7 cosas que debes evitar al volar en avión
Viajar en avión es una experiencia que, aunque emocionante, puede presentar una serie de desafíos y situaciones incómodas si no se toman las precauciones adecuadas. Para garantizar un viaje placentero y cómodo, es fundamental ser consciente de ciertas conductas y decisiones que pueden afectar no solo tu experiencia personal, sino también la de los demás pasajeros. A continuación, se detallan siete cosas que deberías evitar al volar en avión.
1. No respetar el espacio personal
Uno de los aspectos más incómodos de volar es el espacio limitado dentro de la cabina. Los asientos son estrechos y la proximidad a otros pasajeros puede provocar molestias. Es fundamental ser consciente de tu espacio personal y el de los demás. Esto implica evitar reclinarse excesivamente en el asiento delantero, no invadir el área del pasajero que se sienta al lado y ser respetuoso al utilizar los compartimentos superiores.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
La buena etiqueta consiste en mantener un comportamiento considerado. Por ejemplo, si necesitas moverte, hazlo con cuidado y trata de no golpear a otros pasajeros. Asimismo, cuando estés en el asiento, asegúrate de que tus pertenencias no se desborden al pasillo, lo cual puede ser molesto para quienes caminan por ahí.
2. Ignorar las normas de seguridad
Cada vuelo comienza con un breve anuncio sobre las normas de seguridad. Ignorar estas instrucciones puede tener consecuencias graves. Asegúrate de prestar atención a las demostraciones de seguridad y leer las tarjetas de emergencia en el bolsillo del asiento frente a ti. Estas acciones no solo son para tu seguridad, sino también para la de los demás pasajeros.
Además, es esencial cumplir con las indicaciones sobre el uso de cinturones de seguridad, el almacenamiento de equipaje de mano y la ubicación de las salidas de emergencia. Ignorar estas normativas no solo puede poner en riesgo tu seguridad, sino también la de quienes te rodean.
3. Usar un aroma excesivo
Los aviones tienen un espacio cerrado y la calidad del aire puede verse afectada por olores fuertes. Usar fragancias intensas o desodorantes puede ser incómodo para otros pasajeros, especialmente aquellos con alergias o sensibilidades. En lugar de aplicar una cantidad excesiva de perfume o colonia, opta por una fragancia más suave o considera no usar ninguna.
Esta consideración no solo es una cuestión de cortesía, sino que también contribuye a un ambiente más agradable y cómodo para todos. Recuerda que en un vuelo, muchas personas pueden estar en espacios reducidos y un aroma intenso puede resultar abrumador.
4. Olvidar la hidratación
El aire en el interior del avión es considerablemente más seco que el aire que respiramos en la tierra. Esto puede provocar deshidratación, lo cual afecta tu bienestar general durante el vuelo. Evita la tentación de consumir solo bebidas alcohólicas, que pueden contribuir a la deshidratación.
En cambio, asegúrate de beber suficiente agua antes y durante el vuelo. Si bien las azafatas ofrecen bebidas, es recomendable que traigas tu propia botella de agua si es posible. Mantenerte hidratado te ayudará a sentirte mejor y a reducir la posibilidad de sufrir malestar, como dolores de cabeza o fatiga.
5. No planificar el entretenimiento
Un vuelo largo puede volverse tedioso si no tienes algo que hacer. Evita abordar un avión sin haber planificado un entretenimiento adecuado. Ya sea un libro, una serie descargada en tu dispositivo o incluso un rompecabezas, asegúrate de llevar algo que te mantenga entretenido durante el viaje.
Los aviones suelen tener sistemas de entretenimiento a bordo, pero no siempre funcionan o pueden no ofrecer las opciones que prefieres. Llevar tus propios recursos garantizará que tu tiempo en el aire pase más rápidamente y sin aburrimiento.
6. Desestimar la etiqueta al usar dispositivos electrónicos
En la era digital, muchos viajeros dependen de sus dispositivos electrónicos para mantenerse conectados. Sin embargo, es esencial seguir las normas relacionadas con el uso de estos dispositivos durante el vuelo. Apagar o cambiar a modo avión todos los dispositivos electrónicos es obligatorio durante el despegue y el aterrizaje.
Incluso cuando el avión ha alcanzado la altitud de crucero y se permite el uso de dispositivos, considera el volumen de tus auriculares y evita realizar llamadas telefónicas. Esto no solo es una cuestión de cumplir con las normativas, sino también de ser considerado con los demás pasajeros que buscan tranquilidad durante su vuelo.
7. Evitar el respeto por los horarios de embarque y desembarque
La puntualidad es crucial en los aeropuertos. Evitar llegar tarde a tu puerta de embarque puede generar retrasos innecesarios para otros pasajeros. Llega con suficiente anticipación para poder realizar todos los procedimientos sin prisas. Además, al desembarcar, sigue las instrucciones de la tripulación y no te apresures a salir del avión antes de que sea tu turno.
Este respeto por los horarios no solo facilita la experiencia para todos, sino que también ayuda a las aerolíneas a mantener sus horarios de vuelo programados. La puntualidad es una parte esencial de la etiqueta de viaje en avión que a menudo se pasa por alto, pero que tiene un impacto significativo en la experiencia de viaje de todos.
Conclusión
Al seguir estas pautas y evitar comportamientos que puedan incomodar a otros, no solo mejorarás tu experiencia personal al volar, sino que también contribuirás a crear un ambiente más agradable para todos los pasajeros. La consideración y el respeto hacia los demás son fundamentales en un espacio tan reducido como un avión. Recuerda que el objetivo del viaje es disfrutar y llegar a tu destino de la manera más cómoda y segura posible.