5 Consejos que Debes Seguir Antes de Ir a una Entrevista de Trabajo
Una entrevista de trabajo es un paso crucial en el proceso de búsqueda de empleo, y la forma en que te preparas puede marcar una gran diferencia en el resultado. Si bien cada entrevista es diferente y depende del tipo de puesto y de la empresa, hay ciertos elementos que debes considerar para dar lo mejor de ti mismo. A continuación, te ofrecemos cinco consejos esenciales para que te prepares adecuadamente antes de asistir a una entrevista de trabajo.
1. Investiga a Fondo la Empresa
Uno de los errores más comunes que cometen los candidatos es no estar lo suficientemente informados sobre la empresa para la que están aplicando. No se trata solo de conocer el nombre de la empresa o su sector; debes profundizar en su misión, visión, valores y proyectos más recientes. Esto te permitirá entender la cultura organizacional y la forma en que la empresa se posiciona en el mercado. Además, es crucial conocer la estructura de la empresa y cómo el puesto al que estás aplicando encaja dentro de ella.

Puedes buscar esta información en el sitio web de la empresa, en sus redes sociales, en artículos de prensa recientes, o incluso en plataformas como Glassdoor o LinkedIn, donde los empleados actuales y anteriores suelen compartir sus experiencias.
Beneficios de investigar sobre la empresa:
- Estarás más preparado para responder preguntas relacionadas con la organización.
- Demostrarás un interés genuino y compromiso con la empresa.
- Podrás hacer preguntas relevantes durante la entrevista, lo que reflejará tu preparación y curiosidad.
2. Prepara Respuestas a Preguntas Comunes
Aunque cada entrevista es única, hay preguntas estándar que casi siempre se hacen, y tener respuestas preparadas te ayudará a responder con seguridad. Algunas de las preguntas más frecuentes incluyen:
- Cuéntame sobre ti.
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Dónde te ves en cinco años?
- ¿Por qué dejaste tu último empleo?
Es importante practicar tus respuestas, pero sin sonar ensayado. La clave está en ser claro, honesto y coherente con la información que compartes. Usa ejemplos concretos de tu experiencia laboral anterior que respalden tus habilidades y competencias. Además, intenta enfocarte en cómo tus habilidades y tu experiencia pueden beneficiar a la empresa y cómo encajan con el puesto que estás solicitando.
Consejos para responder preguntas comunes:
- Utiliza la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado) para estructurar tus respuestas a preguntas de comportamiento.
- Sé positivo y enfócate en lo que aprendiste de experiencias pasadas, incluso de los desafíos.
3. Viste de Manera Apropiada
El aspecto que proyectas es un factor importante en una entrevista de trabajo, ya que forma parte de la primera impresión que el entrevistador tendrá de ti. La vestimenta depende en gran medida de la industria y de la empresa, pero es recomendable optar siempre por un atuendo profesional, que transmita seriedad y compromiso.
Si la empresa tiene un código de vestimenta más informal, puedes optar por algo menos rígido, pero siempre manteniendo una apariencia limpia y ordenada. Para entrevistas en sectores más formales, como finanzas o derecho, es aconsejable vestir un traje de oficina adecuado. Los colores neutros como el blanco, gris, azul marino o negro son ideales, y debes evitar ropa demasiado llamativa o que no sea apropiada para el contexto laboral.
Consejos sobre cómo vestirte para la entrevista:
- No exageres con los accesorios ni el maquillaje.
- Asegúrate de que tu ropa esté limpia y bien planchada.
- Si no estás seguro de qué estilo seguir, es mejor optar por un enfoque más conservador y profesional.
4. Llega a Tiempo (o Mejor, Un Poco Antes)
La puntualidad es crucial en cualquier entrevista de trabajo, ya que refleja tu responsabilidad, respeto por el tiempo de los demás y seriedad en el proceso. Trata de llegar al menos 10-15 minutos antes de la hora acordada. Esto te dará tiempo para relajarte, hacer una última revisión de tu CV o notas y, si es necesario, adaptarte al entorno.
Si la entrevista es virtual, asegúrate de probar todos los equipos con antelación: verifica tu conexión a internet, el funcionamiento de la cámara y el micrófono, y el entorno en el que te encontrarás durante la videollamada. Evita cualquier distracción y asegúrate de que el lugar esté bien iluminado y ordenado.
Consejos adicionales sobre la puntualidad:
- Planea con anticipación cómo llegar al lugar de la entrevista, considerando posibles imprevistos como el tráfico.
- Si la entrevista es en línea, prueba tu conexión y el equipo técnico con un par de horas de anticipación.
5. Prepárate para Hacer Preguntas
Al final de casi todas las entrevistas, el entrevistador te preguntará si tienes alguna pregunta. Esta es una excelente oportunidad para demostrar tu interés en la empresa y el puesto. En lugar de hacer preguntas triviales, prepárate con preguntas inteligentes que te ayuden a obtener una visión más profunda del trabajo y la empresa. Algunas preguntas que podrías considerar son:
- ¿Cuáles son las expectativas para los primeros tres meses en el puesto?
- ¿Cómo se mide el éxito en este rol?
- ¿Cómo describiría la cultura de la empresa?
- ¿Qué tipo de oportunidades de desarrollo profesional ofrece la empresa?
Evita hacer preguntas sobre el salario o los beneficios en la primera entrevista, a menos que el entrevistador lo mencione primero. Este tipo de preguntas puede parecer que tu interés está más enfocado en la compensación que en el trabajo en sí.
Beneficios de hacer preguntas al final de la entrevista:
- Demuestras que has estado prestando atención durante la conversación.
- Muestras interés por comprender cómo encajas en el equipo y los proyectos.
- Te ayuda a evaluar si la empresa y el puesto son adecuados para ti.
Conclusión
La preparación adecuada para una entrevista de trabajo puede ser la diferencia entre obtener el empleo o seguir buscando. Al investigar la empresa, practicar tus respuestas, elegir la vestimenta adecuada, llegar puntual y hacer preguntas inteligentes, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de causar una buena impresión. Recuerda que la confianza, la honestidad y una actitud positiva son esenciales, y la preparación adecuada te ayudará a destacarte como el candidato ideal.