El Consejo Consultivo, conocido en varios contextos históricos y políticos como «Majlis al-Shura» en el mundo islámico, es una institución de asesoría que ha tenido diferentes formas y funciones a lo largo del tiempo y en diferentes países. Aunque el término original proviene del árabe y significa «consejo» o «asamblea consultiva», su estructura y papel han variado ampliamente dependiendo del contexto cultural y político. En este artículo, se explorará en detalle la función, la historia y el impacto del Consejo Consultivo en el contexto islámico y en algunos países contemporáneos que aún conservan una forma de esta institución.
Orígenes Históricos y Conceptuales
El concepto de «Shura» en el mundo islámico tiene sus raíces en la tradición del profeta Mahoma y el Corán. En la tradición islámica, la Shura es una práctica recomendada en la toma de decisiones colectivas y en la consulta de la comunidad para asuntos importantes. El Corán menciona la importancia de la consulta mutua (Shura) en varios versos, como en el versículo 42:38, donde se dice: «Y aquellos que han respondido a su señor y han establecido la oración y su asunto se resuelve en consulta entre ellos y de lo que hemos provisto, gastan». Este concepto establece una base importante para la creación de cuerpos consultivos en el mundo islámico.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Evolución en la Historia Islámica
En el período clásico del califato, el Consejo Consultivo o Shura jugó un papel importante en la administración del estado y en la formulación de políticas. Durante el califato de los primeros cuatro califas, conocidos como el «Califato Rashidun» o «el Califato Bien Guiado», la consulta y el consenso eran aspectos centrales en la toma de decisiones. Cada califa, aunque tenía autoridad suprema, solía consultar a sus compañeros más cercanos y a otros miembros de la comunidad musulmana para tomar decisiones importantes.
Con el tiempo, la estructura y la función del Consejo Consultivo evolucionaron. Durante el período del califato omeya y abasí, la institución de la Shura se volvió más formalizada y estructurada, aunque su papel se limitó en algunos casos a la mera consulta sin un verdadero poder decisional. Los califas, en ocasiones, tomaban decisiones sin consultar a la Shura, y el consejo se convirtió en una herramienta más para legitimar las decisiones del líder en lugar de un verdadero órgano de poder compartido.
El Consejo Consultivo en los Países Islámicos Contemporáneos
En la actualidad, muchos países musulmanes han adoptado formas modernas de consejos consultivos que reflejan las estructuras políticas contemporáneas. Estos consejos varían ampliamente en su estructura y en sus funciones, dependiendo del sistema político y del marco legal de cada país. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se ha adaptado el concepto de Shura en diferentes contextos nacionales:
Arabia Saudita
En Arabia Saudita, el Consejo Consultivo, conocido como «Majlis al-Shura», es un órgano asesor que fue establecido en 1992 por el rey Fahd. Este consejo es una institución clave en el sistema político saudí y tiene la tarea de asesorar al rey en la legislación y en la política general. El Majlis al-Shura está compuesto por 150 miembros, que son nombrados por el rey y tienen un mandato de cuatro años. Aunque el consejo tiene el poder de proponer leyes y reformas, las decisiones finales siempre son tomadas por el rey, quien tiene la autoridad suprema en el país.
El Majlis al-Shura juega un papel importante en la elaboración de leyes y en la revisión de políticas gubernamentales. Sus miembros, que provienen de diversas regiones y sectores de la sociedad saudí, aportan perspectivas variadas y ayudan a garantizar que las decisiones gubernamentales consideren diferentes puntos de vista. Sin embargo, el poder del consejo es limitado en comparación con otros parlamentos en sistemas democráticos, ya que su función es principalmente consultiva y no legislativa.
Irán
En Irán, el concepto de Shura se ha integrado en el sistema político bajo la forma de dos consejos importantes: el «Consejo de Guardianes» y el «Consejo de Expediencia». El Consejo de Guardianes es un órgano clave que supervisa y asegura que las leyes aprobadas por el Parlamento iraní, conocido como la «Asamblea Consultiva Islámica» o «Majlis», sean compatibles con la Constitución y con los principios del Islam. Este consejo también tiene el poder de vetar leyes y de supervisar las elecciones.
El Consejo de Expediencia, por otro lado, fue establecido para resolver disputas entre el Consejo de Guardianes y el Parlamento. Actúa como un órgano consultivo que asesora al Líder Supremo y busca mediar en cuestiones importantes de política y legislación. Aunque tiene una función consultiva, su influencia en la política iraní es significativa, ya que ayuda a asegurar el equilibrio entre diferentes instituciones del gobierno.
La Shura en el Mundo No Islámico
En algunos países no musulmanes, el concepto de consulta o consejo ha sido adaptado en formas que recuerdan al sistema de Shura, aunque sin las connotaciones religiosas. Por ejemplo, en algunos sistemas de gobierno locales o regionales, los consejos consultivos se utilizan para asesorar a los líderes políticos en la toma de decisiones, reflejando una forma de gobernanza participativa. Estos consejos, aunque no están basados en principios islámicos, comparten la idea de involucrar a diversas partes interesadas en el proceso de toma de decisiones para asegurar que se consideren diferentes perspectivas.
Desafíos y Críticas
A pesar de su importancia histórica y actual, el Consejo Consultivo y la práctica de Shura han enfrentado varias críticas y desafíos a lo largo del tiempo. En muchos casos, la Shura ha sido percibida como una herramienta para legitimar decisiones de líderes autoritarios en lugar de un verdadero órgano de participación democrática. En algunos países, los consejos consultivos han sido criticados por su falta de poder real y por su papel limitado en la toma de decisiones.
Además, la efectividad del Consejo Consultivo a menudo depende de la voluntad política del líder para considerar y aplicar sus recomendaciones. En sistemas donde el poder está altamente centralizado, la influencia del consejo puede ser limitada, y sus recomendaciones pueden ser ignoradas o modificadas según los intereses del líder en el poder.
Conclusión
El Consejo Consultivo, o Shura, es una institución que ha jugado un papel importante en la historia política del mundo islámico y que sigue siendo relevante en algunos países musulmanes contemporáneos. Aunque su forma y función han evolucionado a lo largo del tiempo, la esencia de la consulta y el consejo sigue siendo un aspecto fundamental de la gobernanza en muchos contextos. En el mundo moderno, la Shura se manifiesta de diversas maneras, desde consejos asesores en sistemas autoritarios hasta órganos de supervisión en sistemas políticos complejos. Su impacto y efectividad dependen en gran medida del contexto político y de la disposición de los líderes para integrar las recomendaciones del consejo en el proceso de toma de decisiones.