Cómo buscar un empleo mientras trabajas: Estrategias para equilibrar ambas responsabilidades
Buscar trabajo mientras estás empleado puede parecer una tarea desafiante, pero con una estrategia adecuada y un enfoque disciplinado, es totalmente posible. En muchos casos, las personas que buscan nuevas oportunidades sin dejar su trabajo actual lo hacen porque sienten que han llegado al límite en su rol actual, ya sea por falta de crecimiento, insatisfacción con el ambiente laboral o la necesidad de un cambio en su vida profesional. Sin embargo, manejar ambas responsabilidades —trabajar en tu empleo actual y buscar uno nuevo— requiere planificación y organización.
A continuación, te proporcionamos algunas estrategias y consejos prácticos para realizar ambas tareas de manera efectiva sin que ninguna de ellas se vea afectada.
1. Organiza tu tiempo de manera eficiente
El primer paso para buscar un nuevo empleo mientras trabajas es aprender a gestionar tu tiempo de manera efectiva. El tiempo es un recurso limitado, por lo que necesitas organizar tu día y priorizar tus tareas.
Crea un horario:
Elabora un horario específico para la búsqueda de empleo. Aunque el proceso de encontrar trabajo puede ser largo y tedioso, dedicar tiempo específico cada día o cada semana para enfocarte en tu búsqueda es fundamental. Asegúrate de que este tiempo no interfiera con tus responsabilidades actuales en el trabajo.
Usa tus descansos:
Aprovecha los descansos en el trabajo para realizar pequeñas tareas relacionadas con tu búsqueda, como actualizar tu perfil de LinkedIn, investigar ofertas de empleo o incluso hacer una breve revisión de correos electrónicos relacionados con tu búsqueda. Evita, sin embargo, que esto interfiera con tus actividades laborales.
Optimiza tu tiempo fuera del trabajo:
Los días libres y las horas después del trabajo son ideales para tareas más intensivas como preparar tu currículum, escribir cartas de presentación personalizadas, y postularte a empleos. Si tienes una agenda llena, aprovecha esos tiempos en los que no estás comprometido con otras actividades.
2. Mantén la discreción en todo momento
Uno de los mayores desafíos de buscar trabajo mientras sigues trabajando es que no quieres que tu actual empleador se entere de tu búsqueda. La discreción es clave.
Utiliza herramientas privadas:
Asegúrate de que tu búsqueda de empleo sea lo más privada posible. Si usas plataformas como LinkedIn, asegúrate de ajustar las configuraciones de privacidad para que tu red no sea notificada cada vez que actualices tu perfil o busques empleos.
Evita discutir tu búsqueda con compañeros de trabajo:
Aunque puedas tener relaciones cercanas con algunos de tus colegas, evita hablar sobre tu búsqueda de empleo. Es importante no correr el riesgo de que tu actual empleador o compañeros se enteren. Las filtraciones de información pueden afectar tu reputación y poner en peligro tu trabajo actual.
Usa tu correo personal:
No utilices el correo electrónico corporativo ni el teléfono de la empresa para enviar solicitudes o comunicarte con posibles empleadores. Mantén todos los aspectos relacionados con la búsqueda de empleo en tu correo personal y número de teléfono personal.
3. Prepara un currículum que resalte tus logros
Un aspecto clave de la búsqueda de empleo es tener un currículum actualizado que refleje tus logros y habilidades de manera clara y efectiva.
Resalta tus competencias transferibles:
Cuando estás buscando cambiar de empleo, es posible que desees hacer un cambio en la industria o el tipo de trabajo. En estos casos, es importante resaltar las habilidades transferibles en tu currículum, aquellas que son aplicables a diferentes trabajos o sectores.
Personaliza tu currículum:
Cada puesto de trabajo es único, por lo que tu currículum debe adaptarse a las necesidades de cada oferta laboral. Personalizar tu currículum y carta de presentación según las especificaciones del empleador es una estrategia efectiva para aumentar tus probabilidades de ser considerado.
4. Aprovecha las redes profesionales
Las redes sociales y las conexiones profesionales son herramientas valiosas al buscar trabajo. No subestimes el poder de una buena red de contactos.
LinkedIn:
Asegúrate de tener un perfil profesional actualizado en LinkedIn. Esta plataforma es una de las mejores para conectar con empleadores, reclutadores y colegas de la industria. Mantén tu perfil actualizado con tus habilidades, experiencia y logros.
Contactos personales:
Habla con personas de tu red profesional que puedan ayudarte a encontrar nuevas oportunidades. A menudo, los trabajos no se publican públicamente, sino que se llenan a través de referencias personales o recomendaciones.
Participa en grupos y eventos:
Participar en seminarios, conferencias y eventos de la industria es una excelente manera de conocer a otras personas en tu campo y hacer conexiones importantes. Aunque puede llevar tiempo, hacer networking te permitirá estar al tanto de oportunidades antes que otros.
5. Mantén una actitud profesional en tu empleo actual
Aunque estés buscando trabajo, tu desempeño en tu empleo actual debe seguir siendo de alta calidad. Es importante que no bajes tu nivel de compromiso y profesionalismo, ya que las malas prácticas o el bajo rendimiento pueden ser detectados por tus supervisores y afectar tu reputación.
Cumple con tus responsabilidades:
Asegúrate de seguir cumpliendo con tus tareas y responsabilidades diarias. La búsqueda de empleo no debe afectar tu trabajo actual. Si alguna vez te piden que te quedes más tiempo en la oficina o que trabajes horas extra, asegúrate de que tu búsqueda de empleo no interfiera con esas responsabilidades.
Evita el agotamiento:
Buscar trabajo mientras trabajas puede ser una tarea agotadora, tanto mental como emocionalmente. Por lo tanto, es fundamental cuidar tu bienestar. No dejes que la búsqueda de empleo interfiera con tu descanso o te cause estrés adicional.
6. Prepárate para entrevistas en horarios flexibles
Una de las partes más difíciles de buscar trabajo mientras trabajas es encontrar tiempo para las entrevistas. Muchos empleadores solo pueden ofrecer entrevistas durante el horario laboral, por lo que tendrás que ser flexible y planificar con anticipación.
Pide días libres:
Si tienes una entrevista importante, no dudes en solicitar un día libre o tomar medio día. Asegúrate de explicar que es una cita personal importante, sin dar demasiados detalles. La honestidad es clave, pero mantener la confidencialidad es esencial.
Realiza entrevistas virtuales:
Hoy en día, muchas entrevistas de trabajo se realizan de manera virtual, lo que te ofrece mayor flexibilidad. Aprovecha esta modalidad para programar entrevistas en tu tiempo libre, fuera del horario laboral.
Planifica con anticipación:
Si tienes varias entrevistas, intenta agruparlas en un solo día para que puedas pedir un solo día libre en lugar de tener que pedir tiempo libre en varias ocasiones.
7. Mantén la motivación y la perseverancia
Buscar trabajo es un proceso que puede llevar tiempo, y es importante mantener una actitud positiva. No todos los días serán fáciles, pero la clave es la perseverancia.
Establece metas:
Fija metas claras para cada semana, como postularte a un número específico de trabajos o contactar a ciertos empleadores. Establecer objetivos medibles y alcanzables te ayudará a mantenerte motivado.
No te desanimes:
Es probable que enfrentes rechazos a lo largo del proceso, y eso es normal. Cada rechazo es una oportunidad para mejorar y aprender de la experiencia. No dejes que la frustración te desanime.
Conclusión
Buscar empleo mientras trabajas puede ser una tarea complicada, pero con una estrategia adecuada, es posible equilibrar ambas responsabilidades. Mantén un enfoque disciplinado, utiliza el tiempo de manera efectiva y prioriza tus objetivos. La clave está en la organización, la discreción y la perseverancia. Si logras combinar estas cualidades, pronto encontrarás la oportunidad que mejor se ajuste a tus metas profesionales.