Medicina y salud

Deglución: Proceso y Problemas Comunes

Para redactar un artículo completo sobre el tema del «swallowing» o «el acto de tragar», abordaremos tanto los aspectos fisiológicos como los posibles problemas asociados y su tratamiento. Aquí tienes el artículo:


El Acto de Tragar: Fisiología y Problemas Asociados

El acto de tragar, conocido técnicamente como deglución, es un proceso fundamental para la ingestión de alimentos y líquidos, así como para la protección de las vías respiratorias. Este complejo proceso implica la coordinación de múltiples músculos y estructuras, asegurando que los alimentos pasen de la boca al esófago de manera segura y eficiente.

Fisiología de la Deglución

La deglución se divide en tres fases principales:

  1. Fase Oral: Comienza con la preparación del bolo alimenticio en la boca. Durante esta fase, la lengua empuja el alimento hacia el fondo de la boca para activar el reflejo de deglución.

  2. Fase Faringea: El bolo alimenticio se mueve desde la boca hasta la faringe. Aquí, la laringe se eleva para cerrar la tráquea, asegurando que los alimentos pasen hacia el esófago y no hacia los pulmones.

  3. Fase Esofágica: Una vez en la faringe, el bolo alimenticio entra en el esófago y se mueve hacia el estómago mediante contracciones musculares coordinadas, conocidas como peristalsis.

Problemas Comunes de la Deglución

Aunque la deglución es un proceso automático para la mayoría de las personas, ciertas condiciones médicas pueden afectarla, dando lugar a problemas como:

  • Disfagia: Dificultad para tragar, que puede ser causada por problemas estructurales, neurológicos o musculares. La disfagia puede presentarse en personas de todas las edades y a menudo requiere evaluación médica y tratamiento especializado.

  • Reflujo Esofágico: Cuando el contenido estomacal regresa al esófago, lo que puede causar dolor, irritación e incluso dificultad para tragar.

  • Cáncer de Esofágico: Un tipo de cáncer que puede afectar la capacidad de tragar a medida que progresa.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de problemas de deglución generalmente involucra pruebas como la videofluoroscopia o la endoscopia, que permiten observar cómo los alimentos pasan por la garganta y el esófago. El tratamiento varía según la causa subyacente e incluye:

  • Terapia de Rehabilitación: Ejercicios diseñados para fortalecer los músculos de la deglución.

  • Modificaciones Dietéticas: Cambios en la textura de los alimentos para facilitar la deglución.

  • Medicamentos: Para tratar condiciones como el reflujo o para aliviar los síntomas asociados con la disfagia.

  • Procedimientos Quirúrgicos: En casos graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para corregir problemas estructurales.

Prevención y Cuidados

Mantener una buena salud bucal y evitar el consumo de alimentos excesivamente calientes o duros puede ayudar a prevenir problemas de deglución en algunas personas. Además, es crucial buscar atención médica si se experimentan dificultades al tragar, ya que el tratamiento temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida.

En resumen, la deglución es un proceso esencial para la nutrición y la protección respiratoria, pero puede verse comprometida por diversas condiciones médicas. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, muchos de estos problemas pueden ser gestionados con éxito, permitiendo a los individuos mantener una función de deglución adecuada y disfrutar de una buena calidad de vida.


Este artículo cubre los aspectos esenciales del acto de tragar, desde su fisiología básica hasta los problemas comunes asociados y las estrategias de tratamiento. Si necesitas más detalles sobre algún aspecto específico, no dudes en preguntar.

Botón volver arriba