Trastornos del sueño y sus soluciones

Causas de morderse la lengua

Las causas de morderse la lengua durante el sueño

El fenómeno de morderse la lengua durante el sueño es un problema que afecta a muchas personas sin que ellas se den cuenta. Este comportamiento puede ser incómodo, doloroso y preocupante, especialmente si se convierte en un hábito recurrente. Las personas que experimentan este tipo de episodios suelen despertar con molestias en la lengua, los dientes o la mandíbula, sin saber exactamente qué lo provoca. En este artículo, abordaremos las posibles causas detrás de este fenómeno, sus implicaciones para la salud y las posibles soluciones que existen para prevenirlo.

1. El bruxismo: la causa más común

Uno de los principales culpables del mordisco involuntario de la lengua durante el sueño es el bruxismo, un trastorno caracterizado por el rechinamiento o apretamiento de los dientes de manera involuntaria. Aunque el bruxismo generalmente se asocia con el rechinamiento de los dientes, también puede incluir apretar la mandíbula con fuerza durante la noche, lo que puede llevar a que la lengua sea mordida accidentalmente.

El bruxismo puede ocurrir sin que la persona lo sepa, ya que sucede mientras duerme. Las causas de este trastorno pueden variar, pero comúnmente incluyen factores como el estrés, la ansiedad, el desequilibrio en la alineación de los dientes o problemas con la articulación temporomandibular (ATM). Las personas que padecen bruxismo tienden a ejercer una presión excesiva sobre los dientes y la mandíbula mientras duermen, lo que aumenta el riesgo de morderse la lengua accidentalmente.

¿Cómo afecta el bruxismo a la lengua?

Cuando se produce un apretón involuntario de la mandíbula debido al bruxismo, la lengua puede quedar atrapada entre los dientes, provocando mordeduras en los bordes de la lengua. Estas mordeduras pueden ser dolorosas y, en algunos casos, pueden causar heridas o inflamación en la lengua. Además, si el bruxismo es severo, puede causar desgaste en los dientes, dolores en la mandíbula y dolores de cabeza.

2. La epilepsia y las crisis convulsivas

Otra causa menos común, pero igualmente importante, de morderse la lengua durante el sueño son las crisis convulsivas asociadas con la epilepsia. Las convulsiones pueden ocurrir sin previo aviso y, en algunos casos, la lengua puede ser mordida involuntariamente durante una crisis.

Las personas con epilepsia que experimentan convulsiones durante el sueño pueden morderse la lengua como parte de los movimientos involuntarios de la boca. Esta mordedura puede ser bastante profunda y dolorosa, y en algunos casos, puede requerir atención médica para evitar infecciones o daños graves. Si una persona sospecha que está experimentando crisis convulsivas durante el sueño, debe buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.

3. Trastornos del sueño y movimientos involuntarios

El síndrome de movimientos periódicos de las extremidades (SMP) y otros trastornos del sueño también pueden contribuir a la mordedura de la lengua. El SMP es un trastorno del sueño que implica movimientos involuntarios de las piernas y, a veces, de otras partes del cuerpo durante el sueño. Estos movimientos pueden ser bruscos y descoordinados, lo que podría provocar que la persona muerda su lengua accidentalmente.

Además, el sonambulismo y otros trastornos del sueño relacionados con la actividad motora también pueden provocar morderse la lengua. Las personas que se levantan y caminan mientras duermen pueden hacerlo de manera tan involuntaria y descontrolada que podrían morderse la lengua sin saberlo.

4. Mala alineación de los dientes

La maloclusión dental, o la alineación incorrecta de los dientes y las mandíbulas, también puede contribuir a la mordedura de la lengua durante el sueño. Cuando los dientes no están correctamente alineados, es posible que la lengua se vea atrapada entre los dientes superiores e inferiores, lo que aumenta el riesgo de mordeduras accidentales.

En este caso, el problema no se debe necesariamente a una presión excesiva sobre la mandíbula, sino a la forma en que los dientes encajan. Las personas con maloclusión pueden experimentar más dificultades para mantener una posición de descanso natural durante el sueño, lo que puede hacer que la lengua se desplace y sea mordida sin querer.

5. Trastornos neurológicos

En casos más raros, trastornos neurológicos como los accidentes cerebrovasculares, los trastornos neurodegenerativos o las lesiones cerebrales traumáticas también pueden aumentar la probabilidad de que una persona muerda su lengua durante el sueño. Estos trastornos pueden afectar el control motor de la boca y la mandíbula, lo que puede dar lugar a movimientos involuntarios y a la mordedura de la lengua mientras se duerme.

Las personas con trastornos neurológicos pueden experimentar movimientos descoordinados durante el sueño, y la falta de control sobre estos movimientos puede hacer que muerdan la lengua. Si una persona ha sufrido un accidente cerebrovascular o tiene un diagnóstico de un trastorno neurológico, es fundamental hablar con un médico para evaluar el riesgo de mordeduras de lengua y discutir posibles tratamientos.

6. El estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad son factores emocionales que pueden contribuir significativamente al desarrollo de bruxismo y otras condiciones relacionadas con la mordedura de la lengua. Durante los períodos de estrés elevado, el cuerpo puede manifestar tensiones involuntarias en los músculos de la mandíbula y la lengua, lo que puede provocar que la persona se muerda la lengua durante el sueño. Las tensiones musculares también pueden desencadenar apretamientos y rechinamientos nocturnos de los dientes.

Si bien el estrés puede ser una causa subyacente de la mordedura de la lengua, las personas que experimentan estos problemas a menudo no son conscientes de la relación entre sus emociones y los síntomas físicos. La reducción del estrés mediante técnicas como la meditación, el ejercicio físico regular o la terapia cognitivo-conductual puede ser útil para prevenir este tipo de comportamiento.

7. Consumo de alcohol o drogas

El consumo de alcohol o drogas también puede influir en la probabilidad de morderse la lengua durante el sueño. El alcohol, por ejemplo, puede afectar el control motor y la coordinación de la boca y la mandíbula. Esto puede hacer que una persona muerda su lengua accidentalmente mientras duerme. Además, algunas drogas recreativas pueden alterar el funcionamiento normal del sistema nervioso y dar lugar a movimientos involuntarios de la boca.

8. Medicamentos y efectos secundarios

Ciertos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la función muscular y la coordinación, lo que podría aumentar el riesgo de morderse la lengua durante el sueño. Algunos medicamentos ansiolíticos, sedantes o anticonvulsivos pueden interferir con el control motor, lo que podría provocar movimientos involuntarios que afecten la lengua.

Si una persona está tomando medicamentos que pueden contribuir a este problema, es importante hablar con su médico para discutir posibles alternativas o ajustes en la medicación.

Prevención y tratamiento

La prevención y el tratamiento de la mordedura de la lengua dependen en gran medida de la causa subyacente. En casos de bruxismo, el uso de una férula o protector nocturno puede ayudar a reducir la presión sobre la mandíbula y proteger la lengua de mordeduras accidentales. Para las personas con maloclusión dental, los tratamientos ortodónticos pueden ser útiles para corregir la alineación de los dientes y reducir el riesgo de mordeduras.

En el caso de los trastornos neurológicos o las crisis convulsivas, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y recibir un tratamiento apropiado. En algunos casos, el control de las crisis o el tratamiento de los trastornos neurológicos puede resolver el problema de manera significativa.

Además, reducir el estrés y la ansiedad mediante técnicas de relajación, ejercicio y cambios en el estilo de vida puede ayudar a prevenir los episodios de mordedura de la lengua relacionados con el bruxismo.

Conclusión

Morderse la lengua durante el sueño es un problema común pero a menudo ignorado. Las causas pueden variar desde el bruxismo y la mala alineación dental hasta trastornos neurológicos y el estrés. Es esencial identificar la causa subyacente para poder aplicar el tratamiento adecuado y prevenir futuros episodios. Si este problema persiste o causa molestias significativas, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico completo y una orientación adecuada sobre cómo abordar la situación.

Botón volver arriba