Cómo hacer un rubor natural en casa: Guía paso a paso
El rubor, también conocido como «blush», es un producto fundamental en el maquillaje para dar color y vitalidad al rostro. Sin embargo, muchas veces los rubores comerciales contienen ingredientes que pueden ser irritantes para la piel o simplemente no se ajustan a las necesidades individuales de cada persona. Por ello, hacer un rubor natural en casa no solo es una alternativa saludable, sino también económica y personalizada. En este artículo, exploraremos cómo crear un rubor natural utilizando ingredientes sencillos y accesibles, además de los beneficios que estos aportan a nuestra piel.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Beneficios de usar un rubor natural
Antes de comenzar con la preparación del rubor casero, es importante destacar las ventajas de optar por productos naturales:
-
Cuidado de la piel: Los ingredientes naturales no contienen productos químicos agresivos, por lo que son menos propensos a causar irritaciones, alergias o brotes de acné. Además, algunos de los ingredientes pueden incluso beneficiar la salud de la piel, como aceites y cera de abeja que hidratan y protegen.
-
Sostenibilidad: Los rubores caseros son una opción mucho más amigable con el medio ambiente, ya que no requieren envases plásticos ni procesos industriales contaminantes. Además, puedes elegir ingredientes orgánicos y locales.
-
Personalización: Al hacerlo tú mismo, puedes ajustar el tono y la textura del rubor según tus preferencias, el tipo de piel y el estilo de maquillaje que prefieras.
Ingredientes básicos para un rubor natural
Los ingredientes que se utilizan para hacer un rubor natural varían según la intensidad de color que desees lograr, pero los más comunes son:
-
Polvo de remolacha: Es uno de los ingredientes naturales más utilizados debido a su pigmentación intensa y a sus propiedades antioxidantes. Aporta un color rosado o rojizo, dependiendo de la cantidad utilizada.
-
Cacao en polvo: Ideal para crear rubores de tonos más marrones o terracota, el cacao también tiene propiedades hidratantes y antioxidantes que benefician la piel.
-
Arcilla rosa o arcilla roja: Estas arcillas proporcionan un tono suave y cálido. Son excelentes para pieles sensibles, ya que ayudan a equilibrar la piel sin irritarla.
-
Polvo de hibisco: El hibisco es conocido por sus propiedades antienvejecimiento y su alto contenido en vitamina C. Este polvo aporta tonos rosados o morados al rubor.
-
Cera de abeja: Aunque no es estrictamente un pigmento, la cera de abeja se utiliza para dar la consistencia adecuada al rubor, convirtiéndolo en una mezcla fácil de aplicar y duradera.
-
Aceite de jojoba o aceite de coco: Ambos aceites son excelentes para hidratar la piel. El aceite de coco tiene propiedades antibacterianas, mientras que el aceite de jojoba es conocido por sus propiedades equilibrantes y por ser similar al sebo natural de la piel.
Receta básica de rubor en polvo
A continuación, te mostramos cómo hacer un rubor natural en polvo utilizando ingredientes sencillos y naturales.
Ingredientes:
- 2 cucharaditas de polvo de remolacha (para un tono rosado)
- 1 cucharadita de cacao en polvo (para darle un toque cálido)
- 1 cucharadita de arcilla rosa (para suavizar el color)
- 1 cucharadita de polvo de hibisco (opcional, para intensificar el color)
- 1 cucharadita de almidón de maíz (para darle ligereza al rubor)
Instrucciones:
-
Mezcla los ingredientes secos: En un pequeño tazón, combina el polvo de remolacha, el cacao en polvo, la arcilla rosa y el polvo de hibisco. Revuelve bien para asegurarte de que los colores se mezclen uniformemente.
-
Añadir almidón de maíz: Agrega el almidón de maíz para darle una textura más suave y ligera a la mezcla. Esto hará que el rubor se adhiera mejor a la piel y se difumine con facilidad.
-
Prueba y ajusta: Antes de usar el rubor, pruébalo en tu piel. Si prefieres un tono más intenso, puedes agregar más polvo de remolacha o hibisco. Si deseas un rubor más suave, añade más almidón de maíz o arcilla rosa.
-
Almacena en un recipiente adecuado: Una vez que hayas obtenido el tono deseado, guarda el rubor en un frasco o recipiente pequeño con tapa. Es importante que el recipiente esté bien cerrado para evitar que la mezcla se humedezca o se contamine.
-
Aplicación: Para aplicar el rubor, usa una brocha suave de maquillaje y toma una pequeña cantidad del polvo. Aplícalo en las mejillas con movimientos circulares, difuminando bien para lograr un acabado natural.
Receta de rubor en crema
Si prefieres un rubor en crema, te presentamos una opción con cera de abeja y aceites naturales que proporciona un acabado más hidratante y luminoso.
Ingredientes:
- 1 cucharada de cera de abeja
- 1 cucharada de aceite de coco
- 1 cucharada de aceite de jojoba
- 1 cucharadita de polvo de remolacha (para color)
- 1 cucharadita de polvo de cacao (opcional, para matizar el tono)
Instrucciones:
-
Derrite la cera de abeja: En una pequeña cacerola, derrite la cera de abeja a fuego lento. Asegúrate de no sobrecalentarla para que no pierda sus propiedades.
-
Añadir los aceites: Una vez que la cera de abeja esté derretida, agrega el aceite de coco y el aceite de jojoba. Remueve bien hasta que todos los ingredientes se integren.
-
Agregar los pigmentos: Incorpora el polvo de remolacha y el cacao en polvo, si lo estás utilizando. Mezcla bien hasta obtener un color uniforme.
-
Enfriar y almacenar: Vierte la mezcla en un pequeño frasco o recipiente y deja enfriar a temperatura ambiente. El rubor en crema se solidificará a medida que se enfríe.
-
Aplicación: Para aplicar el rubor en crema, utiliza los dedos o una brocha de maquillaje. Calienta un poco el producto con tus dedos antes de aplicarlo sobre las mejillas para un acabado natural.
Consejos adicionales para un rubor natural perfecto
-
Elige tonos que complementen tu tono de piel: Si tienes la piel clara, opta por tonos rosados o duraznos, mientras que para pieles más oscuras, los tonos más cálidos como el terracota o el marrón pueden ser ideales.
-
Aplica con moderación: Los rubores naturales pueden ser bastante pigmentados, por lo que es recomendable aplicar una pequeña cantidad e ir añadiendo más si lo necesitas.
-
Hidratar la piel antes de aplicar: Para un acabado más suave y duradero, asegúrate de hidratar bien tu rostro antes de aplicar cualquier tipo de rubor, ya sea en polvo o en crema.
-
Experimenta con diferentes combinaciones: No dudes en mezclar diferentes ingredientes para crear tonos personalizados. El cacao, la remolacha y la arcilla ofrecen una paleta de colores amplia que se adapta a casi todos los estilos.
Conclusión
Hacer tu propio rubor natural no solo es sencillo y económico, sino que también te permite elegir los ingredientes que mejor se adaptan a tus necesidades y tipo de piel. Al utilizar productos naturales, no solo obtienes un acabado hermoso y saludable, sino que también te aseguras de que tu piel esté cuidada y libre de sustancias químicas agresivas. Con unos pocos ingredientes accesibles, puedes crear un rubor de alta calidad que te acompañe en tu rutina diaria de maquillaje, logrando un look fresco y natural.
¿Te animas a probarlo?