Cómo comprar una computadora portátil nueva: Guía completa para elegir la mejor opción
Comprar una computadora portátil nueva es una decisión que involucra varios factores. Desde el uso que le darás hasta el presupuesto disponible, hay muchos aspectos que debes considerar antes de realizar una compra. En este artículo, se abordarán todos los puntos esenciales que te ayudarán a tomar una decisión informada y acertada para adquirir el equipo que más te convenga.

1. Define el uso principal de tu laptop
Antes de empezar a explorar las diferentes opciones disponibles en el mercado, es importante que determines para qué necesitas la computadora portátil. Los laptops tienen diferentes configuraciones, y elegir el adecuado depende en gran medida del tipo de tareas que vas a realizar. Algunas preguntas clave que te ayudarán a definir el uso de tu laptop son:
- ¿La utilizarás para tareas básicas, como navegar por internet, ver videos o procesar textos?
- ¿La necesitas para trabajar con software de diseño gráfico, edición de videos o modelado 3D?
- ¿Quieres una laptop para juegos o realizar actividades que requieran un rendimiento gráfico elevado?
Dependiendo de las respuestas, te orientarán hacia una gama u otra de portátiles, que pueden variar en cuanto a procesadores, memoria RAM, almacenamiento y calidad gráfica.
2. Elige el sistema operativo adecuado
Otro factor importante a considerar es el sistema operativo (SO) que deseas utilizar. Los tres sistemas operativos principales en el mercado son:
-
Windows: Es el sistema operativo más común en laptops. Su compatibilidad con una amplia gama de programas y la facilidad de uso lo convierten en una opción ideal para la mayoría de las personas. Además, las laptops con Windows están disponibles en una amplia variedad de precios.
-
MacOS: El sistema operativo de Apple, exclusivo para las laptops MacBook, es conocido por su fluidez y su diseño intuitivo. Es la opción preferida por profesionales de la creatividad, como diseñadores gráficos, editores de video y músicos, debido a su estabilidad y a la calidad de las aplicaciones disponibles.
-
Chrome OS: Las laptops con este sistema operativo están orientadas a usuarios que prefieren trabajar en línea. Estas laptops suelen ser más asequibles y tienen un rendimiento muy bueno si tus tareas se centran en el uso de aplicaciones web y navegación.
3. Procesador (CPU)
El procesador es el cerebro de tu laptop, por lo que es fundamental elegir uno adecuado según el uso que le des. Los procesadores más comunes son los de Intel y AMD. A continuación, se detallan algunas opciones comunes:
-
Intel Core i3, i5, i7, i9: Los procesadores Intel Core son conocidos por su fiabilidad y rendimiento. Si solo realizarás tareas básicas, un Intel Core i3 es suficiente. Para tareas más exigentes, como juegos o edición de video, se recomienda un Intel Core i7 o i9.
-
AMD Ryzen: AMD ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a la excelente relación calidad-precio de sus procesadores Ryzen. Estos ofrecen un buen rendimiento para tareas multitarea y juegos, a menudo a precios más competitivos que Intel.
Cuando compres un laptop, asegúrate de que el procesador sea adecuado para las tareas que piensas realizar. Si solo lo usarás para navegar por internet y ver contenido multimedia, un procesador más básico será suficiente. Pero si necesitas realizar tareas complejas, como editar videos o realizar cálculos intensivos, opta por un procesador de gama media o alta.
4. Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es crucial para el rendimiento multitarea de tu laptop. Cuanta más RAM tenga, más aplicaciones podrás ejecutar simultáneamente sin que la computadora se vuelva lenta. Para la mayoría de los usuarios, 8 GB de RAM son suficientes para tareas comunes, pero si planeas realizar tareas más pesadas como edición de video o juegos, 16 GB o más de RAM son recomendables.
Es importante verificar si la memoria RAM es ampliable, en caso de que quieras mejorarla en el futuro.
5. Almacenamiento
El tipo y la cantidad de almacenamiento son aspectos clave a tener en cuenta, especialmente si trabajas con grandes volúmenes de archivos, como videos o imágenes de alta resolución. Actualmente, existen dos tipos de almacenamiento:
-
Disco duro (HDD): Aunque los discos duros tradicionales tienen un costo más bajo y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento (1 TB o más), su velocidad es considerablemente más lenta que los SSD. Son adecuados si solo necesitas almacenar muchos archivos y no te importa esperar un poco más al encender tu laptop o cargar programas.
-
Unidad de estado sólido (SSD): Los SSD son mucho más rápidos que los HDD, lo que se traduce en un arranque más rápido del sistema y un acceso más ágil a los archivos. Aunque los SSD son más caros y suelen ofrecer menos espacio (250 GB, 500 GB), su rendimiento es significativamente mejor. Si puedes permitirte un SSD, es la opción más recomendable.
6. Tamaño y peso
El tamaño y el peso de tu laptop también deben ser considerados, dependiendo de la movilidad que necesites. Si planeas llevar tu laptop a todas partes, una opción liviana y compacta será esencial. Las laptops ultradelgadas y livianas, como las de 13 a 14 pulgadas, son ideales para quienes buscan portabilidad.
Por otro lado, si no te importa el tamaño y prefieres una pantalla más grande para realizar tareas de diseño, juegos o trabajo de oficina, las laptops de 15 a 17 pulgadas pueden ser una mejor opción. Ten en cuenta que las laptops más grandes tienden a ser más pesadas.
7. Duración de la batería
La duración de la batería es otro aspecto fundamental, especialmente si planeas usar la laptop en movimiento o fuera de casa. La mayoría de las laptops modernas ofrecen entre 6 y 12 horas de batería, pero esto puede variar según el modelo y el uso. Si planeas hacer un uso intensivo de tu laptop, como la edición de videos o juegos, la batería se agotará más rápido.
Verifica la capacidad de la batería (medida en mAh o Wh) y las reseñas sobre la duración real de la misma, ya que los fabricantes suelen dar estimaciones optimistas. Además, busca laptops con funciones de ahorro de energía y carga rápida si necesitas más autonomía.
8. Tarjeta gráfica
Si vas a jugar videojuegos, hacer diseño gráfico o editar videos, una buena tarjeta gráfica (GPU) es esencial. La mayoría de las laptops vienen con gráficos integrados, que son suficientes para tareas básicas, pero si te interesa trabajar con aplicaciones de alto rendimiento, como juegos de última generación o software de edición de video, necesitarás una GPU dedicada.
Las principales marcas de tarjetas gráficas son NVIDIA (con modelos como la GTX y RTX) y AMD (con las series Radeon). Asegúrate de elegir una laptop que tenga la tarjeta gráfica adecuada para las tareas que planeas realizar.
9. Conectividad y puertos
La cantidad y el tipo de puertos disponibles en tu laptop también son importantes para conectarte a otros dispositivos. Los puertos más comunes incluyen USB tipo A, USB tipo C, HDMI (para conectar a pantallas externas), lector de tarjetas SD y conector para auriculares.
Si planeas utilizar varios periféricos o una estación de trabajo externa, asegúrate de que la laptop tenga suficientes puertos USB y otras opciones de conectividad. Además, la compatibilidad con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 es ideal para una conexión más rápida y estable.
10. Precio y presupuesto
Finalmente, el precio es uno de los factores más decisivos al elegir una laptop. Las opciones varían desde modelos de gama baja de menos de 300 euros hasta laptops de gama alta que superan los 2000 euros. Asegúrate de que el modelo que elijas se ajuste a tu presupuesto sin sacrificar las características que necesitas.
Es recomendable fijar un rango de precio antes de empezar a comparar opciones y, si es posible, esperar a ofertas y descuentos. También, ten en cuenta que algunas marcas ofrecen garantías extendidas o servicios de soporte técnico, lo que podría justificar una pequeña diferencia de precio.
Conclusión
Elegir una laptop nueva puede parecer una tarea desafiante debido a la cantidad de opciones disponibles, pero si sigues los consejos mencionados, podrás tomar una decisión informada. Determina primero el uso que le darás, luego elige el sistema operativo, el procesador, la memoria y el almacenamiento adecuados. No olvides considerar otros factores como el tamaño, la duración de la batería y los puertos de conectividad. Con estos elementos en mente, encontrarás el equipo perfecto para tus necesidades y presupuesto.