Frutas y verduras

Cómo comer chta correctamente

La fruta de la custard apple o cherimoya (Annona cherimola) es conocida por su sabor dulce y su textura cremosa que recuerda a un helado suave. Su apariencia externa es una mezcla de verde con una piel arrugada, y cuando se abre, revela una pulpa blanca con semillas negras, que se vuelve el centro de una experiencia gastronómica única. Esta fruta no solo es deliciosa, sino que está llena de nutrientes que aportan numerosos beneficios para la salud. A continuación, exploraremos cómo se puede disfrutar la fruta de la chta de manera adecuada, con un enfoque en sus diferentes usos y beneficios.

Características y variedades de la chta

La fruta de la chta pertenece a la familia de las Annonáceas, la cual incluye diversas especies como la cherimoya, la atemoya y la bullock’s heart. Estas frutas, aunque comparten muchas características en común, varían en sabor y textura dependiendo de la especie. La cherimoya es la más conocida y la más cultivada, especialmente en regiones subtropicales y tropicales, como el Perú, Ecuador, Colombia, y el sur de España. A menudo, la fruta de la chta se confunde con otras frutas tropicales debido a su forma redondeada y escamosa, pero su sabor suave y su pulpa cremosa son inconfundibles.

¿Cómo se come la chta?

Comer una chta es una experiencia sensorial interesante. Aunque puede parecer compleja debido a su forma externa, la fruta es fácil de disfrutar una vez que se aprende a manejarla correctamente. Aquí te presentamos una guía paso a paso para comer una chta.

  1. Seleccionar la fruta: El primer paso es elegir una fruta madura. Debes asegurarte de que la fruta esté ligeramente suave al tacto, lo que indica que está madura. Si está demasiado dura, aún no está lista para comer, mientras que si está demasiado blanda, puede estar demasiado madura o pasada.

  2. Corte de la chta: Para comerla, se debe cortar la fruta por la mitad a lo largo, con un cuchillo afilado. En su interior, encontrarás una pulpa blanca, suave y cremosa, que es la parte comestible. La chta también contiene varias semillas negras de tamaño considerable. Se recomienda retirar las semillas al comerla, ya que no son comestibles.

  3. Disfrutar la pulpa: La pulpa de la chta tiene una textura suave y cremosa que puede ser saboreada directamente con una cuchara. Su sabor es una mezcla de vainilla, plátano y piña, con una ligera acidez. Puedes disfrutarla tal cual, o incluso usarla para hacer batidos, helados, o postres.

  4. Uso en batidos y jugos: Uno de los usos más populares de la chta es en la preparación de batidos. Para hacer un batido, simplemente extrae la pulpa, colócala en una licuadora y mézclala con otros ingredientes como leche, yogur, hielo y frutas adicionales. La fruta de la chta tiene un sabor tan dulce y suave que puedes prescindir de añadir azúcar.

  5. Preparación de postres: En muchas culturas, la chta se utiliza para elaborar postres tradicionales. Uno de los más conocidos es la crema de chta, un dulce que se hace cocinando la pulpa con azúcar y otros ingredientes hasta obtener una consistencia similar a la de una crema pastelera. También puedes usar la chta para preparar mermeladas, tartas o helados caseros.

Beneficios nutricionales de la chta

La chta no solo es deliciosa, sino que también es una fuente rica de nutrientes esenciales que benefician la salud en diversas formas. Aquí destacamos algunos de los beneficios más importantes de esta fruta tropical:

  1. Fuente de vitaminas y minerales: La chta es rica en vitamina C, un antioxidante que juega un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra el daño celular. También contiene una cantidad significativa de potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y magnesio, que es esencial para el funcionamiento de los músculos y los nervios.

  2. Propiedades antioxidantes: La chta contiene compuestos antioxidantes como los flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes.

  3. Beneficios digestivos: La pulpa de la chta es rica en fibra, lo que favorece la digestión y previene problemas como el estreñimiento. Además, la fibra ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y regula el azúcar en la sangre, lo que la convierte en una excelente opción para personas con diabetes.

  4. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos naturales presentes en la chta tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para personas que padecen artritis o enfermedades inflamatorias crónicas.

  5. Control del peso: Gracias a su bajo contenido calórico y alto contenido de fibra, la chta es una excelente opción para quienes buscan controlar su peso. La fibra proporciona una sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el apetito y evita comer en exceso.

Usos culinarios y culturales

La chta tiene una gran importancia cultural en muchas partes del mundo. En América Latina, especialmente en países como Ecuador, Perú y Colombia, la chta es una fruta que se disfruta de diversas formas. Además de su consumo fresco, es común en postres tradicionales, batidos, jugos y helados. En la región andina, la chta es conocida por su uso en la preparación de «helados de chta», un dulce tradicional que se consume especialmente durante las festividades.

En otros lugares como España, la chta se valora por su versatilidad en la cocina. La pulpa de la fruta se utiliza tanto en preparaciones dulces como saladas, como en salsas para acompañar carnes o como ingrediente en ensaladas tropicales.

Precauciones y contraindicaciones

A pesar de sus muchos beneficios, la chta también debe ser consumida con moderación. Al igual que otras frutas tropicales, puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. También, debido a su alto contenido en azúcar natural, se recomienda que las personas con diabetes o problemas de control de azúcar en la sangre consulten a un médico antes de incorporar la chta en su dieta regular.

Además, las semillas de la chta no son comestibles y deben ser descartadas antes de consumir la pulpa. Aunque las semillas no son tóxicas en pequeñas cantidades, pueden ser difíciles de digerir y causar molestias gastrointestinales si se ingieren en grandes cantidades.

Conclusión

La fruta de la chta es un manjar natural que no solo deleita con su sabor, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su preparación sencilla hasta su versatilidad en la cocina, la chta es una opción deliciosa y nutritiva para cualquier dieta. Al ser rica en vitaminas, antioxidantes, fibra y minerales, esta fruta tropical es una excelente opción para mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y mantener un peso saludable. Asegúrate de disfrutarla en su forma más fresca para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y su sabor inconfundible.

Botón volver arriba