El agua blanca, también conocida como catarata, es una afección ocular que se caracteriza por la opacidad o pérdida de transparencia del cristalino del ojo. Este cristalino, que normalmente es claro y permite que la luz pase sin obstáculos hacia la retina, se vuelve turbio, lo que afecta la visión. Las cataratas son una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo, especialmente en personas mayores.
¿Qué es una catarata?
Una catarata es la opacidad del cristalino, una lente natural ubicada detrás del iris y la pupila. El cristalino actúa enfocando la luz en la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. A medida que el cristalino pierde su transparencia, la luz no puede pasar a través de él con facilidad, lo que resulta en visión borrosa o nublada. Las cataratas suelen desarrollarse lentamente y pueden afectar uno o ambos ojos.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Causas de las cataratas
Las cataratas pueden ser causadas por varios factores, aunque el envejecimiento es la causa principal. A medida que las personas envejecen, las proteínas en el cristalino pueden comenzar a descomponerse y agruparse, lo que provoca la opacidad del cristalino. Sin embargo, existen otras causas y factores de riesgo asociados con el desarrollo de cataratas:
-
Envejecimiento: Es el factor más común. La mayoría de las cataratas están relacionadas con la edad, y su prevalencia aumenta significativamente en personas mayores de 60 años.
-
Exposición prolongada a la luz ultravioleta (UV): La exposición a los rayos UV del sol puede contribuir al desarrollo de cataratas. El uso de gafas de sol que bloqueen los rayos UV puede ayudar a reducir este riesgo.
-
Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar cataratas a una edad más temprana. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden afectar el cristalino.
-
Traumatismos oculares: Un golpe o lesión en el ojo puede causar cataratas, incluso en personas jóvenes.
-
Consumo prolongado de corticosteroides: El uso a largo plazo de medicamentos corticosteroides, que se emplean para tratar diversas enfermedades inflamatorias, puede aumentar el riesgo de cataratas.
-
Tabaquismo: Fumar cigarrillos está asociado con un mayor riesgo de cataratas, posiblemente debido a los efectos oxidativos del humo del tabaco.
-
Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol también se ha relacionado con un mayor riesgo de cataratas.
Síntomas de las cataratas
Los síntomas de las cataratas pueden variar según la etapa de la enfermedad y la ubicación de la opacidad en el cristalino. Entre los síntomas más comunes se incluyen:
- Visión borrosa o nublada: Es el síntoma más frecuente. La persona puede sentir como si estuviera viendo a través de una niebla o un cristal empañado.
- Dificultad para ver de noche: Las cataratas pueden dificultar la visión en condiciones de poca luz, lo que hace que la conducción nocturna sea peligrosa.
- Sensibilidad a la luz y el deslumbramiento: Las personas con cataratas pueden encontrar que las luces brillantes, como los faros de los automóviles o la luz del sol, son deslumbrantes y dolorosas para los ojos.
- Halos alrededor de las luces: Las cataratas pueden causar la percepción de halos alrededor de las luces, especialmente en la noche.
- Cambio frecuente en la prescripción de lentes: A medida que la catarata progresa, la persona puede necesitar cambiar sus gafas o lentes de contacto con mayor frecuencia.
- Colores desvanecidos o amarillentos: La catarata puede causar que los colores parezcan menos brillantes y más amarillentos.
- Visión doble en un solo ojo: En algunas personas, las cataratas pueden causar visión doble en el ojo afectado.
Diagnóstico de las cataratas
El diagnóstico de las cataratas se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. Durante el examen, el médico revisará el historial médico y los síntomas del paciente, y llevará a cabo varias pruebas para evaluar la salud ocular y la calidad de la visión. Algunas de las pruebas comunes incluyen:
-
Prueba de agudeza visual: Esta prueba mide qué tan bien puede ver el paciente a diferentes distancias.
-
Examen con lámpara de hendidura: Esta prueba utiliza un microscopio especial para examinar el ojo en detalle. Permite al médico observar la estructura del ojo y detectar cualquier anomalía en el cristalino.
-
Examen de la retina: El médico dilatará las pupilas del paciente con gotas oculares para poder ver mejor la retina y el cristalino. Esto le permitirá detectar la presencia y el grado de opacidad del cristalino.
Tratamiento de las cataratas
El tratamiento de las cataratas depende del grado de opacidad del cristalino y de cómo afecta la visión y la calidad de vida del paciente. En las etapas iniciales, cuando los síntomas son leves, es posible que el uso de gafas nuevas, iluminación más brillante o lentes de aumento puedan ayudar a mejorar la visión. Sin embargo, cuando las cataratas comienzan a interferir significativamente con las actividades diarias, como leer, conducir o ver la televisión, se recomienda la cirugía.
Cirugía de cataratas
La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y común que consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular (LIO) artificial. Existen dos tipos principales de cirugía de cataratas:
-
Facoemulsificación: Es el método más común. Durante este procedimiento, el cirujano realiza una pequeña incisión en el ojo y utiliza ultrasonido para descomponer el cristalino en pequeñas piezas, que luego se aspiran. Posteriormente, se coloca una lente intraocular en el lugar del cristalino natural.
-
Extracción extracapsular de cataratas: Este método se utiliza cuando la catarata es demasiado grande o densa para ser tratada con facoemulsificación. En este caso, se realiza una incisión más grande para extraer la mayor parte del cristalino opaco en una sola pieza antes de colocar la lente intraocular.
La cirugía de cataratas es generalmente ambulatoria y se realiza bajo anestesia local. La recuperación suele ser rápida, y la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión en unos pocos días o semanas.
Prevención de las cataratas
Aunque no siempre es posible prevenir las cataratas, hay varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo o retrasar su aparición:
-
Proteger los ojos del sol: Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV y un sombrero de ala ancha puede ayudar a proteger los ojos de la exposición dañina a la luz ultravioleta.
-
Mantener una dieta saludable: Una dieta rica en antioxidantes, como las vitaminas C y E, puede ayudar a mantener la salud ocular. Comer frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes puede ser beneficioso.
-
Controlar las enfermedades crónicas: Mantener un buen control de enfermedades como la diabet