El globo atmosférico terrestre es una capa gaseosa que rodea la Tierra y es fundamental para la existencia de la vida en el planeta. Este envoltorio protector está compuesto por una mezcla de diversos gases, cuya distribución y proporción varían a medida que se asciende en la atmósfera. Aunque parece ser una capa estática, la atmósfera está en constante movimiento y desempeña funciones esenciales como la protección contra la radiación solar dañina, el mantenimiento de la temperatura terrestre y la regulación de los ciclos del agua.
Composición de la atmósfera
La atmósfera está constituida principalmente por nitrógeno (N₂), oxígeno (O₂), dióxido de carbono (CO₂), vapor de agua (H₂O) y otros gases menores en proporciones muy reducidas. En su conjunto, esta mezcla de gases crea las condiciones que permiten la vida en la Tierra.

Gases principales
-
Nitrógeno (N₂): Representa aproximadamente el 78% del volumen total de la atmósfera. El nitrógeno es un gas inerte, lo que significa que no reacciona fácilmente con otros compuestos. Este gas es crucial para la estabilidad de la atmósfera, ya que proporciona un entorno seguro en el que otros gases, como el oxígeno, pueden reaccionar sin ser excesivamente reactivos.
-
Oxígeno (O₂): Es el segundo gas más abundante, constituyendo alrededor del 21% de la atmósfera. El oxígeno es esencial para la respiración de la mayoría de los seres vivos y participa en la combustión. La fotosíntesis, llevada a cabo por las plantas y algunos microorganismos, es el proceso responsable de la producción de oxígeno en la atmósfera.
-
Dióxido de carbono (CO₂): Aunque representa solo el 0.04% de la atmósfera, el dióxido de carbono tiene un papel crucial en la regulación del clima de la Tierra. Este gas es un importante gas de efecto invernadero, ya que contribuye al calentamiento de la atmósfera al atrapar el calor emitido por la Tierra. Sin embargo, el exceso de CO₂, producto de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, ha causado un aumento en las temperaturas globales, lo que contribuye al cambio climático.
-
Vapor de agua (H₂O): Aunque su concentración varía considerablemente según la ubicación y la altitud, el vapor de agua puede representar hasta un 4% de la atmósfera en las zonas más húmedas. Este gas es crucial para la formación de nubes y precipitación, y su concentración influye directamente en el clima y el tiempo meteorológico.
Gases menores
Además de los principales, existen otros gases en menores cantidades, entre ellos:
- Argón (Ar): Representa aproximadamente el 0.93% de la atmósfera. Es un gas noble, inerte y no reacciona fácilmente con otros compuestos.
- Neón (Ne), helio (He), kriptón (Kr) y xenón (Xe): Son gases nobles presentes en trazas, pero no tienen un papel tan significativo en los procesos atmosféricos.
- Ozono (O₃): Se encuentra en una concentración mayor en la estratosfera, formando una capa que protege la vida en la Tierra al absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol. Aunque es un gas importante, su presencia en la troposfera, en donde vivimos, puede ser perjudicial, ya que se asocia con la contaminación del aire.
Estructura de la atmósfera
La atmósfera de la Tierra está organizada en varias capas, cada una con características propias. Estas capas se distinguen principalmente por la temperatura y la composición del aire.
-
Troposfera: Esta es la capa más baja de la atmósfera, donde ocurre toda la actividad meteorológica, como la formación de nubes, la lluvia y los vientos. Se extiende desde la superficie terrestre hasta una altitud de aproximadamente 8 a 15 km, dependiendo de la latitud. En la troposfera, la temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud.
-
Estratosfera: Se encuentra sobre la troposfera y se extiende hasta los 50 km de altitud. En esta capa se encuentra la capa de ozono, que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta del sol. En la estratosfera, a diferencia de la troposfera, la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de la radiación solar por parte del ozono.
-
Mesosfera: Esta capa se encuentra por encima de la estratosfera, entre los 50 y los 85 km de altitud. En la mesosfera, la temperatura disminuye nuevamente con la altitud. Es la capa donde ocurren las meteoros al entrar en contacto con las partículas del aire.
-
Termosfera: Se extiende desde los 85 km hasta los 600 km de altitud. En esta capa, la temperatura aumenta significativamente debido a la absorción de la radiación solar de alta energía. La termosfera contiene las auroras boreales y australes, que son fenómenos producidos por la interacción de partículas solares con el campo magnético de la Tierra.
-
Exosfera: Esta es la capa más externa de la atmósfera, que se extiende a partir de los 600 km hasta el espacio exterior. En la exosfera, las partículas son tan dispersas que a menudo se considera que la atmósfera se mezcla con el vacío del espacio. Es en esta capa donde las partículas de aire finalmente escapan al espacio.
Funciones de la atmósfera
La atmósfera desempeña varias funciones clave que son esenciales para la vida en la Tierra:
-
Protección contra radiación solar: La atmósfera actúa como un filtro que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) nociva. La capa de ozono, en particular, es crucial para absorber la mayoría de los rayos UV, que pueden causar cáncer de piel y otros problemas de salud.
-
Regulación del clima: La atmósfera ayuda a regular la temperatura de la Tierra mediante el efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el vapor de agua, permiten que la energía del sol entre en la atmósfera y atrapan parte de esa energía, lo que mantiene el planeta lo suficientemente cálido como para sustentar la vida.
-
Ciclo del agua: La atmósfera es una parte fundamental del ciclo del agua. El vapor de agua que contiene se condensa para formar nubes, las cuales producen precipitación. Esta agua es vital para los ecosistemas terrestres.
-
Soporte para la vida: El oxígeno que contiene la atmósfera es esencial para la respiración de los animales y los humanos, mientras que el dióxido de carbono es utilizado por las plantas durante la fotosíntesis.
-
Transporte de gases: La atmósfera también facilita la circulación de los gases que componen el aire, promoviendo la mezcla entre diferentes capas de la atmósfera y ayudando en la distribución de las partículas y los contaminantes.
Conclusión
La atmósfera de la Tierra es una capa compleja y dinámica que no solo proporciona los componentes esenciales para la vida, como el oxígeno, sino que también juega un papel crucial en la regulación del clima y la protección contra los efectos nocivos de la radiación solar. Su composición y estructura son el resultado de miles de millones de años de evolución y ofrecen un equilibrio delicado que sustenta la vida tal como la conocemos. Sin embargo, las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, están alterando este equilibrio, lo que plantea desafíos importantes para el futuro de nuestro planeta.