Cuidado de manos

Causas de manos calientes

La sensación de calor en las manos, o lo que comúnmente se describe como «manos calientes», puede ser un síntoma que despierta curiosidad e incluso preocupación. Aunque no siempre indica un problema grave de salud, es importante entender las posibles causas detrás de esta manifestación para determinar si es necesario buscar atención médica. Las razones por las que las manos pueden sentirse calientes son variadas, y pueden incluir desde condiciones benignas hasta indicaciones de problemas de salud subyacentes más complejos.

1. Flujo sanguíneo elevado

Una de las causas más comunes de la sensación de calor en las manos está relacionada con el flujo sanguíneo. Las manos, al igual que los pies, están llenas de una densa red de vasos sanguíneos pequeños. Cuando el cuerpo necesita enfriar o calentar ciertas áreas, ajusta el flujo sanguíneo a esas regiones. En el caso de las manos calientes, puede deberse a un aumento temporal del flujo sanguíneo. Esto puede ser causado por situaciones comunes como:

  • Ejercicio físico: Durante el ejercicio, el cuerpo aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos y otras áreas, incluyendo las manos, para distribuir el calor.
  • Clima cálido: En días calurosos, el cuerpo aumenta el flujo de sangre hacia las extremidades, como las manos, para liberar el exceso de calor y enfriarse.
  • Emociones intensas: Las emociones fuertes, como el estrés, la ansiedad o la ira, pueden desencadenar respuestas fisiológicas, como el aumento del flujo sanguíneo hacia las manos y otras partes del cuerpo.

Este tipo de enrojecimiento y sensación de calor en las manos suele ser temporal y desaparece por sí solo cuando el cuerpo regresa a un estado de equilibrio.

2. Neuropatía periférica

Una posible causa patológica del calor en las manos es la neuropatía periférica, una condición en la que los nervios periféricos, que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, se dañan o se irritan. Esta afección puede causar una variedad de síntomas, como:

  • Sensación de ardor o calor en las extremidades.
  • Entumecimiento o debilidad en las manos o pies.
  • Hormigueo o sensaciones anormales.

La neuropatía periférica puede estar asociada con enfermedades subyacentes, siendo la diabetes una de las causas más comunes. Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden dañar los nervios con el tiempo, provocando estas sensaciones inusuales. Otras causas de neuropatía periférica incluyen el consumo excesivo de alcohol, deficiencias nutricionales, infecciones o incluso ciertos medicamentos.

3. Artritis

El calor en las manos también puede estar asociado con la artritis, una inflamación de las articulaciones que afecta comúnmente a las manos y otras partes del cuerpo. Existen varios tipos de artritis, siendo la artritis reumatoide una de las formas más comunes que puede afectar las manos. Esta es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca las propias articulaciones del cuerpo, causando inflamación, dolor y, en muchos casos, una sensación de calor en las áreas afectadas.

En la artritis reumatoide, la inflamación de las articulaciones puede causar que la piel que las rodea se sienta caliente al tacto. Además del calor, esta condición suele ir acompañada de rigidez matutina, hinchazón y dolor en las articulaciones de las manos.

4. Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es otra condición que puede estar relacionada con la sensación de calor en las manos. Esta afección ocurre cuando el nervio mediano, que corre a lo largo del brazo y atraviesa un estrecho pasaje en la muñeca llamado túnel carpiano, se comprime o irrita. Los síntomas típicos del síndrome del túnel carpiano incluyen:

  • Dolor en las manos y muñecas.
  • Entumecimiento o hormigueo en los dedos.
  • Sensación de calor o ardor en las manos.

El uso repetitivo de las manos, como ocurre con personas que trabajan en computadoras o realizan movimientos manuales repetidos, puede aumentar el riesgo de desarrollar este síndrome. Aunque la sensación de calor no es el síntoma principal del síndrome del túnel carpiano, puede aparecer debido a la inflamación y la presión sobre los nervios.

5. Infecciones o inflamación

Ciertas infecciones o inflamaciones localizadas también pueden causar que las manos se sientan calientes. Por ejemplo, una celulitis es una infección bacteriana de la piel que puede hacer que la piel afectada, incluidas las manos, se vuelva roja, hinchada y caliente al tacto. Esta es una afección grave que requiere tratamiento médico inmediato, ya que la infección puede propagarse si no se trata.

Además, algunas afecciones inflamatorias, como el síndrome de Raynaud, pueden hacer que las manos se sientan frías en lugar de calientes, pero en casos severos, cuando el flujo sanguíneo regresa rápidamente a las manos, puede producir una sensación de calor.

6. Trastornos hormonales

Los cambios hormonales pueden influir en la temperatura corporal y en la forma en que el cuerpo regula el calor, lo que puede causar que las manos se sientan calientes. Uno de los ejemplos más comunes es la menopausia en las mujeres. Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan sofocos o bochornos, una sensación repentina de calor que puede extenderse a las manos y otras partes del cuerpo.

Los trastornos hormonales relacionados con la tiroides, como el hipertiroidismo, también pueden alterar la temperatura corporal. En el hipertiroidismo, el cuerpo produce demasiada hormona tiroidea, lo que acelera el metabolismo y puede provocar una sensación de calor en las manos, entre otros síntomas como sudoración excesiva, pérdida de peso involuntaria y nerviosismo.

7. Reacciones alérgicas o dermatitis de contacto

Las reacciones alérgicas, especialmente cuando la piel entra en contacto con ciertos productos químicos, pueden provocar una respuesta inflamatoria en la piel de las manos. Esta reacción, conocida como dermatitis de contacto, puede causar enrojecimiento, hinchazón y una sensación de calor en las áreas afectadas. Las personas que trabajan con productos químicos fuertes o ciertos detergentes pueden ser más propensas a desarrollar este tipo de afección. En casos graves, también puede aparecer picazón o ampollas.

8. Enfermedades sistémicas

Ciertas enfermedades sistémicas, que afectan a todo el cuerpo, pueden causar síntomas como la sensación de calor en las manos. Entre estas enfermedades se encuentran:

  • Lupus: Una enfermedad autoinmune que puede causar inflamación en varias partes del cuerpo, incluidas las manos, lo que provoca calor, dolor y enrojecimiento.
  • Esclerodermia: Una enfermedad que afecta el tejido conectivo y puede provocar cambios en la piel, incluido el endurecimiento y la sensación de calor o frío en las manos.
  • Fibromialgia: Un trastorno caracterizado por dolor muscular generalizado y fatiga, donde algunas personas también experimentan sensaciones de calor en las extremidades.

9. Causas idiopáticas o desconocidas

En algunos casos, la causa de las manos calientes puede no ser evidente y puede clasificarse como idiopática, es decir, sin una causa clara. A veces, esta sensación puede desaparecer por sí sola sin requerir tratamiento o explicación médica. No obstante, si la sensación de calor en las manos es persistente o va acompañada de otros síntomas preocupantes, es aconsejable consultar a un médico para descartar cualquier afección subyacente.

Conclusión

La sensación de calor en las manos puede deberse a múltiples factores, desde causas temporales y benignas, como el ejercicio o el estrés, hasta condiciones médicas más complejas, como la neuropatía periférica o la artritis. Es fundamental prestar atención a los síntomas adicionales y consultar a un profesional de la salud si el calor en las manos persiste, empeora o está asociado con otros problemas como dolor, hinchazón o entumecimiento. El tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente, lo que subraya la importancia de un diagnóstico correcto para garantizar el bienestar general.

Botón volver arriba