Té y café

Beneficios del café de cáscara

La café de cáscara, también conocida como «cáscara de café» o «café de cascara», es una bebida ancestral que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios para la salud y su sabor único. Esta bebida se obtiene a partir de la cáscara del grano de café, la cual, aunque generalmente es desechada en el proceso de producción de café convencional, tiene una serie de propiedades interesantes tanto en términos de sabor como de valor nutricional. El café de cáscara es una alternativa más suave y saludable al café tradicional, y su historia se remonta a las culturas productoras de café en todo el mundo.

Origen e historia del café de cáscara

El café de cáscara tiene una larga tradición en países productores de café, especialmente en América Latina, África y Asia. En muchos de estos lugares, la cáscara del café no siempre se consideraba un residuo, sino un recurso valioso. Las primeras referencias al consumo de la cáscara de café se encuentran en las antiguas culturas etíopes, quienes utilizaban la cáscara para hacer infusiones. Esta práctica luego se extendió a otras regiones cafetaleras, como Colombia, Honduras, México y Guatemala.

En estos países, la cáscara de café, también conocida como «cáscara», «cáscara de café» o «té de cáscara», se utilizaba de diversas maneras, tanto en bebidas como en otros productos. En muchos casos, los habitantes de las zonas rurales la utilizaban como una forma de preparar una bebida más suave en comparación con el café tradicional. Aunque hoy en día la cáscara se consume principalmente como una infusión, en algunas regiones se usa como ingrediente en mermeladas, sopas e incluso en la preparación de productos cosméticos.

Proceso de producción y preparación

El proceso para obtener la cáscara de café comienza en las plantaciones de café, donde los granos de café son recolectados y luego procesados. Durante este proceso, el grano de café se somete a una serie de pasos que incluyen el despulpado, secado y eliminación de la capa exterior que rodea el grano, conocida como la cáscara. Esta cáscara, a menudo descartada, es la que se utiliza para hacer la infusión conocida como café de cáscara.

Para preparar la bebida, la cáscara de café se hierve en agua, similar a como se hace con cualquier otra hierba o planta para hacer una infusión. El tiempo de cocción varía según el gusto personal, pero generalmente se recomienda hervir las cáscaras durante unos 10 a 15 minutos. Una vez que se ha extraído el sabor, el líquido se filtra y se puede consumir caliente o frío.

Propiedades nutricionales y beneficios del café de cáscara

El café de cáscara no solo es una bebida deliciosa, sino que también tiene una serie de beneficios para la salud, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas más naturales y saludables al café tradicional. A continuación, se detallan algunas de las propiedades más destacadas de esta infusión:

  1. Rico en antioxidantes: La cáscara de café contiene una gran cantidad de antioxidantes, que son esenciales para combatir los efectos negativos de los radicales libres en el cuerpo. Estos antioxidantes, como los polifenoles, ayudan a reducir la inflamación, protegen las células y contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

  2. Bajo contenido de cafeína: Una de las principales ventajas del café de cáscara es que tiene un contenido de cafeína mucho más bajo en comparación con el café tradicional. Esto lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una bebida estimulante pero menos fuerte o para quienes son sensibles a la cafeína.

  3. Propiedades digestivas: El té de cáscara se ha utilizado tradicionalmente en algunas culturas como un remedio natural para mejorar la digestión. Se cree que ayuda a aliviar problemas como el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal gracias a su contenido de fibra.

  4. Beneficios para la salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el café de cáscara puede tener un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ya que sus antioxidantes pueden ayudar a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la circulación sanguínea.

  5. Propiedades antiinflamatorias: La cáscara de café también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser útil para personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.

  6. Hidratación: Al ser una bebida rica en agua, el café de cáscara también puede contribuir a mantener el cuerpo hidratado. Es una opción refrescante, especialmente si se consume frío.

  7. Mejora de la concentración: Aunque el café de cáscara tiene menos cafeína que el café tradicional, sigue siendo suficiente para brindar un pequeño impulso de energía y mejorar la concentración, sin los efectos secundarios de nerviosismo que pueden ocasionar las grandes cantidades de cafeína.

Sabor y variaciones del café de cáscara

El sabor del café de cáscara es muy diferente al del café convencional. La infusión tiene un sabor suave y ligeramente dulce, con notas frutales que varían según el tipo de café y el proceso de preparación. Algunas personas describen el sabor como similar al té, pero con una profundidad y complejidad adicionales. Dependiendo de la región de donde provenga, el sabor puede variar, ya que el clima y el tipo de grano influyen en las características organolépticas de la cáscara.

En algunas regiones, se agregan especias o hierbas a la infusión de cáscara de café para mejorar su sabor. Algunas variaciones populares incluyen la adición de canela, clavo de olor, jengibre o incluso cáscaras de frutas, como naranja o limón. Estas combinaciones enriquecen la bebida y aportan nuevos matices de sabor.

El café de cáscara como alternativa sostenible

Una de las grandes ventajas del café de cáscara es que se considera una opción más sostenible en comparación con el café tradicional. El proceso de producción de café convencional genera grandes cantidades de residuos, entre los que se incluyen las cáscaras del grano de café. Sin embargo, en lugar de desecharlas, el uso de la cáscara para hacer bebidas ofrece una forma de aprovechar un recurso que de otro modo se perdería.

El café de cáscara también puede contribuir a la sostenibilidad en la agricultura. Al promover el uso de la cáscara en lugar de su desecho, se fomenta un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente. Además, el cultivo de café en regiones donde el café de cáscara es popular ayuda a crear mercados adicionales para los agricultores, lo que puede mejorar sus ingresos y apoyar la economía local.

Conclusión

El café de cáscara es una bebida antigua que ha resurgido en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y su sabor único. Con propiedades antioxidantes, digestivas y antiinflamatorias, se presenta como una opción saludable para quienes buscan una alternativa al café tradicional. Además, su bajo contenido de cafeína lo convierte en una opción ideal para personas sensibles a este compuesto. En términos de sostenibilidad, el café de cáscara también ofrece una solución innovadora para aprovechar los recursos que normalmente se desperdiciarían en la producción de café. Al probar esta bebida, no solo se disfruta de un sabor delicioso y refrescante, sino que también se apoya una forma más responsable y ecológica de consumir café.

Botón volver arriba