Obligaciones y Sunnahs

Cómo realizar el Tashahhud

El trascendental acto del testimonio (tashahhud) en la oración islámica es un componente fundamental de la salat (oración), especialmente en las oraciones voluntarias o nafl, que son aquellas que los musulmanes realizan fuera de las cinco oraciones obligatorias (fard). En este artículo, exploraremos cómo se lleva a cabo el tashahhud en la oración nafl, su importancia, y su conexión con el principio de adoración en el Islam.

Introducción al Tashahhud en la Oración Islámica

La oración es uno de los pilares fundamentales del Islam, y se considera la forma más directa de conexión con Allah (Dios). Cada acto dentro de la salat tiene un propósito profundo, y uno de los momentos más significativos es el tashahhud, una declaración que refleja la creencia de la unicidad de Dios y la aceptación de la profecía de Muhammad (PBUH). Es un acto de testimonio que reafirma la fe de los musulmanes y su sumisión a Allah.

El tashahhud se realiza varias veces en la oración, dependiendo del número de rak’at (unidades) que tenga la oración. Las oraciones de nafl, al ser voluntarias, pueden variar en su número de rak’at, pero siempre incluyen al menos un tashahhud, generalmente al final de la segunda rak’ah.

Cómo Realizar el Tashahhud en la Oración Nafl

  1. Inicio de la Oración (Niyyah): Al comenzar la oración, el musulmán se dispone a realizar la salat con la intención sincera de adorar a Allah. La oración nafl puede realizarse en cualquier momento, ya sea de día o de noche, y no está sujeta a una cantidad fija de unidades. La intención es esencial, y aunque no se pronuncia en voz alta, debe ser clara en el corazón.

  2. Primera Rak’ah: La oración comienza con la recitación de la Fatiha (la primera sura del Corán) seguida de otra sura o parte del Corán. Luego, se realiza la ruku (inclinación) y las sujud (prosternaciones). Al terminar la primera rak’ah, se vuelve a la posición de pie para iniciar la siguiente unidad.

  3. Segunda Rak’ah y el Tashahhud: En la segunda rak’ah, después de la recitación de la Fatiha y otra sura, se realiza nuevamente la inclinación y las prosternaciones. Una vez que se concluyen estas acciones, el musulmán se sienta en el suelo para realizar el tashahhud. Durante este momento, el cuerpo se mantiene erguido y se recitan las palabras que comprenden el tashahhud.

    Las palabras del tashahhud son:

    • «At-tahiyyatu lillahi was-salawatu wat-tayyibat», que significa «Las salutaciones son para Allah, y las oraciones y las buenas acciones también».
    • «As-salamu ‘alayka ayyuha an-nabiyyu wa rahmatullahi wa barakatuh», que significa «La paz sea sobre ti, oh Profeta, la misericordia de Allah y sus bendiciones».
    • «As-salamu ‘alayna wa ‘ala ibadillahis-salihin», que significa «La paz sea sobre nosotros y sobre los siervos justos de Allah».
    • «Ashhadu alla ilaha illa Allah wa ashhadu anna Muhammadan abduhoo wa rasooluh», que significa «Testifico que no hay más dios que Allah y testifico que Muhammad es su siervo y mensajero».

    Estas palabras son una manifestación de fe profunda y un testimonio de la unidad de Allah, la paz sobre el Profeta Muhammad (PBUH) y la aceptación de su mensaje.

  4. Finalización de la Oración: Después del tashahhud, si la oración tiene más de dos rak’at, se continúa con las siguientes unidades. Al concluir la oración, se realiza el tasleem, girando la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda, diciendo «As-salamu alaykum wa rahmatullah» (La paz y la misericordia de Allah sean sobre ustedes).

Importancia del Tashahhud en la Oración Nafl

El tashahhud es uno de los momentos más significativos de la salat, y su importancia trasciende más allá de ser simplemente una parte del ritual. Este testimonio reafirma el concepto central del monoteísmo islámico (tawhid), la creencia en la unicidad de Allah y la aceptación del Profeta Muhammad (PBUH) como el último mensajero. Además, al ser un momento de testificación y reflexión, permite al musulmán conectar profundamente con su fe, su identidad religiosa y su propósito de vida.

El tashahhud también es un recordatorio del compromiso con los valores islámicos y la unidad de la comunidad de creyentes. En una época moderna en la que muchas veces el creyente se enfrenta a pruebas y desafíos en su vida diaria, el acto de recitar el tashahhud en la oración se convierte en un refugio espiritual, una pausa que permite reafirmar la dedicación a Allah y sus enseñanzas.

El Tashahhud en Diferentes Contextos de la Oración Nafl

Las oraciones nafl pueden ser de diversa índole, y el tashahhud se adapta a cada tipo de oración. Algunas de las oraciones voluntarias más comunes en las que se recita el tashahhud incluyen:

  1. Oración Duha: Una oración voluntaria que se realiza por la mañana. Aunque es corta, incluye el tashahhud al final de la segunda rak’ah.

  2. Oración Tahajjud: Esta oración se realiza en la última parte de la noche y se considera una de las más meritorias. En ella también se recita el tashahhud en la segunda rak’ah, o más si la oración se extiende.

  3. Oración de Witr: Aunque la oración de Witr generalmente tiene una sola rak’ah después de la oración de Isha, en las oraciones de nafl que incluyen más rak’at, el tashahhud se recita según el número de unidades.

  4. Oraciones adicionales en el mes de Ramadán: Durante este mes sagrado, muchos musulmanes realizan oraciones adicionales, y el tashahhud se incluye en todas las oraciones voluntarias que realicen.

Reflexión Final sobre el Tashahhud

El tashahhud no es solo una secuencia de palabras que se recitan de manera automática. Es, en cambio, una declaración que resume los principios fundamentales del Islam: la unidad de Allah y la aceptación de Su mensajero. A través de esta declaración, los musulmanes se vuelven más conscientes de su fe, buscan la paz interior y la conexión con su Creador. Aunque la oración nafl es voluntaria, el tashahhud desempeña un papel crucial en fortalecer la relación espiritual con Allah, independientemente de si se trata de una oración corta o una más extensa.

Cada recitación del tashahhud en la oración nafl es una oportunidad para reflexionar sobre la esencia misma del Islam, del monoteísmo, y del compromiso con los principios fundamentales que guían la vida del musulmán.

Botón volver arriba