El dispositivo intrauterino (DIU), comúnmente conocido como «lóbulo» en algunos países de habla hispana, es un método anticonceptivo altamente eficaz que se utiliza para prevenir el embarazo. Este artículo explora en profundidad cómo funciona el DIU para evitar la concepción, sus diferentes tipos, y las consideraciones importantes para su uso.
¿Qué es el DIU?
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de T que se coloca en el útero para prevenir el embarazo. Se inserta a través del cuello uterino en el útero por un profesional de la salud. Una vez en su lugar, el DIU actúa principalmente de dos maneras para evitar la fertilización y la implantación del óvulo fertilizado.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Tipos de DIU
Existen dos tipos principales de DIU, cada uno con mecanismos de acción distintos:
1. DIU de cobre
El DIU de cobre, también conocido como el DIU de cobre T, está recubierto con un alambre de cobre. El cobre es un espermicida natural, lo que significa que impide que los espermatozoides sobrevivan en el tracto reproductivo femenino. La presencia de cobre también provoca una respuesta inflamatoria en el útero, creando un ambiente hostil para los espermatozoides y el óvulo fertilizado. Este tipo de DIU no contiene hormonas y puede permanecer en el útero durante un período de entre 5 y 10 años, dependiendo del modelo.
2. DIU hormonal
El DIU hormonal, también conocido como sistema intrauterino con liberación de levonorgestrel, libera una pequeña cantidad de la hormona progestina (levonorgestrel) en el útero. La progestina actúa de varias maneras para prevenir el embarazo:
- Espesa el moco cervical: Esto dificulta el paso de los espermatozoides a través del cuello uterino.
- Inhibe la ovulación: Aunque no es su función principal, puede evitar que el ovario libere un óvulo.
- Afecta el endometrio: La progestina también adelgaza el revestimiento del útero, lo que reduce la posibilidad de que un óvulo fertilizado se implante.
El DIU hormonal puede permanecer en el útero durante 3 a 7 años, dependiendo del tipo y de la dosis de levonorgestrel que libera.
Mecanismo de Acción
Prevención de la Fertilización
El principal mecanismo mediante el cual el DIU previene el embarazo es alterando el ambiente del útero y del tracto reproductivo femenino para que no sea favorable para la fertilización. En el caso del DIU de cobre, el cobre interfiere directamente con la movilidad y la viabilidad de los espermatozoides. Los espermatozoides que entran en el tracto reproductivo femenino se encuentran con un entorno tóxico, lo que reduce significativamente la posibilidad de que uno de ellos fertilice un óvulo.
Por otro lado, el DIU hormonal incrementa la viscosidad del moco cervical, haciendo que los espermatozoides tengan dificultades para llegar al útero. Esta barrera adicional es efectiva en la mayoría de los casos, aunque no previene la ovulación en todos los ciclos menstruales.
Prevención de la Implantación
En el caso del DIU hormonal, la alteración del endometrio también juega un papel crucial en la prevención del embarazo. Un endometrio adelgazado es menos adecuado para la implantación de un óvulo fertilizado. Aunque el DIU hormonal es menos efectivo en la prevención de la ovulación en comparación con métodos hormonales sistémicos como las píldoras anticonceptivas, la alteración del endometrio contribuye significativamente a su eficacia.
Eficacia del DIU
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles. La tasa de fallo del DIU de cobre es menor al 1% anual, lo que significa que menos de 1 de cada 100 mujeres que usan este tipo de DIU quedarán embarazadas en un año. El DIU hormonal tiene una tasa de fallo similar o ligeramente superior, dependiendo del modelo y del uso correcto del dispositivo.
Es importante destacar que la eficacia del DIU también depende de su colocación correcta y de su mantenimiento durante su período de uso. Es recomendable realizar revisiones periódicas para asegurarse de que el DIU esté en su lugar y funcionando adecuadamente.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Alta eficacia: El DIU tiene una de las tasas de fracaso más bajas entre los métodos anticonceptivos.
- Larga duración: Puede permanecer en el útero durante varios años, lo que lo convierte en una opción conveniente y de bajo mantenimiento.
- Reversible: Una vez que se retira el DIU, la fertilidad de la mujer regresa rápidamente a la normalidad.
- Opciones sin hormonas: El DIU de cobre es una alternativa para quienes prefieren evitar el uso de hormonas.
Desventajas
- Efectos secundarios: El DIU hormonal puede causar efectos secundarios como sangrado irregular, cambios en el ciclo menstrual, y en raras ocasiones, síntomas similares a los del síndrome premenstrual.
- Sangrado aumentado: El DIU de cobre puede causar un aumento en el sangrado menstrual y cólicos, especialmente durante los primeros meses de uso.
- Riesgo de expulsión: Existe una pequeña posibilidad de que el DIU se expulse del útero, especialmente durante los primeros meses después de la inserción.
Consideraciones para el Uso del DIU
Antes de optar por un DIU, es fundamental tener una consulta con un profesional de la salud. Se evaluarán factores como la salud general, el historial médico, y las preferencias personales para determinar el tipo de DIU más adecuado. El proceso de inserción puede causar molestias y, en algunos casos, dolor, aunque generalmente se realiza en un entorno clínico con medidas para minimizar el malestar.
Es recomendable realizar una revisión periódica para verificar que el DIU siga en su lugar y funcione correctamente. Además, algunas mujeres pueden experimentar cambios en su ciclo menstrual o efectos secundarios que deben ser monitorizados y discutidos con su médico.
En conclusión, el DIU es una opción anticonceptiva altamente efectiva y conveniente para muchas mujeres. Su capacidad para prevenir el embarazo de manera confiable durante varios años lo convierte en una elección popular entre los métodos anticonceptivos. Sin embargo, como con cualquier método, es importante considerar sus ventajas y desventajas, y consultar con un profesional de la salud para tomar una decisión informada.