DACIA Logan 2016-2020: Un vehículo funcional y accesible
El Dacia Logan, fabricado por Renault en colaboración con su subsidiaria rumana Dacia, es un automóvil conocido por su practicidad, confiabilidad y accesibilidad. Desde su introducción en 2004, el Logan se posicionó como un vehículo orientado hacia las familias, empleados y usos comerciales, como los taxis, gracias a su precio competitivo y su diseño funcional. La generación presentada entre 2016 y 2020 representó una versión renovada de la segunda generación, con actualizaciones de diseño y tecnología que reforzaron su atractivo sin comprometer su esencia básica.

Diseño y opciones de carrocería
El Dacia Logan estuvo disponible en tres tipos de carrocería: sedán, MCV (station wagon) y van, adaptándose a distintas necesidades. El modelo de 2016 recibió una actualización estética significativa. El exterior presentó faros delanteros y traseros rediseñados con luces diurnas LED que incorporaron un patrón distintivo de «cuatro rectángulos apilados», según describió la propia marca. Además, los parachoques delantero y trasero fueron remodelados para transmitir una imagen más robusta y moderna.
El interior, aunque mantenía un enfoque sencillo, ofrecía comodidad y funcionalidad. Los materiales, predominantemente plásticos duros, mostraban un diseño renovado que lograba una apariencia más fresca. Los asientos eran cómodos y la posición de conducción era ergonómica, lo que contribuía a una experiencia de manejo agradable. Un punto destacado del Logan era su enorme maletero, con una capacidad de 510 litros, ideal para transportar grandes volúmenes de carga, ya fuera para viajes largos o para el uso cotidiano.
Motorización y rendimiento
La versión más destacada del Logan 2016-2020 fue la equipada con el motor 0.9L TCe de tres cilindros, que producía 90 caballos de fuerza a 5000 RPM y un torque máximo de 140 Nm a 2250 RPM. Este motor turboalimentado, combinado con un sistema de inyección multipunto, ofrecía un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
El vehículo alcanzaba una velocidad máxima de 169 km/h (105 mph) y estaba equipado con una transmisión automática Easy-R de cinco velocidades, la primera de este tipo introducida por Dacia. Aunque la aceleración de 0 a 100 km/h no se especificaba, el Logan cumplía con su propósito principal: ofrecer una conducción confiable y económica.
En términos de consumo de combustible, el Logan destacaba con cifras impresionantes. En ciudad, lograba aproximadamente 5.7 L/100 km (41.3 mpg US), mientras que en carretera alcanzaba un consumo de tan solo 5 L/100 km (47 mpg US) en promedio, ayudando a los propietarios a reducir costos a largo plazo. La capacidad del tanque de combustible era de 50 litros (13.2 galones), lo que aseguraba una buena autonomía para viajes largos.
Dimensiones y capacidades
El Logan 2016-2020 ofrecía dimensiones bien equilibradas para un vehículo compacto:
- Longitud: 4346 mm (171.1 in)
- Ancho: 1732 mm (68.2 in)
- Altura: 1516 mm (59.7 in)
- Distancia entre ejes: 2634 mm (103.7 in)
Estas medidas, junto con una distancia al suelo de 145 mm (5.7 in), permitían una conducción estable tanto en ciudad como en caminos menos regulares. Su peso sin carga era de 1179 kg (2599 lbs), mientras que el peso bruto máximo alcanzaba los 1550 kg (3417 lbs).
Aspectos de seguridad y comodidad
Aunque el Logan era un vehículo de bajo costo, incluía características de seguridad básicas como frenos de disco ventilados en las ruedas delanteras y frenos de tambor en las traseras. Los neumáticos 185/65 R15 ofrecían un buen balance entre comodidad y eficiencia.
En cuanto a la comodidad, el habitáculo espacioso y la buena visibilidad hacían que el Logan fuera una opción confiable para viajes largos. Sin embargo, el enfoque en mantener bajos costos significaba que no incluía materiales premium ni sistemas avanzados de asistencia al conductor presentes en vehículos más caros.
Precio y público objetivo
El Dacia Logan estaba diseñado como un «auto para el pueblo». En su configuración básica, con la mayoría de las opciones incluidas, el precio rondaba los $13,000, lo que lo hacía extremadamente accesible para familias con presupuestos ajustados, empresas y servicios como el taxi.
Su propuesta de valor residía en su fiabilidad, bajo costo de mantenimiento y capacidad para cumplir con las necesidades básicas de transporte sin complicaciones.
Conclusión
El Dacia Logan 2016-2020 representó una evolución significativa dentro de su segmento. Si bien mantenía su esencia como un vehículo básico y funcional, las mejoras en diseño, tecnología y eficiencia lo convirtieron en una opción más atractiva para una amplia gama de compradores.
Con su enfoque en la simplicidad, economía y practicidad, el Logan se consolidó como una opción confiable y accesible, especialmente en mercados donde los consumidores valoran más la funcionalidad que el lujo. En definitiva, el Dacia Logan cumplió con creces su propósito: ser un vehículo para todos.