Cirugía General

Cirugía bariátrica: pérdida de peso

Las j​​ar​a​h​ías​ b​a​r​iátricas o de reducción de peso son un conjunto de intervenciones quirúrgicas cuyo objetivo principal es ayudar a las personas con obesidad mórbida a perder peso de manera significativa. Estas intervenciones están diseñadas para reducir la capacidad del estómago, limitar la absorción de nutrientes o ambas, lo que a su vez conduce a una pérdida de peso sostenida. Las cirugías bariátricas han ganado relevancia en las últimas décadas debido al aumento de la prevalencia mundial de la obesidad y sus consecuencias en la salud, como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y apnea del sueño.

Obesidad y sus consecuencias

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede perjudicar la salud de diversas maneras. Se define habitualmente mediante el índice de masa corporal (IMC), que es una fórmula que relaciona el peso de una persona con su altura. Un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad, y cuando el IMC supera los 40, se habla de obesidad mórbida, un nivel de obesidad que incrementa considerablemente el riesgo de complicaciones graves para la salud.

Entre las enfermedades asociadas a la obesidad se encuentran la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemia (niveles anormales de lípidos en la sangre), problemas articulares y trastornos respiratorios como la apnea del sueño. Además, la obesidad está relacionada con ciertos tipos de cáncer y problemas psicológicos como la depresión y la baja autoestima, debido a la discriminación y los estigmas sociales.

Tipos de cirugías bariátricas

Existen varios tipos de cirugías bariátricas, y cada una tiene características y beneficios diferentes. Las más comunes son:

1. Bypass gástrico en Y de Roux

Es una de las cirugías bariátricas más populares y efectivas. En este procedimiento, el cirujano crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago que se conecta directamente al intestino delgado, saltándose una parte del sistema digestivo. Esto reduce drásticamente la cantidad de alimentos que el paciente puede ingerir, así como la absorción de calorías y nutrientes. Este tipo de cirugía no solo reduce el peso de manera efectiva, sino que también mejora significativamente problemas como la diabetes tipo 2.

2. Gastrectomía en manga (Sleeve gástrico)

Este procedimiento implica la eliminación de una gran parte del estómago, dejando una porción en forma de tubo o manga. Al reducir el tamaño del estómago, el paciente se siente lleno con porciones mucho más pequeñas de comida. La cirugía también reduce la producción de la hormona grelina, que regula el apetito, lo que contribuye a la pérdida de peso.

3. Banda gástrica ajustable

La banda gástrica es una opción menos invasiva en la que se coloca una banda inflable alrededor de la parte superior del estómago para crear una pequeña bolsa que limita la cantidad de alimentos que se pueden ingerir. Esta banda se puede ajustar después de la cirugía para aumentar o disminuir el tamaño de la abertura del estómago. Aunque la banda gástrica puede ser menos efectiva en términos de pérdida de peso que otras cirugías, tiene la ventaja de ser reversible.

4. Derivación biliopancreática con cruce duodenal

Este es un procedimiento más complejo que combina la resección de una gran parte del estómago con una importante desviación del intestino delgado. Esto no solo limita la ingesta de alimentos, sino que también reduce significativamente la absorción de grasas. Aunque este tipo de cirugía puede resultar en una mayor pérdida de peso, también conlleva más riesgos de deficiencias nutricionales, por lo que requiere un seguimiento médico cuidadoso a largo plazo.

Beneficios de la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica no solo ayuda a las personas a perder una cantidad significativa de peso, sino que también tiene efectos beneficiosos sobre muchas comorbilidades relacionadas con la obesidad. Algunos de los beneficios incluyen:

1. Pérdida de peso sostenida

Los pacientes pueden perder entre el 50% y el 80% de su exceso de peso en los primeros 18 a 24 meses después de la cirugía, y muchos mantienen esta pérdida de peso a largo plazo si siguen las recomendaciones médicas y adoptan hábitos saludables.

2. Mejora o resolución de la diabetes tipo 2

En algunos casos, la cirugía bariátrica puede llevar a una remisión completa de la diabetes tipo 2. Esto es especialmente cierto para el bypass gástrico, que se ha demostrado que mejora el control del azúcar en sangre incluso antes de que ocurra una pérdida de peso significativa.

3. Reducción de la hipertensión arterial

La pérdida de peso y los cambios metabólicos después de la cirugía bariátrica a menudo resultan en una disminución de la presión arterial, reduciendo así el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

4. Mejora de la apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño, un trastorno que provoca interrupciones en la respiración durante el sueño, está altamente relacionada con la obesidad. Muchos pacientes experimentan una mejora significativa o la desaparición completa de este problema tras la pérdida de peso postquirúrgica.

5. Aumento de la calidad de vida

Además de los beneficios físicos, la cirugía bariátrica también puede mejorar la calidad de vida general del paciente, reduciendo el dolor articular, mejorando la movilidad y aumentando la autoestima y la confianza.

Riesgos y complicaciones

A pesar de sus beneficios, la cirugía bariátrica no está exenta de riesgos y complicaciones. Los pacientes deben estar bien informados sobre los posibles efectos adversos antes de someterse a la cirugía. Algunos de los riesgos incluyen:

1. Infecciones

Como ocurre con cualquier cirugía, existe el riesgo de infección en el sitio de la incisión o en el área interna del estómago.

2. Fugas gastrointestinales

En algunos casos, pueden ocurrir fugas en las suturas o áreas donde se ha realizado la anastomosis entre el estómago y el intestino delgado, lo que puede causar infecciones graves.

3. Deficiencias nutricionales

Debido a que la cirugía bariátrica reduce la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes, existe un riesgo significativo de deficiencias nutricionales, especialmente de vitaminas y minerales como el hierro, calcio, vitamina B12 y folato. Los pacientes deben seguir un régimen de suplementación de por vida para evitar estos problemas.

4. Síndrome de evacuación rápida (dumping)

Este es un efecto secundario común del bypass gástrico y la gastrectomía en manga, que ocurre cuando los alimentos pasan rápidamente del estómago al intestino delgado. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, mareos, sudoración y diarrea después de comer.

5. Necesidad de revisiones quirúrgicas

En algunos casos, puede ser necesario someterse a una cirugía de revisión si la primera cirugía no resulta en la pérdida de peso esperada o si surgen complicaciones graves.

Requisitos para la cirugía bariátrica

No todas las personas con obesidad son candidatas para la cirugía bariátrica. Los pacientes deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos:

  • Tener un IMC de 40 o más, o un IMC de 35 o más con enfermedades graves relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 o hipertensión.
  • Haber intentado métodos no quirúrgicos de pérdida de peso sin éxito.
  • No tener condiciones médicas que puedan aumentar el riesgo de complicaciones quirúrgicas.
  • Estar comprometido a seguir las recomendaciones médicas y cambios en el estilo de vida a largo plazo, incluidos cambios en la dieta y la actividad física.

Conclusión

La cirugía bariátrica puede ser una opción eficaz para las personas con obesidad mórbida que han intentado sin éxito perder peso mediante métodos convencionales. Aunque conlleva ciertos riesgos y requiere un compromiso a largo plazo, los beneficios en términos de pérdida de peso sostenida, mejora de las condiciones médicas asociadas y aumento de la calidad de vida hacen que esta opción sea cada vez más popular y recomendada en el tratamiento de la obesidad severa.

Botón volver arriba