Cambiar el idioma de un laptop es una tarea sencilla, pero muy útil si estás utilizando un dispositivo que no está configurado en tu idioma preferido. A lo largo de este artículo, exploraremos cómo cambiar el idioma en diferentes sistemas operativos, tales como Windows, macOS y algunos detalles sobre Linux, con el fin de brindarte una guía completa y clara para llevar a cabo este proceso.
Cambiar el idioma en Windows
Windows es uno de los sistemas operativos más utilizados a nivel mundial, tanto en versiones domésticas como profesionales. Afortunadamente, cambiar el idioma de Windows es un proceso fácil que puedes realizar siguiendo algunos pasos. Aquí te mostramos cómo hacerlo en las versiones más recientes, como Windows 10 y Windows 11:

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Para Windows 10
-
Acceder a la Configuración: Primero, debes hacer clic en el botón de Inicio, que se encuentra en la esquina inferior izquierda de tu pantalla, y seleccionar Configuración. Alternativamente, puedes presionar las teclas Windows + I para acceder directamente a la configuración.
-
Seleccionar «Hora e idioma»: En el menú de configuración, selecciona Hora e idioma.
-
Ir a la opción «Idioma»: Dentro de la categoría Hora e idioma, selecciona la opción Idioma en el menú lateral izquierdo.
-
Cambiar el idioma: En la sección «Idiomas preferidos», verás una lista de idiomas disponibles. Si el idioma que deseas no está en la lista, haz clic en Agregar un idioma y selecciona el idioma que prefieras. Asegúrate de elegir el idioma que deseas utilizar y selecciona Siguiente.
-
Establecer como predeterminado: Una vez que hayas agregado el idioma, selecciona Establecer como predeterminado para que este sea el idioma que se muestre en todo el sistema operativo.
-
Reiniciar el dispositivo: Después de cambiar el idioma, se te pedirá que reinicies tu computadora para que los cambios surtan efecto.
Para Windows 11
El proceso en Windows 11 es muy similar al de Windows 10, con algunas variaciones menores en la interfaz.
-
Abrir Configuración: Haz clic en el botón de Inicio y selecciona Configuración, o presiona las teclas Windows + I.
-
Seleccionar «Hora e idioma»: En el panel izquierdo, selecciona Hora e idioma.
-
Ir a «Idioma y región»: Dentro de Hora e idioma, selecciona Idioma y región.
-
Agregar un idioma: Haz clic en Agregar un idioma y selecciona el idioma que deseas añadir.
-
Establecer como predeterminado: Después de agregar el idioma, selecciona el nuevo idioma y haz clic en Establecer como predeterminado.
-
Reiniciar el sistema: Al igual que en Windows 10, es posible que se te pida reiniciar tu computadora para completar el proceso.
Cambiar el idioma en macOS
Si utilizas un dispositivo Apple con macOS, el proceso para cambiar el idioma es igualmente sencillo, pero con una interfaz ligeramente diferente a la de Windows. A continuación, te explicamos cómo cambiar el idioma en macOS:
-
Abrir las Preferencias del Sistema: Haz clic en el ícono de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla y selecciona Preferencias del Sistema.
-
Seleccionar «Idioma y Región»: Dentro de las preferencias del sistema, busca y selecciona la opción Idioma y Región.
-
Cambiar el idioma principal: En la sección de Idiomas preferidos, verás el idioma que actualmente está configurado. Haz clic en el botón + debajo de la lista y selecciona el idioma que deseas utilizar. Puedes agregar más de un idioma si lo deseas.
-
Reordenar los idiomas: Una vez que hayas agregado el nuevo idioma, arrástralo hacia la parte superior de la lista para establecerlo como idioma principal.
-
Reiniciar el sistema: El sistema puede pedirte que reinicies tu dispositivo para que los cambios surtan efecto. Después de reiniciar, tu macOS estará en el idioma seleccionado.
Cambiar el idioma en Linux
En Linux, el proceso para cambiar el idioma puede variar dependiendo de la distribución que estés utilizando. Sin embargo, la mayoría de las distribuciones modernas, como Ubuntu y Fedora, permiten cambiar el idioma fácilmente desde la configuración del sistema. Aquí te mostramos cómo hacerlo en una distribución basada en GNOME, como Ubuntu:
-
Abrir la configuración del sistema: Haz clic en el ícono de Configuración en el menú de aplicaciones o selecciona la Configuración desde el menú del sistema en la esquina superior derecha.
-
Ir a «Región e idioma»: En la ventana de configuración, busca y selecciona la opción Región e idioma.
-
Agregar un nuevo idioma: Haz clic en + para agregar un nuevo idioma y selecciona el que desees instalar. Después de elegirlo, haz clic en Añadir.
-
Cambiar el idioma del sistema: Una vez agregado el idioma, selecciona el nuevo idioma como predeterminado. Esto cambiará tanto el idioma de la interfaz como el de las aplicaciones.
-
Reiniciar el sistema: Después de cambiar el idioma, es probable que necesites reiniciar tu equipo para que todos los cambios surtan efecto.
¿Qué hacer si no encuentras el idioma que buscas?
En la mayoría de los sistemas operativos, si el idioma que deseas no está disponible de forma predeterminada, puedes buscarlo e instalarlo manualmente. Windows, macOS y muchas distribuciones de Linux tienen repositorios en línea desde los cuales puedes descargar paquetes de idioma adicionales. Es importante tener en cuenta que algunos idiomas pueden requerir una conexión a Internet para ser descargados e instalados correctamente.
En el caso de que el idioma esté parcialmente instalado o falten componentes, los sistemas operativos suelen ofrecer la opción de descargar e instalar los elementos necesarios.
Consejos adicionales
-
Mantén tu sistema actualizado: En ocasiones, los paquetes de idiomas no se instalan correctamente si el sistema operativo no está actualizado. Asegúrate de tener la última versión de tu sistema operativo para evitar problemas.
-
Atención a los caracteres especiales: Algunos idiomas requieren caracteres especiales o alfabetos que no se encuentran en el estándar de todos los teclados. Si vas a utilizar un idioma con un alfabeto diferente (por ejemplo, árabe o chino), verifica que tu teclado y configuraciones regionales estén adecuadamente configurados para soportarlos.
-
Configuración de la región: Además de cambiar el idioma, algunos sistemas operativos te permiten ajustar la región para modificar configuraciones adicionales como el formato de la fecha, la hora, las monedas, etc.
-
Aplicaciones y programas: Aunque cambies el idioma del sistema operativo, algunas aplicaciones o programas pueden no cambiar su idioma hasta que lo configures individualmente dentro de sus propios ajustes.
Conclusión
Cambiar el idioma en tu laptop no es solo una cuestión de conveniencia, sino también una forma de mejorar tu experiencia de usuario y adaptarla a tus necesidades. Ya sea que uses Windows, macOS o Linux, todos los sistemas operativos principales permiten realizar este cambio de manera sencilla. Sin embargo, es importante asegurarte de tener los paquetes de idioma necesarios y estar al tanto de cualquier requerimiento adicional que tu sistema pueda tener.
Si sigues los pasos mencionados en este artículo, podrás disfrutar de una experiencia en el idioma que prefieras, optimizando tu productividad y confort.