Estilo de vida

Cataratas: Causas y Tratamiento

Las cataratas: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial, especialmente en personas mayores de 60 años. Este trastorno ocular se caracteriza por la opacidad del cristalino, la lente natural del ojo, lo que impide que la luz llegue correctamente a la retina. Aunque las cataratas son comunes con el envejecimiento, también pueden desarrollarse por diversas razones, como condiciones genéticas, enfermedades, lesiones o el uso prolongado de ciertos medicamentos. El tratamiento de las cataratas generalmente implica cirugía, un procedimiento seguro y eficaz que ha avanzado considerablemente en las últimas décadas.

¿Qué son las cataratas?

El cristalino es una estructura transparente situada en la parte posterior del iris, cuya función principal es enfocar la luz sobre la retina para que las imágenes se perciban claramente. A medida que las personas envejecen, el cristalino puede volverse opaco y turbio, lo que dificulta el paso de la luz. Este proceso gradual de opacificación se llama cataratas. Dependiendo de la intensidad de la opacidad, las cataratas pueden afectar la calidad de vida de manera significativa, produciendo visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para ver en condiciones de poca luz.

Causas de las cataratas

Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de cataratas. Aunque la edad es el factor más común, otros factores incluyen:

  1. Enfermedades y condiciones médicas: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar cataratas, ya que el exceso de glucosa en sangre puede dañar el cristalino. Otras afecciones como el glaucoma y la hipertensión también están asociadas a un mayor riesgo.

  2. Lesiones oculares: Un golpe o trauma en el ojo puede acelerar el desarrollo de cataratas, incluso años después de la lesión.

  3. Uso prolongado de medicamentos: El uso de esteroides durante un período largo puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas. Los medicamentos que contienen corticoides afectan directamente la proteína del cristalino, lo que puede causar opacidad.

  4. Factores genéticos: Las personas con antecedentes familiares de cataratas tienen un mayor riesgo de desarrollarlas. Algunas cataratas congénitas pueden presentarse desde el nacimiento, aunque son menos comunes.

  5. Exposición al sol: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol es otro factor de riesgo importante. Las personas que no usan protección ocular adecuada están en mayor riesgo de desarrollar cataratas prematuras.

  6. Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Estos hábitos también aumentan el riesgo de cataratas. El tabaco genera compuestos que pueden dañar las proteínas del cristalino, mientras que el alcohol contribuye a la deshidratación del ojo y a un deterioro acelerado de sus estructuras.

Síntomas de las cataratas

El desarrollo de las cataratas es lento, y sus síntomas suelen manifestarse gradualmente. Algunas personas pueden no notar cambios en su visión durante mucho tiempo, mientras que otras experimentan una pérdida rápida de agudeza visual. Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Visión borrosa o nublada: Las cataratas dificultan que la luz pase a través del cristalino, lo que provoca una visión borrosa. Esto puede hacer que la lectura o el trabajo en la computadora sean más difíciles.

  2. Sensibilidad a la luz: Las personas con cataratas pueden experimentar deslumbramiento, especialmente por las luces brillantes o al conducir de noche. Las luces pueden aparecer como halos o destellos alrededor de fuentes luminosas.

  3. Visión doble: En algunos casos, las cataratas pueden causar visión doble o la aparición de múltiples imágenes de un objeto.

  4. Colores apagados: Las cataratas pueden hacer que los colores se vean menos brillantes o más apagados de lo normal.

  5. Dificultad para ver de noche: A medida que las cataratas avanzan, se vuelve más difícil ver en condiciones de poca luz, lo que afecta especialmente la conducción nocturna.

  6. Cambio frecuente en la prescripción de lentes: Las personas con cataratas pueden notar que su receta para anteojos o lentes de contacto cambia con frecuencia. A pesar de los cambios, la visión no mejora significativamente.

Diagnóstico de las cataratas

El diagnóstico de las cataratas se realiza durante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. El médico llevará a cabo varias pruebas para evaluar la visión y examinar el ojo en busca de signos de cataratas. Las principales pruebas incluyen:

  1. Examen de agudeza visual: El médico evaluará la capacidad del paciente para leer letras a distintas distancias, utilizando una tabla de visión.

  2. Examen de la retina: Mediante dilatación de las pupilas, el oftalmólogo puede examinar el interior del ojo y evaluar el grado de opacidad del cristalino.

  3. Prueba de la lámpara de hendidura: Este dispositivo permite al médico examinar el ojo bajo una luz intensa y con aumento, para observar detalles de la córnea, el cristalino y otras estructuras.

  4. Tonometría: Aunque esta prueba se utiliza principalmente para medir la presión intraocular y detectar el glaucoma, también puede ayudar a descartar otras condiciones que puedan afectar la visión.

Tratamiento de las cataratas

El único tratamiento eficaz para las cataratas avanzadas es la cirugía. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados en el mundo y tiene una alta tasa de éxito. El objetivo es eliminar el cristalino opaco y, en su lugar, implantar una lente intraocular (LIO) que restituya la visión.

Tipos de cirugía de cataratas

  1. Facoemulsificación: Este es el tipo más común de cirugía de cataratas y se realiza bajo anestesia local. El oftalmólogo utiliza un ultrasonido de alta frecuencia para fragmentar el cristalino opaco en pequeñas piezas que luego se aspirarán. Después, se inserta una lente intraocular (LIO) para restaurar la visión.

  2. Cirugía extracapsular: En casos más graves de cataratas, cuando el cristalino está muy opaco o dañado, se puede realizar una cirugía extracapsular. En este procedimiento, el cristalino se extrae en una pieza más grande, y luego se inserta la LIO.

Postoperatorio y recuperación

La cirugía de cataratas es generalmente rápida y eficaz, y la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión en las primeras 24 a 48 horas después de la operación. Sin embargo, puede ser necesario usar medicamentos como antibióticos y antiinflamatorios durante unas semanas después de la cirugía para prevenir infecciones y reducir la inflamación.

Es importante seguir las indicaciones del oftalmólogo durante el proceso de recuperación, que puede incluir evitar actividades intensas o el contacto físico directo con el ojo operado. La visión puede seguir mejorando durante las primeras semanas después de la cirugía.

Prevención de las cataratas

Si bien no siempre se puede prevenir el desarrollo de cataratas, existen algunas estrategias que pueden reducir el riesgo o ralentizar su progresión:

  1. Usar gafas de sol: La exposición al sol aumenta el riesgo de cataratas. Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV puede ayudar a proteger los ojos.

  2. Mantener una dieta saludable: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, puede reducir el riesgo de cataratas. El consumo de vitaminas C y E, así como de carotenoides como la luteína, puede ser beneficioso.

  3. Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol: El tabaco y el alcohol son factores de riesgo conocidos para el desarrollo de cataratas, por lo que evitarlos puede ayudar a preservar la salud ocular.

  4. Controlar enfermedades subyacentes: Mantener condiciones como la diabetes bajo control puede reducir el riesgo de cataratas.

  5. Revisiones regulares: Los exámenes oculares periódicos son esenciales para detectar cataratas y otras afecciones oculares en sus primeras etapas.

Conclusión

Las cataratas son una afección ocular común que afecta principalmente a personas mayores, pero también pueden ser causadas por diversos factores. Si bien el tratamiento quirúrgico es la única opción efectiva para recuperar la visión, los avances en las técnicas quirúrgicas han hecho que este procedimiento sea seguro y con una alta tasa de éxito. Con una detección temprana y el tratamiento adecuado, las cataratas no tienen por qué afectar gravemente la calidad de vida. Además, la adopción de hábitos saludables y la protección ocular pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cataratas en el futuro.

Botón volver arriba