Miscelánea literaria

Cómo Escribir Artículos Argumentativos

El Arte de Escribir una Buena Artículo Argumentativa

La escritura de una artículo argumentativa o «discurso persuasivo» es una de las formas más complejas y desafiantes de comunicación escrita. Su objetivo es presentar un punto de vista sobre un tema específico y convencer al lector de aceptar o, al menos, considerar una postura particular. Para que una artículo argumentativa sea eficaz, no solo debe estar bien fundamentada en la investigación y los hechos, sino que también debe estar estructurada de manera lógica y convincente. A continuación, se desglosarán los pasos esenciales para lograr una artículo argumentativa exitosa.

1. Elección del Tema

El primer paso crucial es seleccionar un tema apropiado. Lo ideal es escoger un tema controversial que tenga múltiples perspectivas. Esto proporciona un terreno fértil para la discusión y el análisis. Al elegir un tema, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Relevancia actual: El tema debe ser contemporáneo y de interés social, político o cultural.
  • Posibilidad de debate: Evita temas demasiado unilaterales donde es difícil presentar una contraposición sólida.
  • Accesibilidad de información: Asegúrate de que haya suficiente información disponible para sustentar tus argumentos con fuentes fiables.

Ejemplos de temas comunes en las artículos argumentativas son el aborto, la pena de muerte, la legalización de las drogas, el cambio climático, entre otros.

2. Investigación Exhaustiva

Una vez que hayas elegido el tema, debes llevar a cabo una investigación minuciosa. Recopila datos, estadísticas y opiniones de expertos sobre el tema. No te limites a una sola fuente, sino busca en artículos académicos, libros, estudios, noticias y sitios web confiables. Al hacer esto, asegúrate de tener en cuenta ambos lados del argumento. Es esencial que comprendas bien la postura contraria, ya que esto te permitirá refutarla con solidez.

Aspectos clave a investigar:

  • Definiciones: Proporciona una definición clara del tema para evitar malentendidos. Por ejemplo, si el tema es sobre «libertad de expresión», asegúrate de que tanto tú como el lector compartan la misma comprensión del término.
  • Contexto histórico: Algunas cuestiones han cambiado de naturaleza con el tiempo. Ofrecer un contexto histórico puede ayudar a enmarcar el argumento.
  • Perspectivas opuestas: Identifica las opiniones contrarias y analiza por qué los defensores de esas posturas las sostienen.

3. Estructura y Organización de la Artículo

Una artículo argumentativa debe seguir una estructura clara y organizada para facilitar la comprensión del lector. Aunque existen variaciones, una estructura típica consta de cinco secciones:

a. Introducción

La introducción es la oportunidad para captar la atención del lector y presentar el tema central de tu argumento. Aquí es donde puedes proporcionar un contexto breve, pero relevante, para tu discusión. Termina la introducción con una tesis clara, que es una declaración concisa de tu postura sobre el tema. La tesis debe ser específica y debe reflejar de manera inequívoca cuál será tu argumento principal.

Ejemplo de tesis:

«Aunque muchos defienden que el uso de las redes sociales fomenta la conexión entre las personas, los estudios sugieren que estas plataformas están contribuyendo a un aislamiento social cada vez mayor.»

b. Desarrollo de argumentos

El desarrollo de los argumentos ocupa la parte más extensa de la artículo. Cada párrafo debe estar dedicado a un único punto que respalde tu tesis. A continuación, se incluyen las partes clave del cuerpo de una artículo argumentativa:

  • Idea principal: Cada párrafo debe comenzar con una oración temática que establezca el argumento específico que vas a desarrollar.
  • Evidencia: Después de la idea principal, proporciona evidencia que sustente tu afirmación. Esto puede incluir datos, citas, ejemplos y estudios relevantes.
  • Análisis: Explica por qué esa evidencia es relevante para tu tesis. No basta con proporcionar datos; debes analizar cómo y por qué esos datos refuerzan tu postura.

c. Refutación de la postura opuesta

Una artículo argumentativa efectiva siempre debe reconocer los contraargumentos. Aborda los puntos más fuertes de la postura contraria y luego refútalos con evidencia sólida. Esto no solo demuestra que has considerado todas las perspectivas, sino que también fortalece tu propia posición.

d. Conclusión

La conclusión debe resumir tus puntos principales y reiterar la importancia de tu tesis. No debe introducir nueva información, pero puede sugerir soluciones, implicaciones o preguntas adicionales sobre el tema. Deja al lector con algo en qué pensar.

4. Uso del Lenguaje Persuasivo

El éxito de una artículo argumentativa depende en gran medida de cómo comunicas tus ideas, no solo qué estás diciendo. Utiliza técnicas retóricas y un lenguaje claro para reforzar tu mensaje:

  • Éthos: Construye tu credibilidad como autor citando fuentes fiables, utilizando datos precisos y mostrando que comprendes el tema en profundidad.
  • Pathos: Emplea un lenguaje emocional cuando sea apropiado para apelar a los sentimientos del lector. Sin embargo, evita que la emoción eclipse a la lógica.
  • Lógos: Usa la lógica para estructurar tus argumentos de manera coherente y demostrar la validez de tus afirmaciones.

Es crucial mantener un tono formal y objetivo. Evita caer en ataques personales, generalizaciones o falacias lógicas, ya que esto debilitará tu argumento.

5. Uso de Fuentes Confiables

El uso de fuentes confiables es indispensable para una argumentación sólida. Asegúrate de que las fuentes que cites provengan de instituciones reconocidas, como universidades, revistas académicas, organizaciones internacionales o expertos en la materia.

Tabla 1. Ejemplo de citas confiables

Tipo de Fuente Ejemplo Credibilidad
Artículo Académico Publicado en revistas indexadas Alta
Libros Editados por universidades o expertos Alta
Noticias De medios periodísticos reconocidos Media
Blogs o sitios web Sitios de autor desconocido Baja

Evita basar tu argumentación en sitios web que no ofrezcan garantías de revisión editorial, como Wikipedia o blogs personales sin fuentes verificadas.

6. Revisión y Corrección

Una vez finalizado el borrador de la artículo, es vital realizar una revisión exhaustiva. La revisión debe centrarse en varios aspectos:

  • Estructura lógica: Asegúrate de que los argumentos fluyan de manera coherente y que cada punto esté bien conectado con el siguiente.
  • Claridad del lenguaje: Simplifica oraciones complejas y elimina redundancias para mejorar la comprensión.
  • Verificación de datos: Comprueba que las citas y las referencias sean correctas y estén bien documentadas.
  • Corrección gramatical: Revisa la ortografía, la puntuación y la gramática para garantizar un texto profesional y pulido.

Es útil pedir a otra persona que lea tu artículo para obtener una perspectiva externa. Un lector objetivo puede identificar problemas de coherencia o claridad que quizás pasaste por alto.

Conclusión: La Relevancia de una Buena Argumentación

Escribir una artículo argumentativa requiere tiempo, esfuerzo y un enfoque cuidadoso en los detalles. Al seguir los pasos descritos: elegir un tema sólido, investigar de manera exhaustiva, estructurar los argumentos de manera lógica y respaldarlos con evidencia confiable, te aseguras de crear una artículo persuasiva que no solo expone un punto de vista, sino que también invita al lector a reconsiderar el suyo. El uso estratégico de las técnicas retóricas y la revisión meticulosa del texto fortalecerán aún más la calidad de tu argumento.

Botón volver arriba