Información nutricional

Beneficios de Beber Canela

La canela, una especia derivada de la corteza interior de árboles del género Cinnamomum, ha sido valorada desde tiempos antiguos no solo por su sabor distintivo y su aroma agradable, sino también por sus potenciales beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples ventajas de consumir canela en forma de bebida, ya sea en té, infusión o como aditivo en otras preparaciones líquidas.

Origen y propiedades de la canela

La canela se ha utilizado desde hace miles de años tanto en la medicina tradicional como en la cocina. Existen dos tipos principales de canela: la canela de Ceilán (Cinnamomum verum), también conocida como «canela verdadera», y la canela Cassia (Cinnamomum cassia), que es más común y menos costosa. Ambas variedades contienen compuestos bioactivos que contribuyen a sus beneficios para la salud.

Entre los principales componentes bioactivos de la canela se encuentran los polifenoles, los antioxidantes y el cinamaldehído, este último responsable de su sabor característico y de muchas de sus propiedades medicinales.

Beneficios de la canela para la salud

1. Propiedades antioxidantes

La canela es una fuente rica en antioxidantes, compuestos que protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar estrés oxidativo, un factor de riesgo para diversas enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardíacas y el envejecimiento prematuro.

Los polifenoles presentes en la canela ayudan a neutralizar estos radicales libres, mejorando así la salud general del organismo y reduciendo la inflamación.

2. Efecto antiinflamatorio

La inflamación crónica está relacionada con muchas enfermedades, incluidas las cardiovasculares y las neurodegenerativas. La canela posee propiedades antiinflamatorias gracias a su alto contenido en antioxidantes y otros compuestos que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud en general.

3. Regulación de los niveles de azúcar en sangre

Uno de los beneficios más estudiados de la canela es su capacidad para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. La canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina, una hormona esencial para el metabolismo de la glucosa. Al hacerlo, ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre y puede ser particularmente beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.

Estudios han mostrado que la canela puede reducir la cantidad de glucosa que ingresa al torrente sanguíneo después de una comida, ayudando así a mantener niveles más estables de azúcar en sangre.

4. Mejora la salud cardiovascular

El consumo regular de canela puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Algunos estudios sugieren que la canela puede reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL (el «malo») y triglicéridos, al mismo tiempo que mantiene o aumenta los niveles de colesterol HDL (el «bueno»). Estos cambios en el perfil lipídico pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Además, la canela también puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial, contribuyendo aún más a la salud del corazón.

5. Propiedades antimicrobianas

La canela tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir bacterias y hongos. El cinamaldehído, uno de sus principales componentes activos, ha demostrado ser efectivo contra una variedad de patógenos, incluidas bacterias como E. coli y hongos como la Candida. Esto puede ser útil no solo para combatir infecciones, sino también para preservar los alimentos al inhibir el crecimiento de microorganismos dañinos.

6. Beneficios digestivos

La canela ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar problemas digestivos. Puede ayudar a reducir los síntomas de indigestión, hinchazón y gases. Además, sus propiedades antimicrobianas pueden contribuir a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal, mejorando así la salud digestiva en general.

7. Mejora de la función cerebral

Algunos estudios sugieren que la canela puede tener efectos beneficiosos en la función cerebral. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden proteger las neuronas contra el daño, mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

8. Propiedades anticancerígenas

Investigaciones preliminares indican que la canela puede tener propiedades anticancerígenas. Los compuestos presentes en la canela, como los antioxidantes, pueden ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir la formación de tumores. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente estos efectos y su aplicación en tratamientos contra el cáncer.

Formas de consumir canela

La canela se puede incorporar a la dieta de diversas maneras, siendo una de las más populares su consumo en forma de bebida. A continuación, se describen algunas formas comunes de preparar y consumir bebidas con canela:

Té de canela

El té de canela es una forma sencilla y deliciosa de disfrutar de los beneficios de esta especia. Para prepararlo, simplemente añade una o dos ramas de canela a una taza de agua caliente y deja reposar durante 10-15 minutos. Puedes agregar miel o limón al gusto para mejorar el sabor.

Infusión de canela y jengibre

Otra opción popular es combinar la canela con jengibre, otra raíz conocida por sus propiedades saludables. Esta infusión es especialmente beneficiosa para la digestión y puede ayudar a aliviar síntomas de resfriados y gripes. Hierve una rama de canela y unas rodajas de jengibre en agua durante 10-15 minutos, luego cuela y sirve.

Agua de canela

Para aquellos que prefieren una bebida fría, el agua de canela es una excelente opción. Simplemente añade unas ramas de canela a una jarra de agua y déjala reposar en el refrigerador durante varias horas o toda la noche. Esta bebida es refrescante y conserva muchas de las propiedades beneficiosas de la canela.

Batidos y jugos con canela

Añadir una pizca de canela a tus batidos o jugos puede mejorar no solo el sabor, sino también su valor nutricional. La canela combina especialmente bien con frutas como el plátano, la manzana y las bayas, así como con verduras como la espinaca y el kale.

Café con canela

Para los amantes del café, agregar canela a su taza puede ser una deliciosa manera de disfrutar de sus beneficios. Simplemente espolvorea un poco de canela en tu café recién hecho o añade una rama de canela al preparar café en una cafetera de goteo o una prensa francesa.

Consideraciones y precauciones

Aunque la canela ofrece numerosos beneficios para la salud, es importante consumirla con moderación. El consumo excesivo de canela Cassia, en particular, puede ser perjudicial debido a su contenido de cumarina, un compuesto que puede causar daño hepático en grandes cantidades.

Se recomienda limitar el consumo de canela Cassia a aproximadamente una cucharadita por día para adultos. La canela de Ceilán, por otro lado, contiene niveles mucho más bajos de cumarina y puede ser una opción más segura para el consumo regular.

Además, las personas que toman medicamentos para la diabetes o para adelgazar la sangre deben consultar a su médico antes de aumentar significativamente su consumo de canela, ya que esta puede interactuar con estos medicamentos.

Conclusión

La canela, con su rica historia y sus numerosos beneficios para la salud, es una especia versátil que puede ser una adición valiosa a cualquier dieta. Ya sea en forma de té, infusión, agua o como aditivo en otras bebidas, el consumo de canela puede contribuir a mejorar la salud general y el bienestar. Sin embargo, como con cualquier suplemento o cambio en la dieta, es importante consumirla con moderación y estar atento a cualquier posible interacción con medicamentos u otras condiciones de salud.

Botón volver arriba