El Audi 80 (1986): Innovación y Elegancia en el Segmento Premium
En 1986, Audi presentó la tercera generación del Audi 80, marcando un hito en la historia del modelo y en la propia evolución de la marca. Esta nueva generación, conocida como la serie B3, fue un cambio radical respecto al diseño anterior, presentando líneas redondeadas y suaves en contraposición al diseño angular y de formas más afiladas de sus predecesores. A medida que Audi comenzaba su incursión en el segmento de lujo, el Audi 80 B3 se convirtió en un referente en su categoría, destacándose por sus características innovadoras, sus opciones de motorización y su enfoque en la seguridad, mientras que la marca lograba poco a poco reducir la brecha de calidad frente a sus competidores más establecidos, como BMW y Mercedes-Benz.
Diseño y Estilo: El Renacer del Audi 80
El Audi 80 B3 introdujo un diseño completamente renovado que se alejó de las líneas rectas y angulosas del modelo anterior. Con una carrocería más redondeada y aerodinámica, el nuevo modelo representaba una mejora significativa en cuanto a estilo y funcionalidad. El diseño exterior de este modelo de Audi se centró en la elegancia y la modernidad, con una forma más fluida y menos agresiva que la de sus competidores en el segmento premium. El vehículo presentaba bordes afilados y paneles de carrocería curvados, lo que le confería un aspecto más sofisticado y futurista para la época.

Los faros delanteros, aunque rectangulares, estaban mejor integrados en el diseño general del vehículo y presentaban una disposición de los intermitentes en las esquinas. Este diseño continuó con la tendencia de la marca por ofrecer vehículos con una apariencia más refinada y dinámica. En la parte trasera, los grandes faros se extendían desde los paneles traseros hasta la tapa del maletero, un diseño que reforzaba la imagen de un vehículo más lujoso y avanzado.
Uno de los aspectos más destacados en términos de diseño fueron las ventanas traseras adicionales en el perfil del vehículo. Este pequeño detalle mejoró la visibilidad del conductor y, al mismo tiempo, aumentó la luminosidad en el interior del habitáculo, mejorando la experiencia de conducción y la percepción del espacio dentro del vehículo.
El Audi 80 B3 también incorporó una nueva estrategia de construcción de carrocerías: los paneles de la carrocería fueron completamente galvanizados, lo que hizo que el coche fuera mucho más resistente a la corrosión, un problema que aún no había sido solucionado completamente por sus competidores en el mercado. Esta mejora se convirtió en una de las señas de identidad de los vehículos de Audi en los años posteriores, destacándose por su durabilidad y resistencia.
Interior: Tecnología y Confort en el Habitáculo
En el interior, el Audi 80 B3 también presentaba una importante mejora con respecto a las generaciones anteriores. Aunque la calidad de los materiales utilizados estaba todavía por debajo de la de algunos de sus competidores más directos en el segmento premium, la marca alemana comenzaba a hacer avances para ofrecer un ambiente más lujoso y confortable. Los modelos base del Audi 80 B3 estaban equipados con ventanas manuales y tapicería de tela, pero las versiones de gama alta ofrecían asientos de cuero, ventanas eléctricas y cierre centralizado, acercando a este modelo a los estándares de confort de los coches premium de la época.
En términos de tecnología, el Audi 80 B3 también ofreció innovaciones importantes, como el sistema de climatización, que mejoraba el confort de los pasajeros, y el sistema de audio, que comenzó a ofrecer mejores opciones en cuanto a calidad de sonido y conectividad para los vehículos de la época.
Motorización y Rendimiento: Versatilidad y Eficiencia
El Audi 80 B3 estaba disponible con una amplia gama de motorizaciones, tanto a gasolina como diésel, lo que ofrecía a los clientes una gran flexibilidad a la hora de elegir el modelo que mejor se adaptara a sus necesidades. El motor más básico era un 1.6L de cuatro cilindros, que entregaba una potencia de 70 caballos de fuerza (51.5 kW) a 5.200 revoluciones por minuto (rpm), lo que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 167 km/h (104 mph). Este motor estaba acoplado a una caja de cambios manual de 5 velocidades, permitiendo una experiencia de conducción dinámica y eficiente. En términos de consumo de combustible, el Audi 80 B3 era relativamente económico, con un consumo combinado de 7.9 litros cada 100 km (29.7 mpg en EE.UU.), lo que lo convertía en un coche adecuado tanto para viajes largos como para uso urbano.
A nivel de seguridad y manejo, el Audi 80 B3 destacó por su disponibilidad con tracción delantera (FWD) y tracción total (AWD), lo que proporcionaba una mayor seguridad, especialmente en superficies resbaladizas. Esta opción de tracción total se convirtió en un punto de venta atractivo para aquellos que no se sentían cómodos con vehículos de tracción trasera, especialmente en regiones con climas fríos o lluviosos, donde la tracción total era una ventaja importante en términos de control y estabilidad.
Características Técnicas
- Motor: 1.6L de cuatro cilindros (L4), con una cilindrada de 1595 cm³.
- Potencia: 70 caballos de fuerza (51.5 kW) a 5.200 rpm, equivalente a 69 bhp.
- Par Motor: 118 Nm (87 lb-ft) a 2.700 rpm.
- Transmisión: Caja de cambios manual de 5 velocidades.
- Velocidad Máxima: 167 km/h (104 mph).
- Consumo de Combustible: 7.9 L/100 km (29.7 mpg) combinado.
- Emisiones de CO2: 188 g/km.
- Peso: 1.204 kg (2,654 lbs).
- Longitud: 4.481 mm (176.4 pulgadas).
- Ancho: 1.699 mm (66.9 pulgadas).
- Altura: 1.410 mm (55.5 pulgadas).
- Distancia entre Ejes: 2.611 mm (102.8 pulgadas).
- Capacidad del Maletero: 453 litros (16 pies cúbicos).
- Aceleración (0-100 km/h): 14.1 segundos.
Conclusión: Un Clásico de Audi
El Audi 80 B3 de 1986 representó un avance significativo para la marca alemana, marcando el inicio de su incursión en el segmento premium con una oferta que combinaba diseño moderno, tecnología avanzada y una excelente relación calidad-precio. Aunque la calidad de los materiales no estaba a la par de los modelos de lujo de BMW o Mercedes-Benz, Audi logró reducir la brecha con el tiempo, convirtiéndose en una marca de referencia en el segmento. La introducción de una carrocería galvanizada, la opción de tracción total y el enfoque en la seguridad y el confort fueron algunos de los aspectos que hicieron del Audi 80 B3 un modelo popular en su época y que continúa siendo recordado como uno de los vehículos más representativos de la marca en los años 80 y principios de los 90.