nervios

Causas del Adormecimiento en Manos

El fenómeno del adormecimiento en las manos: Causas, diagnóstico y tratamiento

El adormecimiento o «hormigueo» en las manos es una sensación que puede variar desde un leve cosquilleo hasta una pérdida temporal de la capacidad de mover los dedos o la mano. Este síntoma puede ser pasajero, relacionado con una postura incómoda o el uso excesivo de la mano, pero también puede ser señal de afecciones más graves que requieren atención médica. El fenómeno tiene una amplia gama de causas posibles, que van desde trastornos musculoesqueléticos hasta enfermedades neurológicas. A continuación, exploramos las razones más comunes de por qué se experimenta esta sensación de «adormecimiento» en las manos.

1. Compresión nerviosa

Una de las causas más comunes del adormecimiento en las manos es la compresión de los nervios que pasan a través del brazo, la muñeca o los dedos. Estos nervios incluyen el nervio mediano, el radial y el cubital, que son responsables de la sensibilidad y el control motor de las manos. Cuando alguno de estos nervios se ve presionado o irritado, puede generar una sensación de adormecimiento o cosquilleo.

Síndrome del túnel carpiano

Este trastorno ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por un canal en la muñeca conocido como el túnel carpiano, se comprime debido a una inflamación o un estrechamiento del túnel. Las personas que realizan movimientos repetitivos con las manos, como teclear durante largas horas o trabajar con herramientas manuales, son particularmente susceptibles a esta afección. Los síntomas incluyen dolor, debilidad y adormecimiento en los dedos, especialmente en el pulgar, índice y medio.

Síndrome del túnel cubital

Este síndrome se presenta cuando el nervio cubital, que se encuentra en la parte interna del codo, se comprime o se irrita. Aunque es menos común que el síndrome del túnel carpiano, puede causar adormecimiento en el dedo meñique y en la mitad del anular. Las personas que mantienen el codo flexionado durante largos periodos, como al hablar por teléfono o al descansar los codos sobre una mesa, pueden ser más propensas a sufrirlo.

Radiculopatía cervical

La radiculopatía cervical ocurre cuando una raíz nerviosa en la columna cervical (cuello) se ve comprimida o inflamada, a menudo debido a una hernia discal o cambios degenerativos en los discos intervertebrales. Esta afección puede generar dolor, debilidad y adormecimiento que se irradia desde el cuello hacia los brazos y las manos.

2. Trastornos metabólicos

Ciertas condiciones metabólicas pueden afectar el funcionamiento normal de los nervios y causar adormecimiento en las manos. Las más comunes incluyen la diabetes y las deficiencias nutricionales.

Diabetes

El control deficiente de los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes puede dañar los nervios, un trastorno conocido como neuropatía diabética. Esta neuropatía generalmente comienza en los pies, pero con el tiempo puede extenderse a las manos. Los síntomas incluyen adormecimiento, debilidad y una sensación de ardor en las extremidades.

Deficiencias de vitaminas

Las deficiencias de ciertas vitaminas, especialmente las del complejo B, pueden afectar la salud nerviosa. La falta de vitamina B12 es una de las causas más comunes de neuropatía periférica, que se caracteriza por adormecimiento y debilidad en las manos y los pies. Otras deficiencias, como las de vitamina B1 (tiamina) y B6, también pueden contribuir a estos síntomas.

3. Trastornos autoinmunitarios

Algunas enfermedades autoinmunitarias afectan directamente los nervios y pueden producir sensaciones de adormecimiento. Entre estas enfermedades se incluyen:

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmune ataca la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esto puede afectar el flujo normal de los impulsos nerviosos y provocar síntomas como adormecimiento, debilidad y problemas de coordinación.

Lupus eritematoso sistémico

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria que puede causar inflamación en diversas partes del cuerpo, incluidos los nervios. El adormecimiento de las manos puede ser uno de los síntomas de esta afección, junto con dolor y rigidez en las articulaciones.

4. Enfermedades neurológicas

Existen diversas enfermedades neurológicas que pueden causar adormecimiento en las manos, relacionadas con un daño directo al sistema nervioso central o periférico.

Accidente cerebrovascular (ACV)

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, lo que puede provocar daño cerebral. Dependiendo de la zona del cerebro afectada, un ACV puede resultar en parálisis o adormecimiento en una mano o brazo, especialmente en un solo lado del cuerpo.

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el control motor, y uno de sus síntomas comunes son las dificultades para mover las manos y los dedos, así como sensaciones de adormecimiento o rigidez en las extremidades. Aunque este síntoma no es exclusivo de Parkinson, es común en las etapas avanzadas de la enfermedad.

5. Problemas vasculares

El sistema circulatorio también juega un papel importante en la salud de los nervios, y los trastornos vasculares pueden afectar la función nerviosa. La insuficiencia circulatoria, el estrechamiento de los vasos sanguíneos o la mala circulación pueden contribuir al adormecimiento de las manos.

Enfermedad de Raynaud

La enfermedad de Raynaud es un trastorno en el cual los vasos sanguíneos de los dedos de las manos y los pies se contraen de manera excesiva en respuesta al frío o al estrés. Esto puede interrumpir el suministro de sangre y causar adormecimiento, palidez y sensación de frío en las manos.

Aterosclerosis

La aterosclerosis, que es el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placas, puede disminuir el flujo sanguíneo a las extremidades y provocar síntomas de adormecimiento. Cuando las arterias que suministran sangre a las manos están afectadas, las personas pueden experimentar dificultades en la circulación y, como resultado, sensaciones de hormigueo o entumecimiento.

6. Otros factores de riesgo y condiciones relacionadas

Además de las afecciones mencionadas, existen otros factores y condiciones que pueden contribuir al adormecimiento de las manos. Entre ellos se incluyen:

Estrés y ansiedad

El estrés y la ansiedad pueden desencadenar una respuesta física en el cuerpo, incluida la tensión muscular y la reducción temporal del flujo sanguíneo a ciertas áreas del cuerpo. Estas respuestas pueden dar lugar a sensaciones de adormecimiento o cosquilleo en las manos.

Posturas incorrectas

Mantener una postura incorrecta durante largos periodos de tiempo, como dormir con la mano sobre la cabeza o mantener la muñeca en una posición incómoda, puede comprimir los nervios y causar adormecimiento temporal. En la mayoría de los casos, este tipo de adormecimiento desaparece cuando se corrige la postura.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del adormecimiento en las manos depende de una evaluación médica completa. El médico puede realizar diversas pruebas para determinar la causa subyacente, como análisis de sangre, estudios de imagen (radiografías, resonancia magnética) y pruebas de conducción nerviosa. En función de los resultados, el tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos antiinflamatorios para reducir la hinchazón y la inflamación de los nervios.
  • Fisioterapia para mejorar la postura y la movilidad de las articulaciones y los nervios.
  • Cirugía en casos de compresión nerviosa grave, como en el síndrome del túnel carpiano.
  • Cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta y controlar los niveles de azúcar en sangre para prevenir la neuropatía diabética.
  • Tratamientos para enfermedades subyacentes, como la esclerosis múltiple o el lupus, que pueden implicar medicamentos inmunosupresores.

Conclusión

El adormecimiento de las manos es un síntoma común que puede tener diversas causas, desde problemas de compresión nerviosa hasta trastornos metabólicos o neurológicos. La identificación precisa de la causa subyacente es crucial para un tratamiento adecuado y para evitar complicaciones a largo plazo. Si experimentas adormecimiento persistente o recurrente en las manos, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado. Con el enfoque correcto, la mayoría de las personas pueden encontrar alivio y prevenir el empeoramiento de su condición.

Botón volver arriba