Atención neonatal

Candidiasis Oral en Recién Nacidos

Las Infecciones por Hongos en la Lengua de los Recién Nacidos: Causas, Síntomas y Tratamientos

Las infecciones por hongos en la lengua de los recién nacidos, conocidas comúnmente como candidiasis oral o muguet, son una condición que puede afectar a los bebés durante sus primeros meses de vida. Esta afección es causada por la proliferación excesiva del hongo Candida albicans, un microorganismo que normalmente vive en pequeñas cantidades en la boca, la piel y el tracto gastrointestinal de los seres humanos. Sin embargo, en ciertas circunstancias, este hongo puede multiplicarse y causar infecciones visibles y molestas. A continuación, se detalla un análisis exhaustivo sobre esta condición, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

Causas de la Candidiasis Oral en Recién Nacidos

La candidiasis oral se debe principalmente al crecimiento descontrolado del hongo Candida albicans. Este hongo es parte de la flora microbiana normal del cuerpo humano, pero diversos factores pueden permitir su crecimiento excesivo. En los recién nacidos, algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Sistema Inmunológico Inmaduro: Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico que aún se encuentra en desarrollo, lo que puede hacerlos más susceptibles a infecciones como la candidiasis.

  2. Uso de Antibióticos: El uso de antibióticos en la madre durante el embarazo o en el recién nacido puede alterar el equilibrio natural de microorganismos en la boca del bebé, facilitando el crecimiento de Candida.

  3. Amamantamiento: La candidiasis puede ser transmitida a través del contacto durante la lactancia. Si la madre tiene infecciones por hongos en los pezones, el bebé puede adquirir la infección a través del contacto directo.

  4. Ambiente Húmedo y Caloroso: Las condiciones húmedas y cálidas en la boca del bebé, como las que pueden ocurrir con el uso prolongado de chupetes o mamaderas, también pueden favorecer el crecimiento de hongos.

  5. Deficiencia de Nutrientes: En algunos casos, una deficiencia en ciertos nutrientes, como hierro o vitamina B12, puede contribuir a una mayor susceptibilidad a infecciones por hongos.

Síntomas de la Candidiasis Oral

Los síntomas de la candidiasis oral en los recién nacidos pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:

  1. Lesiones Blancas en la Lengua y la Boca: Uno de los signos más característicos de la candidiasis oral es la aparición de manchas blancas en la lengua, el paladar, las encías y las mejillas del bebé. Estas manchas pueden parecerse a la leche cuajada y no se eliminan fácilmente con un paño o una gasa.

  2. Enrojecimiento y Sensibilidad: El área afectada puede presentar enrojecimiento y puede ser sensible o dolorosa, lo que puede causar molestias al bebé durante la alimentación.

  3. Irritabilidad y Llanto: Debido a la incomodidad o dolor que puede experimentar, el bebé puede estar más irritable o llorar más de lo habitual.

  4. Problemas para Alimentarse: El bebé puede mostrar dificultad para alimentarse debido a las molestias en la boca, lo que puede llevar a una disminución en la ingesta de alimentos y, en consecuencia, a una pérdida de peso o un retraso en el crecimiento.

  5. Olor a Leche Agria: En algunos casos, puede haber un olor a leche agria en la boca del bebé, que puede ser indicativo de una infección por hongos.

Diagnóstico

El diagnóstico de candidiasis oral en recién nacidos generalmente se basa en la evaluación clínica realizada por un pediatra. El médico examinará la boca del bebé y buscará signos típicos de la infección. En algunos casos, puede ser necesario realizar un raspado de las lesiones para analizar una muestra al microscopio y confirmar la presencia de Candida albicans.

Además del examen físico, el médico también puede preguntar sobre el historial de salud del bebé, los síntomas actuales, y cualquier tratamiento reciente que haya recibido el bebé o la madre, como antibióticos.

Tratamiento

El tratamiento para la candidiasis oral en recién nacidos generalmente implica el uso de medicamentos antifúngicos y la implementación de medidas para prevenir la recurrencia. Las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Medicamentos Antifúngicos: Los medicamentos antifúngicos tópicos, como el nistatina o el miconazol, se aplican directamente en la boca del bebé para combatir la infección. Estos medicamentos están disponibles en forma de gotas o geles y se administran varias veces al día según las indicaciones del pediatra.

  2. Tratamiento de la Madre: Si la madre está amamantando y tiene infecciones por hongos en los pezones, es importante tratarla también para prevenir la reinfección del bebé. Los tratamientos antifúngicos tópicos para los pezones de la madre son comunes en estos casos.

  3. Mantenimiento de una Buena Higiene Oral: Mantener una buena higiene oral es crucial para evitar la propagación de la infección. Limpiar los chupetes, mamaderas y otros utensilios del bebé con regularidad puede ayudar a reducir el riesgo de reinfección.

  4. Revisar la Dieta del Bebé: En algunos casos, ajustar la dieta del bebé, si está recibiendo alimentos sólidos, puede ser útil. Se debe evitar ofrecer alimentos azucarados, ya que el azúcar puede promover el crecimiento de hongos.

  5. Cuidado de los Utensilios de Alimentación: Es importante esterilizar regularmente los biberones, chupetes y otros utensilios que el bebé pueda llevar a la boca, para prevenir la reinfección.

Prevención

Prevenir la candidiasis oral en recién nacidos puede ser un desafío, pero algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo:

  1. Higiene Adecuada: Mantener una buena higiene personal y de los objetos del bebé es fundamental. Esterilizar biberones y chupetes y lavar bien las manos antes de tocar al bebé o preparar su comida puede ayudar a prevenir la infección.

  2. Evitar el Uso Excesivo de Antibióticos: Solo usar antibióticos cuando sea realmente necesario y bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar alteraciones en la flora microbiana del bebé.

  3. Revisar y Tratar Infecciones en la Madre: Si la madre presenta signos de infección por hongos en los pezones, debe recibir tratamiento adecuado para evitar la transmisión al bebé.

  4. Monitorear el Estado de Salud del Bebé: Mantener un seguimiento regular con el pediatra para detectar cualquier signo de infección de manera temprana y recibir tratamiento adecuado.

Conclusión

La candidiasis oral en los recién nacidos es una afección relativamente común que puede causar incomodidad y problemas en la alimentación. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones. La clave está en la prevención, el tratamiento temprano y el cuidado continuo para asegurar la salud y el bienestar del bebé. Si se sospecha de candidiasis oral, es esencial consultar con un pediatra para recibir orientación y tratamiento adecuados.

Botón volver arriba