El mareo por movimiento, conocido comúnmente como «mareo del mar», es una experiencia desagradable que afecta a muchas personas durante viajes en barco, avión, coche o incluso en otros modos de transporte. Este fenómeno, conocido médicamente como «cinetosis», ocurre cuando el cerebro recibe señales contradictorias de los ojos, los oídos internos y otras partes del cuerpo que perciben el movimiento. Aunque el mareo por movimiento es generalmente inofensivo, puede causar molestias significativas y afectar la calidad de vida de quien lo sufre. Afortunadamente, existen diversos métodos para prevenir y tratar esta condición. En este artículo, exploraremos las causas del mareo por movimiento, sus síntomas, y las mejores formas de aliviarlo y prevenirlo.
¿Qué es el mareo por movimiento?
El mareo por movimiento ocurre cuando el cerebro recibe señales mezcladas de diferentes sistemas sensoriales. Los ojos, los oídos internos (que controlan el equilibrio) y las terminaciones nerviosas del cuerpo detectan el movimiento de manera diferente, lo que genera una confusión en el cerebro. Esta confusión puede dar lugar a síntomas como náuseas, sudoración, palidez y malestar general.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
En el caso del mareo por mar, el cerebro recibe señales de movimiento del barco mientras los ojos pueden estar fijos en un objeto estático, como el interior del barco. Esto crea un desajuste entre las percepciones sensoriales, lo que provoca los síntomas mencionados.
Causas del mareo por movimiento
El mareo por movimiento ocurre principalmente debido a un desajuste en la información sensorial. Existen varias causas que pueden provocar este fenómeno, entre las cuales se encuentran:
-
Desajuste entre los sentidos: Los sistemas de equilibrio y visión envían información contradictoria al cerebro. Por ejemplo, los ojos pueden ver un entorno estático (el interior del barco) mientras que el oído interno detecta movimiento (el balanceo del barco).
-
Factores genéticos: Algunas personas son más propensas a sufrir mareos por movimiento debido a factores hereditarios. Si un familiar cercano sufre de cinetosis, hay más probabilidades de que otros miembros de la familia también experimenten este malestar.
-
Edad: Los niños pequeños y los adultos mayores suelen ser más susceptibles a los mareos por movimiento. Los niños pueden experimentar estos síntomas más frecuentemente, ya que su sistema nervioso aún está en desarrollo, mientras que los adultos mayores pueden tener un sistema vestibular (el que controla el equilibrio) menos eficiente.
-
Fatiga o estrés: Las personas que están agotadas o estresadas pueden ser más propensas a sufrir mareos por movimiento debido a la alteración de sus respuestas fisiológicas ante estímulos sensoriales.
-
Condiciones médicas subyacentes: En algunos casos, condiciones médicas como trastornos vestibulares o migrañas pueden aumentar la susceptibilidad a la cinetosis.
Síntomas del mareo por movimiento
Los síntomas del mareo por movimiento pueden variar de leves a graves, y los más comunes incluyen:
- Náuseas: Es el síntoma más frecuente y característico de la cinetosis.
- Vómitos: Si el mareo por movimiento es intenso, las náuseas pueden culminar en vómitos.
- Sudoración excesiva: Las personas pueden sudar más de lo habitual debido al malestar.
- Palidez: La piel puede volverse más pálida debido a la respuesta del cuerpo al malestar.
- Mareos o sensación de desorientación: El balanceo o la sensación de que el entorno se mueve puede generar una sensación de inestabilidad.
- Fatiga y somnolencia: El esfuerzo del cuerpo por lidiar con los síntomas puede generar cansancio generalizado.
Prevención del mareo por movimiento
Aunque no siempre es posible evitar completamente el mareo por movimiento, existen varias estrategias que pueden reducir su aparición o minimizar su intensidad.
-
Elegir el lugar adecuado: El lugar donde se sitúa uno durante el viaje puede marcar una gran diferencia. En un barco, por ejemplo, las áreas más cercanas al centro del barco suelen ser las más estables. En un coche, sentarse en el asiento delantero y mirar al frente puede ayudar. Si viajas en avión, elegir un asiento sobre las alas también puede reducir la sensación de movimiento.
-
Fijar la vista en un punto fijo: Mantener la vista en un punto fijo en el horizonte puede ayudar a reducir el desajuste sensorial entre la visión y el sentido del equilibrio.
-
Evitar leer o mirar pantallas: Leer o mirar dispositivos electrónicos puede empeorar los síntomas del mareo por movimiento. Es mejor evitar estas actividades durante el viaje.
-
Evitar comidas pesadas: Comer alimentos grasos o pesados antes de viajar puede aumentar las probabilidades de sufrir náuseas. Opta por comidas ligeras y saludables antes de viajar.
-
Mantener una buena ventilación: El aire fresco puede ayudar a aliviar los síntomas. Si es posible, abre una ventana o utiliza el aire acondicionado para mantener el entorno ventilado.
-
Mantenerse hidratado: La deshidratación puede agravar los síntomas del mareo por movimiento. Beber agua con regularidad puede ayudar a prevenir y reducir el malestar.
Tratamientos y remedios para el mareo por movimiento
Existen diversos métodos para tratar el mareo por movimiento y aliviar sus síntomas. Estos tratamientos pueden variar según la intensidad de los síntomas y la preferencia de cada persona.
-
Medicamentos antieméticos: Los medicamentos como la meclizina, la dimenhidrinato o la escopolamina son algunos de los fármacos más utilizados para tratar la cinetosis. Estos medicamentos actúan bloqueando las señales de náuseas en el cerebro y suelen ser efectivos para prevenir o reducir los síntomas.
-
Jengibre: El jengibre es conocido por sus propiedades anti-náuseas. Consumir té de jengibre, caramelos de jengibre o incluso cápsulas puede ayudar a reducir la sensación de náuseas en algunas personas.
-
Acupresión: La acupresión, especialmente mediante pulseras de acupresión, puede ser eficaz para aliviar las náuseas asociadas con el mareo por movimiento. Estas pulseras ejercen presión sobre puntos específicos de la muñeca que se cree ayudan a equilibrar el sistema nervioso.
-
Técnicas de relajación: Mantenerse calmado y relajado durante el viaje puede ser útil para evitar que el mareo por movimiento empeore. Técnicas de respiración profunda o meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés relacionados con el mareo.
-
Exposición gradual al movimiento: Algunas personas encuentran útil entrenar su cuerpo para adaptarse al movimiento de manera gradual. Comenzar con viajes cortos y aumentar progresivamente el tiempo de exposición puede ayudar a reducir la susceptibilidad al mareo por movimiento a largo plazo.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si los síntomas del mareo por movimiento son especialmente intensos o persistentes, o si se experimentan efectos secundarios graves de los medicamentos, se recomienda consultar a un médico. Además, si el mareo por movimiento está asociado con otras condiciones de salud, como mareos frecuentes sin causa aparente, puede ser necesario investigar más a fondo.
Conclusión
El mareo por movimiento es una condición común pero molesta que afecta a muchas personas durante viajes en transporte. Aunque no siempre es posible prevenirlo completamente, existen diversas estrategias y tratamientos efectivos que pueden aliviar los síntomas y mejorar la experiencia de viaje. Desde cambios en el comportamiento, como elegir un lugar adecuado o fijar la vista en el horizonte, hasta tratamientos naturales y medicamentos, es posible controlar y reducir significativamente los efectos del mareo por movimiento. Sin embargo, si los síntomas son graves o persistentes, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento más específico.