puede tener cierta sensibilidad a los olores.
- Primero Trimestre: Las estructuras olfativas comienzan a formarse, pero el olfato no está funcional.
- Segundo Trimestre: El feto puede comenzar a ser sensible a olores a través del líquido amniótico, pero la capacidad de detectar y distinguir olores es limitada.
- Tercer Trimestre: El desarrollo del sentido del olfato está más avanzado, y el bebé puede ser influenciado por los olores presentes en el líquido amniótico, lo que puede afectar su respuesta a ciertos estímulos olfativos después del nacimiento.
Influencia del Entorno Materno
El entorno en el que el feto se desarrolla tiene un impacto significativo en el desarrollo de sus sentidos. La exposición a ciertos estímulos y la salud general de la madre juegan un papel crucial en la maduración sensorial del bebé. Los estímulos externos, como la música y las voces, pueden influir en el desarrollo del oído y en el bienestar general del feto. Además, la dieta de la madre puede afectar el sentido del gusto del bebé a través del líquido amniótico.
Conclusión
El desarrollo de los sentidos en el feto es un proceso complejo y fascinante que comienza en las primeras etapas del embarazo y continúa evolucionando hasta el nacimiento. Cada sentido tiene su propio ritmo de desarrollo, y juntos contribuyen a la preparación del bebé para la vida fuera del útero. El entendimiento de cómo se desarrollan estos sentidos no solo ayuda a los profesionales de la salud a monitorear el bienestar fetal, sino que también proporciona a los futuros padres una visión de cómo su bebé está experimentando el mundo antes de nacer.