Inicio industrias

Cómo Hacer Jabón Marroquí Casero

El jabón marroquí, conocido también como savon noir o jabón negro, es un producto tradicional del cuidado corporal en Marruecos, que se utiliza ampliamente en los baños de vapor, conocidos como hammams. Este jabón tiene una rica historia y se distingue por sus propiedades hidratantes y exfoliantes, además de su capacidad para limpiar profundamente la piel. Aunque la receta tradicional puede parecer compleja, es posible preparar una versión casera de este jabón en casa con ingredientes accesibles. En este artículo, exploraremos la receta y el proceso para hacer jabón marroquí en casa, así como sus beneficios y usos.

Ingredientes Necesarios

Para hacer jabón marroquí en casa, necesitarás los siguientes ingredientes:

  1. Aceite de oliva: 500 ml. El aceite de oliva es el ingrediente principal en el jabón marroquí, proporcionando hidratación y suavidad a la piel.
  2. Aceite de argán: 100 ml. El aceite de argán es conocido por sus propiedades nutritivas y antioxidantes, aunque también puedes usar solo aceite de oliva si no tienes acceso a este aceite específico.
  3. Pasta de aceituna negra: 200 g. Esta pasta, que a menudo se encuentra en tiendas de productos naturales o especializadas en productos de Oriente Medio, es rica en antioxidantes y ofrece propiedades exfoliantes.
  4. Extracto de hoja de laurel: 1 cucharadita (opcional). El extracto de laurel añade un aroma distintivo y propiedades antibacterianas.
  5. Bicarbonato de sodio: 1 cucharadita. Este ingrediente ayuda a ajustar el pH y mejorar la textura del jabón.
  6. Agua destilada: 50 ml. El agua es necesaria para diluir la mezcla y facilitar la aplicación.

Equipos Necesarios

  • Recipientes de vidrio o acero inoxidable: Para mezclar los ingredientes.
  • Espátula de silicona: Para remover la mezcla.
  • Batidora de mano: Opcional, pero útil para una mezcla más homogénea.
  • Recipiente para almacenar: Un molde o recipiente adecuado para dejar que el jabón se asiente y se endurezca.
  • Guantes de cocina: Para proteger tus manos durante el proceso.

Proceso de Elaboración

  1. Preparar los Ingredientes:

    • Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de comenzar. Si utilizas pasta de aceituna negra envasada, revísala para asegurarte de que esté fresca y en buen estado.
  2. Mezclar Aceites:

    • En un recipiente grande, mezcla el aceite de oliva con el aceite de argán (si lo estás usando). Remueve bien para combinar los aceites.
  3. Añadir la Pasta de Aceituna Negra:

    • Incorpora la pasta de aceituna negra a la mezcla de aceites. Usa una espátula de silicona para asegurarte de que se integre bien. La mezcla puede volverse un poco espesa; si es necesario, puedes usar una batidora de mano para obtener una textura más suave y homogénea.
  4. Agregar el Extracto de Hoja de Laurel (Opcional):

    • Si decides usar el extracto de hoja de laurel, agrégalo a la mezcla. Esto no solo dará un aroma agradable sino que también aportará propiedades antibacterianas. Mezcla bien para distribuir el extracto de manera uniforme.
  5. Incorporar el Bicarbonato de Sodio:

    • Añade el bicarbonato de sodio a la mezcla. Este ingrediente ayuda a ajustar el pH del jabón y mejorar su textura. Remueve bien para asegurarte de que el bicarbonato se disuelva completamente en la mezcla.
  6. Diluir con Agua:

    • Agrega el agua destilada poco a poco a la mezcla, removiendo constantemente para evitar la formación de grumos. La cantidad de agua puede variar según la consistencia deseada, pero 50 ml generalmente es suficiente.
  7. Verter en Moldes:

    • Una vez que la mezcla esté bien combinada y tenga una textura homogénea, vierte el jabón en moldes o recipientes preparados. Puedes usar moldes de silicona o cualquier recipiente de plástico o vidrio que tengas disponible.
  8. Dejar Reposar:

    • Deja que el jabón se asiente en un lugar fresco y seco durante al menos 24 horas. Después de este tiempo, desmóldalo y déjalo curar en un lugar ventilado durante aproximadamente dos semanas. Este tiempo de curado permite que el jabón se endurezca y desarrolle sus propiedades completas.

Beneficios del Jabón Marroquí

El jabón marroquí tiene varios beneficios para la piel, que incluyen:

  1. Hidratación:

    • El aceite de oliva y el aceite de argán son ricos en ácidos grasos y antioxidantes que ayudan a mantener la piel hidratada y suave. Estos aceites también contribuyen a mejorar la elasticidad de la piel.
  2. Exfoliación Suave:

    • La pasta de aceituna negra tiene propiedades exfoliantes que ayudan a eliminar las células muertas de la piel, dejándola más suave y fresca. Esta exfoliación suave es ideal para limpiar profundamente la piel sin causarle irritación.
  3. Limpieza Profunda:

    • El jabón marroquí limpia profundamente los poros, eliminando impurezas y residuos. Esto ayuda a mantener la piel libre de exceso de grasa y suciedad.
  4. Propiedades Antibacterianas:

    • El extracto de hoja de laurel, si se utiliza, ofrece propiedades antibacterianas que pueden ayudar a prevenir brotes de acné y otras infecciones cutáneas.
  5. Relajación y Bienestar:

    • El uso del jabón marroquí en un baño de vapor o hammam puede proporcionar una experiencia relajante y rejuvenecedora. La combinación de calor y el jabón ayuda a liberar tensiones y mejorar la circulación sanguínea.

Consejos Adicionales

  • Pruebas de Sensibilidad: Antes de usar el jabón marroquí en todo el cuerpo, realiza una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel para asegurarte de que no haya reacciones alérgicas o irritaciones.

  • Almacenamiento: Guarda el jabón en un lugar seco y fresco para evitar que se ablande o se deteriore prematuramente. Un estante en el baño o un lugar ventilado en el armario es ideal.

  • Personalización: Puedes ajustar la receta según tus preferencias, añadiendo aceites esenciales para un aroma personalizado o experimentando con diferentes tipos de pasta de aceituna.

En conclusión, hacer jabón marroquí en casa es una manera gratificante de disfrutar de un producto de cuidado personal tradicional con propiedades excepcionales. Al seguir estos pasos, puedes crear un jabón que no solo es eficaz en la limpieza y cuidado de la piel, sino que también proporciona una experiencia de spa en la comodidad de tu hogar.

Botón volver arriba