Coches

Aston Martin Lagonda 1986-1989

Aston Martin Lagonda 1986-1989: Un viaje a la vanguardia del lujo y la tecnología automotriz

Introducido por primera vez en 1974, el Aston Martin Lagonda representó un gran paso en la evolución de los sedanes de lujo. Con su diseño innovador y características tecnológicas avanzadas, este modelo se posicionó como un referente para los automóviles exclusivos, dirigido a un público selecto que no solo buscaba elegancia y confort, sino también una experiencia única de conducción. A pesar de su controversia inicial debido a su diseño, el Lagonda se convirtió en un ícono de la automoción, particularmente con la llegada de la actualización que marcó su tercera generación entre 1986 y 1989. Este artículo explora en detalle el Aston Martin Lagonda de 1986 a 1989, sus especificaciones, características y su legado como uno de los sedanes más exclusivos y avanzados de su época.

El Diseño: Un Cambio de Rumores y Controversia

Desde su lanzamiento en 1974, el Aston Martin Lagonda fue considerado uno de los sedanes más innovadores del mercado. Con su apariencia angular, ancha y plana en la parte frontal, el Lagonda se destacó por ser un modelo que rompía con las convenciones del diseño automotriz tradicional. Muchos lo consideraron «feo» en su momento, debido a las líneas rectas y sus bordes afilados. Sin embargo, el diseño de este modelo, bajo la dirección del diseñador William Towns, buscaba captar la atención y mostrar un enfoque vanguardista.

El cambio más significativo en la tercera generación del Lagonda se produjo en 1986, cuando Aston Martin introdujo una actualización de diseño para suavizar las líneas. La parte delantera del coche se volvió más redondeada y menos agresiva, eliminando los bordes puntiagudos que originalmente definían su apariencia. A pesar de las críticas iniciales, la nueva estética proporcionó al Lagonda un aire de sofisticación y modernidad, adaptándose mejor a los gustos de los compradores de alto nivel.

El Interior: Lujo y Tecnología de Vanguardia

El interior del Aston Martin Lagonda no solo se destacaba por su opulencia y los materiales de calidad superior utilizados, sino que también incorporaba innovaciones tecnológicas que, en su momento, parecían sacadas de una película de ciencia ficción. En 1986, el Lagonda se convirtió en el primer automóvil de producción en incorporar un panel de instrumentos completamente digital. Este panel mostraba información clave como la velocidad, la temperatura del motor y la marcha en la que se encontraba el vehículo, además de advertir al conductor sobre posibles problemas como la puerta del maletero abierta o la activación de las luces altas.

Otro aspecto distintivo del Lagonda era su panel de interruptores gigantes ubicado a la izquierda del volante, que albergaba una variedad de interruptores de palanca. Aunque hoy en día este tipo de controles pueden parecer arcaicos, en la década de los 80 representaban un avance notable en términos de accesibilidad y funcionalidad. De esta manera, Aston Martin lograba fusionar lo último en tecnología con la esencia de lujo y confort que caracteriza a la marca.

Motor y Rendimiento: Potencia y Estabilidad

A pesar de los avances tecnológicos en el interior y exterior, el motor del Lagonda se mantuvo casi sin cambios durante su producción. Equipado con un potente motor V8 de 5.3 litros que producía 300 caballos de fuerza y 406 Nm de torque, el Lagonda estaba diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional, tanto en la ciudad como en la carretera. Este motor estaba vinculado a una transmisión automática de 3 marchas, que permitía una conducción suave y sin sobresaltos.

Aunque el rendimiento del Lagonda no era comparable al de los autos deportivos de la época, su capacidad para alcanzar una velocidad máxima de 233 km/h (145 mph) era impresionante para un sedán de lujo de sus dimensiones. La suspensión, los frenos de discos ventilados en ambos ejes y las llantas de 235/70 VR15 proporcionaban un control preciso y una conducción cómoda, ideal para aquellos que deseaban un automóvil que combinara confort y potencia sin sacrificar el estilo.

Innovaciones y Características Únicas

El Aston Martin Lagonda no solo fue innovador en términos de diseño y tecnología, sino que también presentó características únicas que eran poco comunes en otros vehículos de su clase. Un ejemplo de ello era su puerta de combustible eléctrica en ambos lados, que facilitaba el proceso de repostaje, algo que en esa época era una rareza en la mayoría de los autos.

Además, el sistema de dirección y suspensión activa permitía al Lagonda ofrecer una conducción adaptable a diferentes tipos de carreteras, proporcionando una estabilidad impresionante sin perder la comodidad que caracteriza a los vehículos de lujo. El uso de materiales de alta calidad, tanto en el interior como en el exterior del vehículo, garantizaba no solo durabilidad, sino también una sensación de opulencia a cada momento.

Especificaciones Técnicas: Un vistazo al rendimiento

A continuación, se detallan las especificaciones técnicas del Aston Martin Lagonda de los años 1986-1989:

Característica Especificación
Motor V8 5.3L (5341 cm³)
Potencia 313 HP (230 kW) @ 5500 RPM
Torque 320 lb-ft (434 Nm) @ 4000 RPM
Transmisión Automática de 3 velocidades
Velocidad máxima 233 km/h (145 mph)
Aceleración (0-100 km/h) No disponible
Consumo de combustible No disponible
Peso 2024 kg (4462 lbs)
Dimensiones (L x A x H) 5281 mm x 1791 mm x 1303 mm
Distancia entre ejes 2916 mm
Capacidad del maletero 371 L

Con un peso de 2024 kg y un motor V8 que entregaba una potencia considerable, el Lagonda proporcionaba un equilibrio perfecto entre prestaciones deportivas y comodidad de lujo. A pesar de no ser el más rápido en su categoría, la combinación de su tecnología avanzada, su diseño distintivo y su interior opulento lo convertían en un automóvil deseado por los coleccionistas y entusiastas de los autos de lujo.

Legado del Aston Martin Lagonda

A pesar de su breve producción y el hecho de que solo se fabricaron 645 unidades entre 1976 y 1989, el Aston Martin Lagonda dejó una huella imborrable en la historia del automovilismo de lujo. La combinación de su diseño innovador, tecnología avanzada y potencia hicieron de este modelo un referente de lo que podía ser un sedán de lujo en términos de elegancia, confort y tecnología.

Aunque no fue universalmente aceptado ni comprendido en su momento, el Lagonda ahora es considerado por muchos como una de las joyas olvidadas de Aston Martin, un modelo que, a pesar de sus excentricidades y peculiaridades, marcó una época y sigue siendo apreciado por los entusiastas del automóvil de lujo y los coleccionistas. Hoy en día, el Aston Martin Lagonda de 1986 a 1989 continúa siendo un símbolo de lujo, innovación y exclusividad.

Conclusión

El Aston Martin Lagonda de 1986-1989 fue un sedán que desafió las convenciones del diseño y la tecnología automotriz de su tiempo. Con su motor V8, su interior de lujo y sus innovaciones tecnológicas, el Lagonda se posicionó como un vehículo avanzado para su época, aunque no exento de controversia debido a su estética inusual. A pesar de sus críticas, el modelo dejó un legado perdurable como un automóvil único en la historia de Aston Martin, que sigue siendo un referente para los amantes del lujo y la automoción clásica.

Botón volver arriba