Salud psicológica

Beneficios y riesgos del ASMR

¿Qué es el ASMR? ¿Cuáles son sus beneficios y posibles riesgos?

En los últimos años, el ASMR (siglas en inglés de Autonomous Sensory Meridian Response, o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma en español) ha ganado una popularidad considerable, especialmente en plataformas como YouTube, donde miles de personas recurren a videos que prometen inducir sensaciones placenteras a través de sonidos específicos. Esta respuesta sensorial, aunque se ha vuelto común en los medios digitales, sigue siendo un tema en constante investigación, con muchos interrogantes sobre cómo funciona, cuáles son sus beneficios y si existen riesgos asociados a su práctica.

¿Qué es el ASMR?

El ASMR se describe comúnmente como una sensación de relajación profunda y bienestar que se experimenta como una respuesta física ante ciertos estímulos auditivos o visuales. Estos estímulos, como susurros, sonidos suaves como el roce de los dedos o el crujido de objetos, son capaces de provocar una sensación placentera de hormigueo, usualmente en el cuero cabelludo, cuello y a veces en la parte superior de la columna vertebral. Este fenómeno tiene un fuerte componente subjetivo, lo que significa que no todas las personas lo experimentan de la misma manera, ni siquiera todas lo experimentan.

El fenómeno del ASMR ha sido documentado en las últimas décadas, pero su popularidad ha aumentado considerablemente desde principios del siglo XXI, con una comunidad en línea dedicada exclusivamente a explorar sus efectos. Los videos diseñados para inducir ASMR a menudo cuentan con personas susurrando o realizando tareas sencillas como el doblado de papel o el masaje de objetos, lo que crea una atmósfera íntima y relajante.

¿Cómo funciona el ASMR?

La ciencia detrás del ASMR aún no está completamente clara, pero se cree que el fenómeno está relacionado con la forma en que el cerebro procesa los estímulos auditivos y visuales. En términos simples, cuando una persona escucha ciertos sonidos que le producen ASMR, su cerebro libera dopamina, que es el neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Esta liberación de dopamina podría explicar la sensación de bienestar y relajación que se experimenta durante y después de la respuesta ASMR.

Algunas teorías sugieren que el ASMR puede estar relacionado con los mecanismos evolutivos que nos permiten experimentar placer y tranquilidad a través de sonidos que emulan interacciones humanas cercanas o cuidados, como los susurros o las caricias. Se ha propuesto que el ASMR podría ser una forma de respuesta de relajación profunda que nos prepara para la interacción social o incluso para el descanso, activando el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de las funciones de relajación y reposo en el cuerpo.

Beneficios del ASMR

  1. Reducción del estrés y la ansiedad:
    Uno de los beneficios más comunes reportados por los usuarios del ASMR es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Muchos que experimentan ASMR informan que los videos les ayudan a relajarse profundamente y a reducir los niveles de estrés. El ASMR parece inducir una sensación de calma que puede ser útil para quienes enfrentan niveles altos de ansiedad.

  2. Mejora del sueño:
    Muchas personas recurren al ASMR como una herramienta para mejorar la calidad del sueño. Los sonidos suaves y repetitivos tienen un efecto calmante que puede ayudar a reducir la actividad mental y permitir un descanso más profundo. Las personas que sufren de insomnio, en particular, han informado que los videos de ASMR les ayudan a conciliar el sueño más rápido y mejorar la calidad del mismo.

  3. Alivio de dolores y tensiones musculares:
    Se ha informado que algunas personas experimentan alivio en dolores físicos o tensiones musculares a través del ASMR. Esta respuesta podría estar vinculada a la relajación general que el ASMR induce en el cuerpo, favoreciendo una reducción en la tensión muscular y en los dolores crónicos.

  4. Mejora del estado de ánimo:
    Al igual que otras experiencias placenteras, el ASMR puede estimular la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que están vinculados a una sensación general de bienestar y felicidad. Este fenómeno ha llevado a algunos usuarios a utilizar el ASMR como una forma de mejorar su estado de ánimo o incluso como una herramienta complementaria en el tratamiento de la depresión.

  5. Estimulación mental y concentración:
    Algunas personas han señalado que el ASMR puede ayudarles a concentrarse mejor en tareas específicas o incluso a aumentar su productividad. Los sonidos suaves pueden proporcionar un enfoque y un ambiente propicio para la concentración, sin la distracción de ruidos molestos o ambientes caóticos.

Posibles riesgos y efectos adversos del ASMR

Aunque los beneficios del ASMR son ampliamente celebrados, existen algunos riesgos y efectos adversos que deben considerarse, aunque son relativamente poco comunes.

  1. Desensibilización:
    Como ocurre con muchos estímulos placenteros, algunas personas pueden experimentar una desensibilización al ASMR si lo practican en exceso. Esto significa que, con el tiempo, pueden necesitar estímulos más fuertes o más frecuentes para experimentar la misma respuesta. Este fenómeno puede llevar a la dependencia psicológica del ASMR para la relajación, lo que podría interferir con otras formas de manejo del estrés o de relajación.

  2. Efectos negativos en el sueño:
    Si bien muchas personas encuentran que el ASMR mejora su sueño, otras pueden experimentar problemas si recurren a él con demasiada frecuencia antes de dormir. Es posible que algunas personas lleguen a asociar ciertos sonidos con el sueño, lo que puede dificultarles dormir sin esos estímulos. Esta dependencia de los videos de ASMR podría resultar en un ciclo de insomnio si se vuelve una necesidad constante.

  3. Reacciones no deseadas:
    Aunque el ASMR es principalmente conocido por sus efectos relajantes, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas. Algunas personas reportan sentirse incómodas, ansiosas o incluso irritadas por los sonidos del ASMR, especialmente aquellos que implican susurros o movimientos muy cercanos al micrófono. En casos extremos, algunas personas pueden experimentar una sensación de «inquietud» en lugar de la relajación esperada.

  4. Problemas relacionados con la exposición prolongada a dispositivos electrónicos:
    Muchos de los videos y grabaciones de ASMR se consumen a través de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y computadoras. El uso excesivo de estos dispositivos, especialmente antes de acostarse, puede interferir con los ritmos circadianos naturales del cuerpo y afectar negativamente la calidad del sueño, independientemente de los efectos placenteros inmediatos del ASMR.

Conclusión

El ASMR es un fenómeno que ha captado la atención mundial debido a sus efectos únicos sobre la mente y el cuerpo. Si bien las investigaciones científicas sobre el ASMR están aún en sus primeras etapas, los beneficios para el manejo del estrés, la ansiedad y la mejora del sueño son cada vez más reconocidos por los usuarios y algunos profesionales de la salud. Sin embargo, como con cualquier práctica, es importante ser consciente de los posibles efectos negativos, como la desensibilización o la dependencia de los sonidos, y practicarlo con moderación. En última instancia, el ASMR se presenta como una herramienta valiosa para quienes buscan métodos alternativos de relajación, pero como cualquier fenómeno psicológico, debe ser utilizado de manera equilibrada y consciente de sus posibles riesgos.

Botón volver arriba