El número de capas en la atmósfera terrestre varía según la forma en que se clasifique. Sin embargo, la clasificación más comúnmente aceptada es la que divide la atmósfera en cinco capas principales, basadas en la variación de la temperatura con la altitud. Estas capas son la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera.
-
Troposfera: Es la capa más baja de la atmósfera y se extiende desde la superficie de la Tierra hasta aproximadamente 8-15 kilómetros de altitud, dependiendo de la latitud y la estación. En esta capa, la temperatura disminuye con la altura y es donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos, como la formación de nubes, lluvias y vientos.
“Link To Share” es tu plataforma de marketing integral para guiar a tu audiencia hacia todo lo que ofreces, fácil y profesionalmente. • Páginas de perfil (Bio) modernas y personalizables • Acorta enlaces con análisis avanzados • Genera códigos QR interactivos con tu marca • Aloja sitios estáticos y administra tu código • Herramientas web variadas para impulsar tu negocio -
Estratosfera: Situada justo encima de la troposfera, la estratosfera se extiende desde los 8-15 kilómetros hasta aproximadamente 50 kilómetros de altitud. En esta capa, la temperatura aumenta con la altitud debido a la presencia de la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del sol. La estratosfera es donde se encuentran los aviones comerciales y es donde se localiza la capa de ozono, que juega un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra al absorber la radiación ultravioleta dañina.
-
Mesosfera: La mesosfera se extiende desde aproximadamente los 50 kilómetros hasta los 80-85 kilómetros de altitud. En esta capa, la temperatura vuelve a disminuir con la altitud. La mesosfera es la capa en la que ocurren fenómenos atmosféricos como las auroras polares y es la región en la que los meteoroides se queman al entrar en la atmósfera, produciendo estrellas fugaces.
-
Termosfera: También conocida como ionosfera, la termosfera se encuentra entre los 80-85 kilómetros y los 550 kilómetros de altitud. En esta capa, la temperatura aumenta considerablemente con la altitud debido a la absorción de radiación solar por parte de partículas cargadas. La termosfera es la región donde se encuentran las estaciones espaciales y donde ocurren fenómenos como las auroras y la propagación de ondas de radio.
-
Exosfera: La exosfera es la capa más externa de la atmósfera y se extiende desde los 550 kilómetros hasta aproximadamente 10 000 kilómetros de altitud. En esta capa, los gases se vuelven extremadamente raros y las partículas tienden a escapar hacia el espacio exterior. La exosfera gradualmente se disipa en el espacio exterior sin un límite definido, y es la región donde se encuentran los satélites artificiales en órbita terrestre baja.
Esta clasificación proporciona una comprensión básica de las diferentes capas de la atmósfera terrestre y sus características principales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que dentro de estas capas principales existen subcapas y regiones con características atmosféricas específicas que también desempeñan un papel importante en la dinámica y la composición de la atmósfera.
Más Informaciones
Claro, profundicemos más en cada una de las capas de la atmósfera terrestre para proporcionarte una comprensión más detallada de sus características y funciones:
-
Troposfera:
- Esta capa es donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos que experimentamos en la Tierra, como la formación de nubes, la lluvia, la nieve y los vientos.
- La troposfera contiene aproximadamente el 75% de la masa total de la atmósfera y casi todo el vapor de agua atmosférico.
- A medida que ascendemos en la troposfera, la temperatura disminuye en promedio 6.5°C por cada kilómetro de altura, fenómeno conocido como gradiente adiabático seco.
- La parte superior de la troposfera, llamada tropopausa, es una región de transición donde la temperatura deja de disminuir con la altitud y se estabiliza.
- La troposfera es esencial para sostener la vida en la Tierra, ya que contiene el oxígeno y el dióxido de carbono necesarios para la respiración y la fotosíntesis.
-
Estratosfera:
- En la estratosfera, la temperatura aumenta con la altitud debido a la presencia de la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del sol y calienta la atmósfera.
- Esta capa alberga aviones comerciales y vuelos de larga distancia debido a su estabilidad y a la ausencia de turbulencias atmosféricas.
- La estratosfera es esencial para proteger la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta dañina, ya que la capa de ozono actúa como un escudo que absorbe la mayor parte de esta radiación.
- La concentración de vapor de agua en la estratosfera es mucho menor que en la troposfera, lo que hace que esta capa sea muy seca y estable en comparación.
-
Mesosfera:
- La mesosfera es la capa de la atmósfera donde la temperatura vuelve a disminuir con la altitud después de la estratosfera.
- Es la región donde se producen fenómenos como las auroras polares y donde los meteoroides se desintegran al entrar en la atmósfera, generando estrellas fugaces.
- La mesosfera es una región relativamente poco estudiada debido a la dificultad de acceder a ella con vehículos espaciales y la falta de sistemas de observación continuos en esta región.
-
Termosfera:
- También conocida como ionosfera, la termosfera es una capa donde la temperatura aumenta considerablemente con la altitud debido a la absorción de radiación solar.
- En esta capa, los gases atmosféricos se ionizan debido a la intensa radiación solar, lo que da lugar a la formación de la ionosfera, crucial para la propagación de ondas de radio y la comunicación de largo alcance.
- La termosfera es la región donde se encuentran las estaciones espaciales en órbita baja, como la Estación Espacial Internacional (EEI).
- A pesar de la alta temperatura en la termosfera, la densidad de partículas es extremadamente baja, por lo que no se sentiría caliente si estuvieras allí debido a la falta de transferencia de calor por convección.
-
Exosfera:
- La exosfera es la capa más externa de la atmósfera y gradualmente se disipa en el espacio exterior sin un límite definido.
- Es la región donde los gases atmosféricos se vuelven extremadamente raros y las partículas tienden a escapar hacia el espacio exterior.
- La exosfera es la región donde se encuentran los satélites artificiales en órbita terrestre baja, así como algunas partículas de polvo cósmico y gases residuales.
- A pesar de su nombre, la exosfera no se considera una capa atmosférica en el sentido tradicional, ya que las partículas son tan dispersas que no exhiben las características de un gas en el sentido convencional.
Esta información proporciona una visión más detallada de las diferentes capas de la atmósfera terrestre y sus funciones, destacando su importancia para sostener la vida en la Tierra y su papel en la protección del planeta contra la radiación solar y otros fenómenos espaciales.