La calabacita o kousa (nombre científico: Cucurbita pepo) es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, un grupo de plantas que incluye también al pepino, la sandía, el melón, la calabaza y el calabacín. Su origen se sitúa en América Central, pero hoy en día es cultivada en muchas partes del mundo debido a su versatilidad en la cocina y a sus numerosos beneficios para la salud.
Este artículo tiene como objetivo explorar las propiedades de la calabacita, sus beneficios para la salud, las formas más comunes de consumirla, así como sus diferentes variedades y aplicaciones tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.

Descripción y Características
La calabacita es una planta que crece principalmente en climas cálidos y soleados. Su fruto es de forma cilíndrica, de color verde claro o blanco, con una piel fina que no necesita ser retirada al consumirla. Su textura es suave y su sabor suave, ligeramente dulce, lo que la convierte en un ingrediente ideal para una gran variedad de platos.
Las plantas de calabacita crecen en forma de enredaderas y tienen grandes hojas de color verde oscuro. Las flores de la planta, que también son comestibles, son de un color amarillo brillante y se transforman en los frutos una vez fertilizadas. El tamaño de la calabacita puede variar dependiendo de la variedad, pero generalmente se cosechan cuando son jóvenes y de tamaño pequeño, lo que contribuye a su suavidad y sabor delicado.
Variedades de Calabacita
Existen diferentes variedades de calabacita, cada una con características particulares. Algunas de las más comunes incluyen:
-
Calabacita de verano (Cucurbita pepo): Es la más conocida y la que generalmente se encuentra en los mercados. Su color varía entre verde claro y oscuro, y su piel es suave.
-
Calabacita de invierno: Su nombre se debe a que se cosecha durante el final del verano o el otoño y se puede almacenar durante varios meses. Tiene una piel más gruesa y su carne es más firme.
-
Calabacita amarilla: Esta variedad tiene un color amarillo brillante, más que verde, y un sabor algo más dulce.
-
Calabacita redonda: Aunque es menos común, esta variedad es pequeña, de forma esférica, y se utiliza en ensaladas y otros platillos.
Propiedades Nutricionales
La calabacita es un alimento bajo en calorías, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener o reducir su peso. Su contenido en agua es alto, alrededor del 95%, lo que contribuye a la hidratación. Además, contiene fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que son esenciales para el mantenimiento de una buena salud.
Composición nutricional aproximada (por cada 100 gramos):
- Calorías: 16 kcal
- Agua: 95%
- Carbohidratos: 3.1 g
- Proteínas: 1.2 g
- Grasas: 0.3 g
- Fibra: 1.1 g
- Vitamina C: 17 mg (28% de la ingesta diaria recomendada)
- Potasio: 261 mg
- Magnesio: 18 mg
- Calcio: 16 mg
Beneficios para la Salud
-
Propiedades antioxidantes: La calabacita es rica en vitamina C y otros compuestos antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
-
Mejora la salud digestiva: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y contribuyendo a la salud general del sistema digestivo. La fibra también ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y mejora la absorción de nutrientes.
-
Control del peso corporal: Gracias a su bajo contenido calórico y su capacidad para proporcionar saciedad debido a su alto contenido en agua y fibra, la calabacita es ideal para incluir en dietas de control de peso.
-
Beneficios para la piel: La vitamina C presente en la calabacita es crucial para la producción de colágeno, lo que contribuye a mantener la piel firme, elástica y libre de arrugas. Además, su contenido de agua mantiene la piel hidratada y suave.
-
Salud ocular: La calabacita contiene betacarotenos, que son convertidos por el cuerpo en vitamina A, un nutriente esencial para la salud ocular. El consumo regular de calabacita puede contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con la visión, como la degeneración macular.
-
Propiedades antiinflamatorias: Gracias a los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en la calabacita, su consumo regular puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que beneficia a personas con condiciones como artritis o enfermedades cardiovasculares.
-
Regulación del colesterol: El consumo de calabacita también está asociado con la reducción de los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre, lo que reduce el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas.
-
Mejora de la función renal: El potasio presente en la calabacita ayuda a regular la función renal y a equilibrar los niveles de líquidos en el cuerpo, lo cual es esencial para mantener una función renal óptima.
Formas de Consumir la Calabacita
La calabacita es un ingrediente versátil que se puede disfrutar de diversas maneras. Algunas de las formas más comunes de consumirla incluyen:
-
Sopa o crema de calabacita: Una de las formas más populares de preparar la calabacita es en forma de sopa o crema. Se puede cocinar con cebolla, ajo y caldo de verduras para darle sabor, y luego licuar hasta obtener una textura suave y cremosa.
-
A la parrilla o asada: Cortada en rodajas, la calabacita puede ser asada o cocinada a la parrilla, lo que resalta su sabor dulce y suave. Es una excelente opción para acompañar carnes o como parte de una ensalada.
-
Salteada: Se puede cortar en trozos pequeños y saltear con otras verduras o con carne de pollo o carne magra. Esta es una opción rápida y saludable para una comida ligera.
-
Ensaladas: La calabacita cruda también puede ser incluida en ensaladas, cortada en tiras finas o rallada, y acompañada de otros ingredientes como tomates, cebolla, pepino y aderezos ligeros.
-
Rellenos: En algunas recetas, la calabacita se utiliza como base para rellenos, ya sea de arroz, carne, o incluso como sustituto del pan en platos bajos en carbohidratos.
-
Postres: Aunque menos común, también es posible utilizar calabacita en preparaciones dulces, como pasteles o panecillos, ya que su sabor suave y textura húmeda le otorgan una cualidad única.
Uso Medicinal
En la medicina tradicional, la calabacita ha sido utilizada como un remedio para diversas condiciones de salud. Se ha dicho que la calabacita tiene propiedades diuréticas, lo que significa que puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo, promoviendo la salud renal y ayudando a reducir la hinchazón. Además, su consumo regular se ha asociado con la reducción de la presión arterial debido a su alto contenido en potasio.
Las semillas de calabacita también son útiles en la medicina tradicional. Estas semillas contienen compuestos que pueden ayudar a la salud prostática, especialmente en hombres mayores. Se cree que las semillas pueden tener un efecto positivo en la reducción de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).
Conclusión
La calabacita es una hortaliza nutritiva y versátil que puede ser disfrutada de múltiples maneras. Además de ser un ingrediente delicioso y ligero en la cocina, sus beneficios para la salud la convierten en un alimento valioso para una dieta equilibrada. Desde propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta su capacidad para mejorar la digestión y regular el colesterol, la calabacita ofrece una variedad de ventajas que la hacen una excelente opción para incluir en nuestra alimentación diaria.
Tanto si