Cómo acceder a la BIOS en una computadora con Windows 11
Acceder a la BIOS de una computadora es una tarea común para aquellos usuarios que desean realizar cambios en la configuración básica del sistema, como el arranque del sistema operativo, la gestión de dispositivos, la configuración del procesador o la memoria, entre otros. Con el lanzamiento de Windows 11, algunos usuarios pueden encontrar diferencias en los métodos para acceder a la BIOS en comparación con las versiones anteriores de Windows. Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo ingresar a la BIOS en una computadora con Windows 11, abordando varios métodos y consejos útiles para facilitar el proceso.

¿Qué es la BIOS?
La BIOS (Basic Input/Output System, en inglés) es un software esencial almacenado en un chip de la placa base (motherboard) de tu computadora. Su función principal es realizar el arranque del sistema, gestionando la comunicación entre el hardware y el sistema operativo. La BIOS permite configurar varias opciones del hardware, como la secuencia de arranque (orden en que se cargan los dispositivos), el reloj del sistema, y otros ajustes fundamentales para el funcionamiento del equipo.
En los sistemas modernos, la BIOS ha sido reemplazada en muchos casos por el UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), una versión más avanzada y con mayor funcionalidad que la BIOS tradicional. Sin embargo, el proceso para ingresar y modificar la configuración sigue siendo muy similar.
Métodos para acceder a la BIOS en Windows 11
Existen varios métodos para ingresar a la BIOS en una computadora con Windows 11, y la elección de uno u otro dependerá de las preferencias del usuario y de la configuración específica del hardware. A continuación, se detallan los métodos más comunes:
1. Método 1: A través de la configuración avanzada del sistema
Este es uno de los métodos más fáciles para acceder a la BIOS desde Windows 11, ya que no requiere reiniciar la computadora ni presionar teclas durante el inicio. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
Abre el menú de configuración:
- Haz clic en el botón de Inicio (el icono de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla) y selecciona Configuración. También puedes presionar
Win + I
para abrir directamente la ventana de configuración.
- Haz clic en el botón de Inicio (el icono de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla) y selecciona Configuración. También puedes presionar
-
Accede a la sección de recuperación:
- En el panel izquierdo, haz clic en Sistema y luego selecciona Recuperación.
-
Inicia el reinicio avanzado:
- En la sección Opciones de recuperación, busca la opción que dice Reiniciar ahora debajo de Inicio avanzado. Haz clic en este botón.
-
Selecciona la opción para acceder a la BIOS:
- Una vez que el sistema se reinicie y muestre la pantalla azul de opciones avanzadas, selecciona Solucionar problemas.
- Luego, selecciona Opciones avanzadas y, finalmente, haz clic en Configuración de firmware UEFI (o Configuración de BIOS, dependiendo del fabricante de tu computadora).
-
Reinicia y entra en la BIOS:
- Después de seleccionar esta opción, tu computadora se reiniciará nuevamente y accederá directamente a la BIOS/UEFI, donde podrás realizar los ajustes necesarios.
2. Método 2: Usando el reinicio forzado
Si tienes problemas para acceder a la configuración de la BIOS utilizando el método anterior o prefieres usar un enfoque más directo, puedes realizar un reinicio forzado que te llevará a la pantalla de opciones avanzadas de arranque, donde podrás elegir ingresar a la BIOS.
-
Forzar el reinicio de Windows 11:
- Haz clic en el botón Inicio y selecciona Apagar o cerrar sesión.
- Mantén presionada la tecla Shift y selecciona Reiniciar mientras mantienes presionada la tecla Shift. Esto forzará que el sistema arranque en el menú de opciones avanzadas en lugar de un inicio normal.
-
Accede a las opciones avanzadas:
- Al igual que en el primer método, una vez que se reinicie tu computadora, verás una pantalla azul con varias opciones. Elige Solucionar problemas, luego Opciones avanzadas y, finalmente, selecciona Configuración de firmware UEFI o BIOS.
-
Reinicia a la BIOS:
- Después de seleccionar esta opción, tu computadora se reiniciará automáticamente y te llevará directamente a la configuración de la BIOS o UEFI.
3. Método 3: Usando teclas de función durante el arranque
Este es el método tradicional que se ha utilizado durante muchos años, aunque en algunos sistemas modernos puede ser más difícil de realizar debido a la rapidez con que los sistemas operativos modernos, como Windows 11, inician el proceso de arranque. Sin embargo, si lo deseas, puedes intentar acceder a la BIOS utilizando una de las teclas de función del teclado durante el proceso de inicio.
-
Apaga completamente tu computadora.
-
Enciende la computadora y, tan pronto como se encienda, presiona repetidamente una de las siguientes teclas de acceso rápido durante el proceso de arranque:
- F2: Una de las teclas más comunes para acceder a la BIOS.
- F10: En algunas computadoras HP.
- DEL (Supr): Utilizada en muchas computadoras de escritorio.
- ESC: Algunas computadoras de marcas como ASUS utilizan esta tecla.
- F12: A veces se usa para acceder a las opciones de arranque, que incluyen la BIOS.
-
Accede a la BIOS:
- Si presionas la tecla correcta, deberías ver una pantalla que te permita acceder a la configuración de la BIOS o UEFI. Desde ahí podrás modificar los parámetros necesarios.
4. Método 4: Usando el menú de inicio avanzado
En algunas versiones de Windows 11, puedes usar las opciones avanzadas del menú de inicio para acceder directamente a la BIOS. Este método se basa en la funcionalidad del sistema operativo para iniciar desde un entorno de recuperación.
- Haz clic en el botón de inicio y selecciona Apagar o cerrar sesión.
- Mantén presionada la tecla Shift y haz clic en Reiniciar.
- Cuando tu computadora se reinicie, accederás a una pantalla con varias opciones. Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI.
¿Qué hacer una vez que hayas accedido a la BIOS?
Una vez que hayas ingresado a la BIOS o UEFI, podrás realizar una serie de configuraciones importantes. Algunos de los ajustes comunes que puedes encontrar incluyen:
- Secuencia de arranque (Boot Order): Puedes cambiar el orden en el que tu computadora arranca, por ejemplo, para arrancar desde un disco duro, una unidad USB o un CD/DVD.
- Activación de virtualización: Habilitar la tecnología de virtualización para ejecutar máquinas virtuales.
- Configuración del hardware: Cambiar la configuración de la CPU, la memoria RAM o los discos duros.
- Seguridad: Establecer contraseñas para acceder a la BIOS o habilitar funciones de seguridad, como el arranque seguro (Secure Boot).
Recuerda que la BIOS/UEFI es una herramienta potente, por lo que debes tener cuidado al realizar cambios. Si no estás seguro de qué ajustes modificar, lo mejor es dejar la configuración tal como está para evitar problemas con el arranque o el rendimiento del sistema.
Conclusión
Acceder a la BIOS en Windows 11 es un proceso relativamente sencillo, y existen varias formas de hacerlo. Desde los métodos más fáciles como acceder desde las opciones de recuperación hasta el uso de teclas de acceso directo durante el arranque, cada usuario puede elegir el método que más le convenga. Independientemente del método que utilices, la clave es tener precaución al realizar cambios en la BIOS, ya que una configuración incorrecta podría afectar el rend