Audi 90 (B3) 1987-1991: Un vistazo a un clásico del segmento compacto de lujo
Durante finales de los años 80, Audi se enfrentó a varios desafíos que marcaron su historia. Uno de los momentos más críticos fue el caso de aceleraciones no intencionadas de su modelo 5000, lo que afectó la reputación de la marca en el mercado estadounidense. Sin embargo, Audi supo superar esta crisis con una serie de decisiones estratégicas que le permitieron mantenerse a flote y seguir expandiendo su presencia en el segmento de los autos de lujo. Entre estas decisiones se incluye la presentación del Audi 90 (B3), un modelo que se lanzó entre 1987 y 1991 como una versión de lujo de la popular serie 80.

El Audi 90 (B3): Un diseño innovador para su época
El Audi 90 de la serie B3 se posicionó como una alternativa más refinada y equipada que su hermano más básico, el Audi 80. Este modelo no solo introdujo una mejora en términos de confort y lujo, sino que también ofreció una serie de características técnicas que lo hicieron destacar en el mercado europeo. Con un diseño más moderno y estilizado en comparación con los modelos anteriores, el Audi 90 B3 estaba preparado para ofrecer una experiencia de conducción superior, con un enfoque especial en el confort y la tecnología disponible para los conductores.
Características exteriores y diseño
El diseño exterior del Audi 90 B3 fue una evolución significativa respecto a su predecesor, el Audi 80. Uno de los aspectos más notables fue la incorporación de parachoques envolventes de color de la carrocería, lo que otorgaba una apariencia más integrada y refinada al modelo. Además, las llantas de aleación ligera fueron un elemento estándar, lo que no solo mejoraba la estética del vehículo, sino que también aportaba una mejora en el rendimiento y la eficiencia del combustible al reducir el peso.
El diseño de la carrocería, que presentaba formas redondeadas, contrastaba notablemente con la estética más cuadrada y angular de los modelos anteriores de Audi. Esta modernización del estilo exterior fue bien recibida por los consumidores, consolidándose como una de las características distintivas del modelo.
Confort y tecnología interior
En cuanto al interior, el Audi 90 B3 estaba claramente diseñado para ofrecer un nivel superior de confort. Los asientos delanteros eran de tipo «bucket», lo que aseguraba una mayor sujeción y comodidad en viajes largos. En la parte trasera, el Audi 90 ofrecía un banco cómodo, diseñado para dos personas, lo que indicaba un enfoque en los pasajeros como parte esencial de la experiencia de conducción.
El cuadro de instrumentos estaba bien equipado, con un gran tacómetro y velocímetro, además de los indicadores de temperatura y combustible ubicados a ambos lados. Un detalle que destacaba en el Audi 90 era la presencia de una pequeña pantalla LCD opcional, que mostraba información sobre el ordenador de viaje, lo que era una novedad tecnológica para la época.
Motorización y rendimiento
El Audi 90 B3 estuvo disponible con motorizaciones que incluían motores de cinco cilindros en línea, con una capacidad que oscilaba entre los 2.0 litros y los 2.3 litros. Estos motores ofrecían un excelente equilibrio entre potencia y eficiencia de combustible, lo que permitía a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción potente y suave al mismo tiempo.
Uno de los modelos más destacados fue el Audi 90 2.0 20v Quattro, que contaba con un motor de 1994 cm³, capaz de generar una potencia de 160 caballos de fuerza a 6200 rpm. Este motor estaba acompañado por una transmisión manual de 5 marchas, que permitía a los conductores una experiencia de conducción más interactiva y controlada, mientras que la opción de transmisión automática estaba disponible solo para el motor de 2.0 litros.
El rendimiento en términos de velocidad y aceleración era destacable, con una velocidad máxima de 216 km/h (134 mph) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.7 segundos, lo que era impresionante para un vehículo de este segmento a finales de los años 80. La tracción integral (quattro) era otra de las características que diferenciaba al Audi 90 de otros modelos de la marca, proporcionando una mejor estabilidad y tracción, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.
Dimensiones y características de manejo
En términos de dimensiones, el Audi 90 B3 era un coche compacto pero espacioso. Con una longitud de 4394 mm, un ancho de 1694 mm y una altura de 1397 mm, ofrecía un diseño equilibrado que combinaba una buena maniobrabilidad con una habitabilidad adecuada para sus ocupantes. La distancia entre ejes de 2545 mm proporcionaba una base sólida, lo que contribuía a la estabilidad del coche en la carretera.
En cuanto al manejo, el Audi 90 estaba equipado con frenos de disco ventilados en la parte delantera y discos en la parte trasera, lo que aseguraba una frenada eficiente y segura. Los neumáticos de 195/60HR14 complementaban las prestaciones del vehículo, asegurando una excelente adherencia y un control preciso en todo tipo de superficies.
Consumo de combustible y emisiones
En términos de eficiencia de combustible, el Audi 90 B3 mostraba cifras bastante competitivas para la época. El modelo con tracción integral y motor de 2.0 litros tenía un consumo de combustible combinado de 10 L/100 km (23.5 mpg US), con una eficiencia de 13.3 L/100 km (17.7 mpg US) en ciudad y 10 L/100 km (23.5 mpg US) en carretera. Estas cifras eran adecuadas para un vehículo de su segmento y equipamiento.
En cuanto a las emisiones de CO2, no se dispone de información exacta, pero considerando el rendimiento de la motorización y las normas de la época, se puede suponer que el Audi 90 cumplía con los estándares ambientales de la época, aunque estas cifras serían inferiores a las que se exigen en la actualidad.
Conclusión
El Audi 90 (B3) 1987-1991 es un excelente ejemplo de cómo una marca premium puede evolucionar para ofrecer vehículos que no solo sobresalen por su estética y confort, sino también por sus innovaciones tecnológicas y de rendimiento. En un momento en el que Audi enfrentaba grandes desafíos en su estrategia global, el Audi 90 B3 fue una de las respuestas que contribuyó a consolidar su imagen como fabricante de vehículos de lujo.
Con su diseño moderno, su motorización potente y eficiente, y su atención al detalle en el confort y la tecnología, el Audi 90 B3 se convirtió en un modelo muy apreciado por los conductores de su época, y hoy en día sigue siendo un clásico querido por los coleccionistas de coches retro. Su legado perdura como un testimonio del ingenio y la calidad de Audi en los años 80 y principios de los 90.