Conceptos básicos del arte culinario

Cocina del Acub

El cocinado del «acub» o «akkoub», conocido en árabe como «العكوب», es una tradición culinaria destacada en diversas regiones del Oriente Medio, especialmente en países como Palestina, Jordania, Líbano y Siria. Este plato se elabora a partir de los brotes de una planta conocida científicamente como Gundelia tournefortii, una especie de cardo silvestre que crece en zonas montañosas y desérticas. A continuación, se presenta un detallado artículo sobre el «acub» que incluye su recolección, limpieza y diversas formas de preparación.

Recolección del «acub»

La recolección del «acub» es una tarea que requiere conocimiento y experiencia, ya que esta planta está protegida por espinas afiladas. La temporada de recolección suele ser en primavera, cuando los brotes son jóvenes y tiernos. Los recolectores deben utilizar guantes gruesos y herramientas adecuadas para cortar las partes comestibles sin dañarse. Es importante seleccionar brotes de tamaño medio, evitando aquellos que ya han empezado a florecer, pues suelen ser más duros y menos sabrosos.

Limpieza del «acub»

Una vez recolectado, el «acub» requiere un proceso de limpieza minucioso para eliminar las espinas y las partes no comestibles. Este proceso se realiza de la siguiente manera:

  1. Lavado Inicial: Los brotes se lavan con abundante agua para quitar el polvo y la suciedad superficial.
  2. Desespinado: Con un cuchillo afilado, se cortan las espinas cuidadosamente, dejando solo la parte tierna del tallo.
  3. Troceado: Los brotes se cortan en piezas de aproximadamente 5 a 7 centímetros de largo.
  4. Segundo Lavado: Tras el desespinado y troceado, los pedazos se sumergen nuevamente en agua con sal para eliminar cualquier resto de suciedad y asegurar su limpieza completa.

Métodos de Cocción

El «acub» puede prepararse de diversas formas, cada una con sus propias particularidades y técnicas específicas. A continuación, se describen algunos de los métodos más tradicionales:

1. «Acub» con Cordero

Este es uno de los platillos más populares que incluye «acub» y carne de cordero. Los ingredientes y el procedimiento son los siguientes:

Ingredientes:

  • 500 gramos de «acub» limpio y troceado.
  • 300 gramos de carne de cordero en trozos.
  • 1 cebolla grande picada finamente.
  • 3 dientes de ajo machacados.
  • 2 tomates medianos picados.
  • 2 cucharadas de pasta de tomate.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 cucharadita de comino.
  • Sal al gusto.
  • Aceite de oliva.

Preparación:

  1. En una olla grande, calentar el aceite de oliva y sofreír la cebolla hasta que esté dorada.
  2. Añadir los trozos de cordero y sellarlos bien hasta que estén dorados por todos lados.
  3. Agregar el ajo y los tomates picados, y cocinar durante unos minutos hasta que los tomates se ablanden.
  4. Incorporar la pasta de tomate y las especias, mezclando bien.
  5. Añadir el «acub» y cubrir con agua. Llevar a ebullición, luego reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos, o hasta que la carne y el «acub» estén tiernos.
  6. Ajustar la sal y las especias según sea necesario.

Este guiso se suele servir con arroz blanco o pan árabe, y es apreciado por su sabor profundo y reconfortante.

2. «Acub» con Limón y Ajo

Otra forma sencilla y deliciosa de preparar el «acub» es saltearlo con ajo y limón, resaltando así su sabor natural.

Ingredientes:

  • 500 gramos de «acub» limpio y troceado.
  • 4 dientes de ajo finamente picados.
  • Jugo de 2 limones.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Unas ramitas de perejil fresco para decorar.

Preparación:

  1. En una sartén grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio.
  2. Añadir el ajo picado y saltearlo hasta que esté fragante y dorado.
  3. Incorporar el «acub» troceado y saltear durante unos 10-15 minutos, hasta que esté tierno.
  4. Añadir el jugo de limón, sal y pimienta, mezclando bien para que todos los sabores se integren.
  5. Retirar del fuego y decorar con perejil fresco antes de servir.

Este plato se puede disfrutar como acompañamiento o como entrada, y es perfecto para aquellos que buscan una opción más ligera y refrescante.

3. «Acub» en Conserva

En algunas regiones, el «acub» se conserva en salmuera para disfrutarlo fuera de la temporada de recolección. El proceso de conservación es bastante sencillo:

Ingredientes:

  • «Acub» limpio y troceado.
  • Sal gruesa.
  • Agua.

Preparación:

  1. Blanquear los trozos de «acub» en agua hirviendo durante unos 3-4 minutos.
  2. Escurrir y enfriar rápidamente en agua con hielo para detener la cocción.
  3. En un frasco de vidrio esterilizado, colocar una capa de «acub», luego espolvorear con sal gruesa, repitiendo hasta llenar el frasco.
  4. Cubrir con agua hervida y enfriada, asegurándose de que todo el «acub» esté sumergido.
  5. Cerrar bien el frasco y almacenar en un lugar fresco y oscuro. Esta conserva puede durar varios meses y es una excelente forma de disfrutar del «acub» durante todo el año.

Beneficios Nutricionales del «Acub»

El «acub» no solo es apreciado por su sabor único, sino también por sus beneficios nutricionales. Es rico en fibra, lo que ayuda a la digestión y promueve la salud intestinal. Además, contiene vitaminas A, C y K, así como minerales esenciales como hierro y calcio. Estas propiedades lo convierten en un alimento valioso para una dieta equilibrada y saludable.

Consideraciones Culturales y Medioambientales

El «acub» tiene un profundo significado cultural en las regiones donde se consume. Su recolección y preparación están vinculadas a tradiciones ancestrales y comunitarias. Sin embargo, es importante destacar que la recolección excesiva y no sostenible del «acub» ha llevado a la disminución de sus poblaciones en estado silvestre. Por ello, se recomienda recolectar de manera responsable y, en la medida de lo posible, apoyar iniciativas de cultivo y conservación.

Conclusión

La preparación del «acub» es una práctica culinaria rica en tradición y sabor. Desde su recolección en las montañas hasta su cocción en la cocina, cada paso del proceso contribuye a crear un plato que es tanto un deleite para el paladar como una expresión de la herencia cultural de la región. Ya sea en un guiso con cordero, salteado con limón y ajo, o conservado en salmuera, el «acub» ofrece una versatilidad y un sabor únicos que lo han convertido en un elemento esencial de la gastronomía del Oriente Medio. Además, sus beneficios nutricionales lo hacen un complemento saludable para cualquier dieta. Al disfrutar de este manjar, es fundamental recordar la importancia de prácticas de recolección sostenibles para preservar esta valiosa planta para las generaciones futuras.

Botón volver arriba