La disuria, comúnmente conocida como ardor o dolor al orinar, es una molestia frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, en los hombres, este síntoma puede tener diversas causas, algunas de las cuales pueden ser signos de afecciones serias. A continuación, exploraremos en detalle qué es la disuria, sus causas más comunes en hombres, las formas de diagnóstico y los posibles tratamientos.
¿Qué es la disuria?
La disuria se refiere específicamente a la sensación de ardor, dolor o incomodidad al orinar. En los hombres, esta sensación puede localizarse en el área del pene, la uretra, la vejiga o incluso en el área perineal. Aunque puede ser un síntoma temporal y leve, en algunos casos, puede estar asociado con infecciones o afecciones más graves que requieren intervención médica.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Causas comunes de la disuria en los hombres
-
Infección del tracto urinario (ITU)
Las infecciones del tracto urinario son menos comunes en los hombres en comparación con las mujeres, pero cuando ocurren, suelen estar relacionadas con problemas subyacentes como obstrucciones, agrandamiento de la próstata o inmunosupresión. Las bacterias, generalmente provenientes del intestino, invaden el tracto urinario y causan inflamación. Los síntomas incluyen, además de la disuria, micción frecuente, urgencia urinaria y, a veces, fiebre.
-
Uretritis
La uretritis es la inflamación de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. En los hombres, la uretritis es una de las causas más comunes de ardor al orinar y puede estar relacionada con infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea y la clamidia. Las ITS pueden causar una secreción anormal del pene, dolor durante las relaciones sexuales y, en algunos casos, hinchazón en el área genital.
-
Prostatitis
La prostatitis es la inflamación de la próstata y puede ser tanto aguda como crónica. Es una causa común de disuria en hombres mayores de 40 años, aunque también puede afectar a hombres jóvenes. La prostatitis aguda puede ser causada por infecciones bacterianas y se asocia con fiebre, dolor pélvico y dificultad para orinar. La prostatitis crónica, por otro lado, puede no estar relacionada con infecciones y provoca síntomas persistentes de dolor y malestar en el área pélvica.
-
Hiperplasia prostática benigna (HPB)
La hiperplasia prostática benigna es una condición que afecta a muchos hombres a medida que envejecen. La próstata se agranda, lo que puede bloquear el flujo normal de orina y causar síntomas como la disuria, micción frecuente y sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Si bien no es una afección grave, puede causar incomodidad considerable y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.
-
Cálculos renales o vesicales
Los cálculos o piedras en los riñones o en la vejiga pueden causar dolor intenso y disuria. Los cristales que se forman en los riñones pueden descender por el tracto urinario, causando irritación y bloqueo en su camino. El dolor suele ser agudo y localizado en la parte baja de la espalda o los costados, y se puede acompañar de sangre en la orina, un síntoma conocido como hematuria.
-
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Además de la gonorrea y la clamidia, otras ITS como el herpes genital pueden causar ardor al orinar en hombres. En el caso del herpes, las lesiones en los genitales son el principal síntoma, pero el ardor al orinar puede ser uno de los primeros signos de la infección.
-
Cáncer de vejiga o próstata
En casos raros, la disuria puede ser un síntoma de cáncer de vejiga o de próstata. El cáncer de vejiga suele manifestarse con sangre en la orina, mientras que el cáncer de próstata puede provocar problemas urinarios y disuria a medida que la enfermedad progresa. Es importante destacar que, aunque estas afecciones son menos comunes, no deben descartarse si los síntomas persisten.
Diagnóstico de la disuria en hombres
El diagnóstico adecuado de la disuria en hombres comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. Los médicos suelen preguntar sobre los síntomas asociados, como la frecuencia urinaria, la presencia de secreciones, fiebre, dolor en la zona pélvica o en la espalda baja, así como cualquier cambio reciente en la actividad sexual. Además, se pueden realizar las siguientes pruebas:
-
Análisis de orina: Es la primera prueba que se realiza para identificar la presencia de bacterias, sangre o cristales en la orina. Un análisis de orina también puede detectar infecciones del tracto urinario y otras afecciones.
-
Cultivo de orina: Si se sospecha una infección bacteriana, un cultivo de orina puede ayudar a identificar el tipo de bacteria que está causando la infección y guiar el tratamiento antibiótico adecuado.
-
Pruebas para ITS: Si hay sospecha de que la disuria está relacionada con una infección de transmisión sexual, se pueden realizar pruebas de laboratorio específicas para detectar patógenos como la clamidia, gonorrea o herpes.
-
Ecografía o tomografía computarizada (TC): Estas pruebas de imagen se pueden utilizar para visualizar el tracto urinario y los órganos pélvicos, y pueden ayudar a detectar problemas como cálculos renales, anomalías anatómicas o tumores.
-
Cistoscopia: En casos más complejos, donde la causa no es clara, se puede realizar una cistoscopia, un procedimiento en el cual se inserta una pequeña cámara en la uretra para examinar la vejiga y el tracto urinario en busca de anomalías.
Tratamiento de la disuria en hombres
El tratamiento de la disuria depende de la causa subyacente. Algunas opciones comunes incluyen:
-
Antibióticos: Si la disuria está causada por una infección bacteriana, como una infección del tracto urinario, uretritis o prostatitis bacteriana, el tratamiento con antibióticos es esencial. La elección del antibiótico dependerá del tipo de bacteria identificada en los análisis de laboratorio.
-
Analgésicos y antiinflamatorios: En casos donde el dolor y la inflamación son prominentes, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o analgésicos para aliviar los síntomas. Algunos medicamentos, como la fenazopiridina, se utilizan específicamente para aliviar el ardor al orinar, aunque no tratan la causa subyacente.
-
Tratamiento para cálculos renales: Si los cálculos son la causa de la disuria, el tratamiento puede incluir desde la hidratación adecuada para facilitar la expulsión de las piedras pequeñas hasta procedimientos médicos más invasivos, como la litotricia o la cirugía para eliminar piedras más grandes.
-
Tratamiento para hiperplasia prostática benigna: En los casos de HPB, los medicamentos que relajan los músculos de la próstata, como los bloqueadores alfa, o los que disminuyen su tamaño, como los inhibidores de la 5-alfa-reductasa, pueden ser recetados. En algunos casos más graves, se puede considerar una cirugía para reducir el tamaño de la próstata.
-
Tratamiento para ITS: Las infecciones de transmisión sexual requieren tratamiento específico. La clamidia y la gonorrea se tratan con antibióticos, mientras que el herpes genital requiere medicamentos antivirales para controlar los brotes y reducir la duración de los síntomas.
-
Intervención quirúrgica: En los casos más graves, como el cáncer de vejiga o de próstata, o en presencia de grandes cálculos renales que no pueden expulsarse de manera natural, la cirugía puede ser necesaria.
Prevención
Existen diversas medidas que los hombres pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar disuria:
- Mantener una buena higiene genital.
- Beber abundante agua para mantener una buena función renal y urinaria.
- Practicar relaciones sexuales seguras, usando preservativos para reducir el riesgo de ITS.
- Evitar el uso de productos irritantes en la zona genital, como jabones perfumados o talcos.
- Consultar al médico regularmente, especialmente si se tiene una próstata agrandada o un historial de infecciones urinarias.
Conclusión
El ardor al orinar en los hombres puede ser un síntoma de diversas afecciones, desde infecciones leves hasta problemas más graves como el cáncer. Es importante prestar atención a los síntomas asociados y buscar atención médica si la disuria persiste o empeora. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado no solo alivian el malestar, sino que también pueden prevenir complicaciones graves a largo plazo.