Estilo de vida

Comportamientos Prohibidos en Aviones

Viajar en avión es una experiencia emocionante que ofrece la posibilidad de explorar nuevos destinos, pero también implica ciertas normas de comportamiento y conductas que deben ser respetadas para asegurar un viaje placentero para todos los pasajeros. A continuación, se detallan diez comportamientos que deben evitarse durante un vuelo, no solo para garantizar el bienestar de uno mismo, sino también el de los demás.

1. Llegar Tarde al Aeropuerto

Uno de los errores más comunes que los viajeros cometen es subestimar el tiempo necesario para llegar al aeropuerto. Las aerolíneas aconsejan llegar al menos dos horas antes de un vuelo nacional y tres horas antes de uno internacional. La impuntualidad puede generar estrés, apresuramiento y, en el peor de los casos, la pérdida del vuelo. Además, si se presenta a última hora en el embarque, podría afectar a otros pasajeros, ya que todos deben esperar a que se complete el proceso.

2. No Seguir las Instrucciones de Seguridad

Antes de despegar, la tripulación realiza un anuncio sobre las normas de seguridad. Ignorar estas instrucciones es un comportamiento inaceptable. La seguridad en el avión es primordial, y cada pasajero debe prestar atención a las demostraciones de seguridad, así como a las instrucciones sobre el uso de los cinturones de seguridad y las salidas de emergencia. Desatender estas indicaciones no solo pone en riesgo la seguridad personal, sino que también puede comprometer la seguridad de los demás.

3. Hablar en Voz Alta

Mantener un tono de voz bajo es crucial en un espacio cerrado como un avión. Hablar en voz alta puede ser molesto para los demás pasajeros, especialmente si se viaja en un vuelo nocturno. Es recomendable llevar auriculares y escuchar música o ver películas sin molestar a los demás. La cortesía y el respeto hacia los demás son esenciales para una convivencia pacífica en un espacio tan reducido.

4. Invasión del Espacio Personal

Los asientos en un avión son estrechos y el espacio personal es limitado. Es importante ser consciente de la necesidad de mantener la privacidad y el espacio de los demás. Esto incluye no reclinar el asiento abruptamente sin considerar a la persona que está detrás, evitar ocupar más espacio del que le corresponde y no cruzar las piernas de manera que invadan el espacio del vecino. La incomodidad generada por invadir el espacio personal puede llevar a conflictos innecesarios.

5. Uso Inapropiado del Baño

El baño en un avión es un espacio pequeño y, por lo general, se debe utilizar de manera eficiente. No hacer un uso excesivo del mismo, como por ejemplo, lavarse el cabello o cambiarse de ropa, puede ser visto como una falta de respeto hacia otros pasajeros que también necesitan utilizarlo. Además, es importante no dejar el baño en condiciones insalubres. Mantener el espacio limpio y en orden es un acto de cortesía hacia los demás viajeros y el personal de la aerolínea.

6. Consumir Comida con Olores Fuertes

Si bien la mayoría de los pasajeros llevan comida para el vuelo, es fundamental elegir alimentos que no generen olores fuertes. Comidas como el pescado, el curry o los quesos curados pueden ser agradables para algunos, pero desagradables para otros. Optar por bocadillos simples y que no desprendan olores fuertes es una manera de mostrar consideración hacia los demás. Además, es recomendable consumir alimentos de forma moderada y evitar dejar restos o desechos que puedan incomodar a los otros pasajeros.

7. Ignorar las Reglas de Electrónica

Las aerolíneas tienen políticas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos durante el vuelo. Es crucial seguir las instrucciones sobre cuándo se pueden encender o apagar los dispositivos. Ignorar estas reglas puede interferir con los sistemas de navegación del avión y pone en riesgo la seguridad del vuelo. Antes del despegue y el aterrizaje, se debe apagar o poner en modo avión cualquier dispositivo electrónico.

8. Ser Ruidoso con Dispositivos Electrónicos

El uso de teléfonos, tabletas o computadoras portátiles debe hacerse de manera responsable. Esto implica no ver videos o escuchar música a un volumen que pueda ser escuchado por los demás. Usar auriculares es fundamental para mantener el ambiente tranquilo en el avión. Además, enviar mensajes de texto o hacer llamadas telefónicas también debería hacerse con discreción, ya que los sonidos de las notificaciones o de las teclas pueden resultar molestos para quienes están a su alrededor.

9. No Respetar las Normas de Comportamiento de los Niños

Viajar con niños pequeños puede ser un desafío, pero los padres deben asegurarse de que sus hijos comprendan y respeten las normas del avión. Esto incluye mantener la calma, no correr por el pasillo y no gritar. Las aerolíneas ofrecen a menudo actividades para mantener a los niños ocupados durante el vuelo, y es recomendable aprovechar estos recursos para minimizar las distracciones y molestias a otros pasajeros.

10. Comportamientos Agresivos o Conflictivos

Finalmente, es vital mantener una actitud positiva y amable durante el vuelo. Los comportamientos agresivos, como discutir con otros pasajeros o con la tripulación, son inaceptables y pueden resultar en sanciones. La comunicación respetuosa y la empatía hacia los demás son esenciales para una experiencia de vuelo agradable. En caso de que surja un conflicto, es mejor tratar de resolverlo de manera calmada y educada.

Conclusión

El respeto por los demás pasajeros y el cumplimiento de las normas de comportamiento son esenciales para disfrutar de una experiencia de vuelo positiva. Al evitar estos diez comportamientos prohibidos, no solo se contribuye a un ambiente más armonioso en el avión, sino que también se asegura que cada viajero pueda disfrutar de su viaje de manera segura y placentera. Viajar en avión debe ser una experiencia memorable, y todos podemos contribuir a que sea así al actuar de manera responsable y cortés.

Botón volver arriba