glándulas

Causas de ganglios inflamados axilares

Las causas de la aparición de los ganglios linfáticos inflamados bajo el brazo

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas y en forma de frijol que forman parte del sistema linfático del cuerpo humano. Este sistema tiene la función principal de defender al organismo contra infecciones y otras patologías. Los ganglios linfáticos están distribuidos a lo largo de todo el cuerpo, y se encuentran especialmente en áreas clave como el cuello, las axilas (debajo de los brazos), la ingle y el abdomen. La inflamación de los ganglios linfáticos, conocida médicamente como linfadenopatía, puede ocurrir por diversas razones. Cuando la inflamación afecta a los ganglios linfáticos de la zona axilar, suele generar preocupación, ya que puede ser señal de diversas condiciones médicas.

En este artículo, exploraremos las causas más comunes de la aparición de los ganglios linfáticos inflamados bajo el brazo, las enfermedades asociadas a esta condición, y los pasos que se deben seguir para el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Función de los ganglios linfáticos

Para comprender por qué los ganglios linfáticos debajo del brazo pueden inflamarse, es necesario primero entender su función en el cuerpo. Los ganglios linfáticos actúan como filtros biológicos, atrapando virus, bacterias y otras sustancias potencialmente dañinas. Además, producen células inmunitarias, como los linfocitos, que ayudan a defender al cuerpo de infecciones.

Cada grupo de ganglios linfáticos está asociado con áreas específicas del cuerpo y se agrupan según la zona que filtran. Los ganglios axilares (ubicados en la región de las axilas) drenan linfa de áreas como los brazos, las mamas, la parte superior del torso y los pulmones. Cuando estas zonas se ven afectadas por infecciones o condiciones patológicas, los ganglios linfáticos cercanos pueden responder con inflamación como parte del proceso de defensa del organismo.

Causas comunes de la inflamación de los ganglios linfáticos bajo el brazo

Existen diversas causas que pueden llevar a la inflamación de los ganglios linfáticos en la zona axilar. A continuación, se describen algunas de las razones más comunes:

1. Infecciones

Las infecciones son la causa más frecuente de la inflamación de los ganglios linfáticos. Estas pueden ser de origen viral, bacteriano o fúngico, y los ganglios linfáticos axilares responden al proceso infeccioso mediante la producción de células inmunitarias para ayudar a combatir la infección.

  • Infecciones locales en el brazo o la mama: Cortes, heridas o infecciones en la piel de la zona axilar pueden hacer que los ganglios linfáticos cercanos se inflamen. Además, una infección en los senos, como la mastitis, puede generar linfadenopatía axilar.
  • Infecciones virales: Virus como el Epstein-Barr (causante de la mononucleosis), el VIH, o el citomegalovirus pueden desencadenar la inflamación de los ganglios linfáticos axilares.
  • Infecciones bacterianas: La bacteriemia (presencia de bacterias en el torrente sanguíneo) o infecciones bacterianas locales, como la celulitis, pueden afectar los ganglios linfáticos de las axilas.

2. Enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunitario ataca por error a los propios tejidos del cuerpo. Estas enfermedades pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos, incluyendo los de las axilas.

  • Lupus eritematoso sistémico: Esta enfermedad autoinmune puede generar linfadenopatía, especialmente en las primeras etapas del trastorno.
  • Artritis reumatoide: La artritis reumatoide, otro trastorno autoinmune, también puede asociarse con inflamación de los ganglios linfáticos.

3. Cáncer

En algunos casos, los ganglios linfáticos inflamados pueden ser un signo de cáncer, especialmente cuando el linfoma (cáncer de los ganglios linfáticos) o metástasis de otros tipos de cáncer afectan los ganglios axilares. Algunas condiciones relacionadas con el cáncer que pueden causar ganglios linfáticos inflamados en esta zona incluyen:

  • Linfoma de Hodgkin o no Hodgkin: Los linfomas son tipos de cáncer que afectan directamente los ganglios linfáticos. La inflamación de los ganglios linfáticos en las axilas puede ser uno de los primeros signos de estos cánceres.
  • Cáncer de mama: El cáncer de mama puede diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos, incluidos los de las axilas, lo que puede generar su inflamación. En algunos casos, los ganglios linfáticos axilares son los primeros lugares donde el cáncer se propaga.
  • Cáncer de pulmón o melanoma: Aunque menos frecuente, los cánceres de otras localizaciones pueden diseminarse a los ganglios linfáticos axilares.

4. Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas graves, como las que ocurren en respuesta a medicamentos o picaduras de insectos, pueden inducir una inflamación temporal de los ganglios linfáticos en la zona axilar. Esto es parte de la respuesta del sistema inmunológico ante el alérgeno.

5. Linfadenitis

La linfadenitis es una inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente debido a una infección bacteriana. Aunque se trata de una forma más localizada de inflamación, puede generar dolor e hinchazón en los ganglios axilares. La linfadenitis suele ser tratada con antibióticos para reducir la infección y la inflamación.

6. Otras causas menos frecuentes

Existen otras razones menos comunes que pueden provocar inflamación en los ganglios linfáticos axilares:

  • Bite infecciosos: En raras ocasiones, infecciones causadas por mordeduras de animales o insectos pueden provocar linfadenopatía axilar.
  • Medicación: Algunos medicamentos, como ciertos anticonvulsivos o antibióticos, pueden inducir una reacción inflamatoria en los ganglios linfáticos.

Diagnóstico de los ganglios linfáticos inflamados

Cuando un paciente se presenta con inflamación de los ganglios linfáticos bajo el brazo, es crucial realizar un diagnóstico adecuado para determinar la causa subyacente. El proceso diagnóstico suele incluir los siguientes pasos:

1. Historia clínica

El médico realizará un análisis exhaustivo del historial médico del paciente, preguntando sobre síntomas recientes, enfermedades pasadas, posibles infecciones o heridas recientes y cualquier antecedente familiar de enfermedades como el cáncer.

2. Examen físico

Durante el examen físico, el médico palpará los ganglios linfáticos en busca de signos de inflamación, dolor o aumento de tamaño. También evaluará la piel y otras zonas cercanas para detectar posibles signos de infección.

3. Pruebas de laboratorio

Dependiendo de la sospecha clínica, pueden ser necesarias pruebas de laboratorio, como análisis de sangre, cultivos bacterianos o pruebas virales para identificar infecciones o trastornos autoinmunes.

4. Imágenes médicas

En algunos casos, se pueden solicitar pruebas de imágenes, como ecografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para evaluar el tamaño, la estructura y la causa de la inflamación en los ganglios linfáticos.

5. Biopsia

Si se sospecha que la inflamación es debido a cáncer o linfoma, es posible que se realice una biopsia del ganglio linfático afectado para obtener una muestra de tejido y analizarla en busca de células cancerosas o signos de infección.

Tratamiento

El tratamiento para la inflamación de los ganglios linfáticos depende de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  • Antibióticos: Si la inflamación es causada por una infección bacteriana, se pueden prescribir antibióticos.
  • Antivirales o antifúngicos: En caso de infecciones virales o fúngicas, se pueden recetar medicamentos específicos para tratar la infección.
  • Tratamiento del cáncer: Si la inflamación es resultado de un cáncer, se iniciará un tratamiento oncológico adecuado, como quimioterapia, radioterapia o cirugía.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Para aliviar el dolor y la inflamación, los analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ser útiles.
  • Tratamientos para enfermedades autoinmunes: En casos de enfermedades autoinmunes, se pueden recetar medicamentos inmunosupresores o corticosteroides para controlar la inflamación.

Conclusión

La aparición de ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo es un síntoma que puede ser causado por una variedad de factores, desde infecciones comunes hasta trastornos graves como el cáncer. Si bien la mayoría de las veces la inflamación de los ganglios linfáticos es benigna y se resuelve con el tratamiento adecuado, es importante que cualquier cambio persistente o doloroso en los ganglios linfáticos sea evaluado por un profesional de la salud. El diagnóstico temprano es esencial para abordar de manera efectiva cualquier condición subyacente y para evitar complicaciones adicionales.

Botón volver arriba