¿Cuántas Calorías Necesita un Jugador de Culturismo?
El culturismo, también conocido como «bodybuilding», es una disciplina que va más allá del simple levantamiento de pesas. Se trata de una combinación de ejercicio físico, técnica, nutrición rigurosa y, sobre todo, una estrategia alimentaria bien elaborada. Uno de los aspectos más cruciales en la planificación de un programa de entrenamiento de culturismo es la ingesta calórica diaria. Cada atleta de culturismo tiene necesidades únicas, dependiendo de su nivel de experiencia, objetivos, metabolismo y composición corporal. En este artículo, exploraremos en detalle cuántas calorías necesita un jugador de culturismo para maximizar su rendimiento y lograr sus objetivos de forma óptima.

1. Factores que Determinan las Necesidades Calóricas
Para determinar cuántas calorías necesita un jugador de culturismo, es fundamental entender los factores que influyen en este requerimiento. No todos los culturistas tienen las mismas necesidades, ya que cada individuo es único. A continuación, detallamos los principales factores que influyen en las calorías que un jugador de culturismo debe consumir:
- Composición corporal: Los culturistas que tienen más masa muscular requieren más calorías que aquellos con menos masa muscular. El músculo es un tejido metabólicamente activo, lo que significa que consume más energía en reposo en comparación con la grasa corporal.
- Nivel de actividad física: Un culturista que entrena intensamente o realiza entrenamiento cardiovascular adicional necesitará más calorías que uno que solo entrena con pesas. El tipo, la frecuencia y la intensidad del entrenamiento son factores clave para calcular el gasto energético.
- Metabolismo basal: El metabolismo basal (TMB) es la cantidad de calorías que el cuerpo necesita para realizar funciones básicas en reposo, como la respiración, la circulación sanguínea y la producción de células. Cuanto más rápido sea el metabolismo, más calorías se necesitarán para mantener el peso corporal.
- Objetivos del culturista: Dependiendo de si el culturista está en una fase de «volumen» (ganancia de masa muscular) o «definición» (reducción de grasa corporal), las necesidades calóricas variarán significativamente. Durante las fases de ganancia, el culturista necesita un superávit calórico, mientras que durante la definición, es necesario un déficit calórico para perder grasa.
2. Calculando las Calorías Diarias Necesarias
Para calcular cuántas calorías necesita un culturista, se debe determinar el Gasto Energético Total Diario (GETD), que es la cantidad total de energía que el cuerpo consume en un día. El GETD se calcula a partir de dos componentes clave:
- Tasa Metabólica Basal (TMB): Se calcula utilizando fórmulas como la de Harris-Benedict o la de Mifflin-St Jeor, que estiman las calorías que el cuerpo necesita en reposo. La fórmula más comúnmente utilizada para hombres es:
TMB=10×peso (kg)+6.25×altura (cm)−5×edad (an˜os)+5
Para mujeres:
TMB=10×peso (kg)+6.25×altura (cm)−5×edad (an˜os)−161
Una vez que se ha calculado la TMB, es necesario ajustarla según el nivel de actividad física para obtener el GETD. El nivel de actividad se clasifica de la siguiente manera:
- Sedentario (poco o ningún ejercicio): TMB × 1.2
- Actividad ligera (ejercicio ligero 1-3 días a la semana): TMB × 1.375
- Actividad moderada (ejercicio moderado 3-5 días a la semana): TMB × 1.55
- Actividad intensa (ejercicio intenso 6-7 días a la semana): TMB × 1.725
- Actividad extremadamente intensa (entrenamiento físico muy pesado o dos entrenamientos al día): TMB × 1.9
3. Diferencia Entre Fases de Volumen y Definición
Un culturista que busca ganar masa muscular (fase de volumen) necesita un superávit calórico. Esto significa consumir más calorías de las que su cuerpo quema. Sin embargo, el exceso de calorías no significa que cualquier cantidad sea adecuada. Un exceso extremo de calorías puede llevar a una ganancia excesiva de grasa.
Por otro lado, en la fase de definición, el culturista necesita crear un déficit calórico, consumiendo menos calorías de las que gasta. Este déficit debe ser moderado, ya que una reducción drástica de calorías puede llevar a la pérdida de masa muscular junto con la grasa.
En términos generales, durante una fase de volumen, un culturista puede necesitar un superávit calórico de 250 a 500 calorías diarias, mientras que durante una fase de definición, el déficit puede ser de 250 a 500 calorías al día.
4. Macronutrientes Esenciales para un Culturista
Una vez que se ha determinado la cantidad adecuada de calorías, es fundamental prestar atención a la distribución de macronutrientes. Los macronutrientes son los componentes que aportan energía al cuerpo, y cada uno juega un papel crucial en el éxito del culturista.
-
Proteínas: Las proteínas son esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Los culturistas generalmente necesitan entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo de su nivel de actividad y objetivos. Para un culturista de 80 kg, esto podría significar consumir entre 128 y 176 gramos de proteína al día.
-
Carbohidratos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía durante el ejercicio. Durante una fase de volumen, los culturistas pueden consumir entre 4 y 6 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal al día, mientras que en una fase de definición, la ingesta de carbohidratos puede disminuir, manteniéndose en torno a 2-3 gramos por kilogramo.
-
Grasas saludables: Las grasas son esenciales para la producción de hormonas, incluida la testosterona, que juega un papel importante en el crecimiento muscular. Los culturistas deben asegurarse de consumir una cantidad adecuada de grasas saludables, que representa entre 20% y 30% de su ingesta calórica diaria.
5. Suplementación en el Culturismo
A pesar de que una dieta equilibrada es clave para alcanzar las metas de culturismo, muchos atletas también recurren a la suplementación para maximizar sus resultados. Los suplementos más comunes incluyen:
- Proteína en polvo: Una opción conveniente para asegurar la ingesta adecuada de proteínas.
- Creatina: Un suplemento que ayuda a mejorar el rendimiento en entrenamientos de alta intensidad.
- BCAA (aminoácidos de cadena ramificada): Estos aminoácidos esenciales ayudan en la recuperación muscular y la reducción del dolor post-entrenamiento.
- Ácidos grasos omega-3: Aportan beneficios antiinflamatorios y promueven la salud cardiovascular.
6. Ejemplo de Plan Nutricional para un Culturista
Para ilustrar mejor cómo aplicar estos principios en la práctica, a continuación, se presenta un ejemplo de plan nutricional para un culturista en fase de volumen. Este es solo un ejemplo y debe ajustarse a las necesidades individuales.
Ejemplo de un Culturista de 80 kg (176 libras):
- Calorías diarias: 3,200 kcal
- Proteína: 160 gramos (640 kcal)
- Carbohidratos: 450 gramos (1,800 kcal)
- Grasas saludables: 90 gramos (810 kcal)
Distribución diaria de comidas:
- Desayuno: 6 claras de huevo, avena, 1 manzana.
- Merienda: Yogur griego, almendras.
- Almuerzo: Pechuga de pollo, arroz integral, ensalada.
- Merienda: Batido de proteínas, plátano.
- Cena: Filete de salmón, brócoli, patatas dulces.
- Antes de dormir: Requesón o caseína con nueces.
7. Conclusión
Determinar cuántas calorías necesita un jugador de culturismo depende de una variedad de factores, incluyendo su masa muscular, nivel de actividad física, metabolismo y objetivos específicos. Sin embargo, al calcular su Tasa Metabólica Basal (TMB) y ajustar el gasto energético con base en su actividad física, es posible establecer una ingesta calórica adecuada. A partir de ahí, los macronutrientes deben ser ajustados para asegurar una recuperación óptima y un crecimiento muscular continuo.
El éxito en el culturismo no solo se basa en el entrenamiento intenso, sino también en una estrategia nutricional precisa y bien elaborada.