Información nutricional

Alimentos para combatir Helicobacter pylori

Alimentos recomendados para combatir la Helicobacter pylori en el estómago

La Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el revestimiento del estómago y se considera una de las principales causas de gastritis, úlceras pépticas y otros trastornos gastrointestinales. Su erradicación es fundamental para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones relacionadas con el sistema digestivo. Una estrategia complementaria para combatir esta bacteria es el uso de una dieta adecuada, que incluye alimentos específicos con propiedades antimicrobianas y propiedades curativas.

En este artículo, exploraremos los mejores alimentos para combatir la Helicobacter pylori, sus beneficios, cómo actúan en el organismo y cómo incorporarlos de manera efectiva en una dieta equilibrada para ayudar en el tratamiento de esta infección.


¿Qué es la Helicobacter pylori y por qué es importante tratarla?

La Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que infecta el revestimiento interno del estómago. Esta infección es común en todo el mundo, ya que se transmite principalmente a través de agua o alimentos contaminados, y también por contacto directo con la saliva o heces de una persona infectada.

Cuando la Helicobacter pylori se instala en el revestimiento gástrico, produce una serie de enzimas que permiten que sobreviva en un ambiente ácido, lo que da lugar a la irritación de la mucosa gástrica. Esto puede derivar en gastritis crónica, úlceras pépticas e, incluso, cáncer gástrico si no se detecta y se trata adecuadamente.

El tratamiento habitual para eliminar la infección implica el uso de antibióticos combinados con inhibidores de la bomba de protones (IBP), que reducen la producción de ácido en el estómago. Sin embargo, la dieta y los alimentos que ingerimos juegan un papel clave para potenciar el efecto de estos tratamientos y para reforzar el sistema inmunológico para combatir la bacteria de manera natural.


Alimentos que ayudan a combatir la Helicobacter pylori

Existen ciertos alimentos con propiedades naturales que pueden inhibir el crecimiento de la Helicobacter pylori, reducir su colonización en el sistema digestivo e incluso acelerar el proceso de curación de las úlceras gástricas y gastritis relacionadas con la infección. Estos alimentos incluyen aquellos con propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias.

A continuación, se presentan los alimentos más recomendados para combatir la Helicobacter pylori:


1. Ajo

El ajo es uno de los alimentos más conocidos por sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Contiene compuestos activos como el alicina, que tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de la Helicobacter pylori.

Beneficios del ajo contra la Helicobacter pylori:

  • Actúa como un agente natural para combatir bacterias en el tracto gastrointestinal.
  • Reduce la inflamación en el revestimiento gástrico.
  • Mejora el proceso de curación de úlceras gástricas.

Cómo consumirlo:

  • El ajo puede consumirse crudo o cocinado.
  • Se puede incluir en salsas, guisos, sopas, y otros platillos.
  • También existe la opción de tomar suplementos de ajo en cápsulas, pero siempre con el consentimiento de un profesional de la salud.

2. Brócoli y vegetales crucíferos

El brócoli, junto con otros vegetales crucíferos como la col, la col rizada, las coles de Bruselas y el repollo, contiene compuestos como el sulforafano, que tienen propiedades antimicrobianas que combaten la Helicobacter pylori.

El sulforafano inhibe la capacidad de la bacteria para adherirse al revestimiento del estómago y reduce su capacidad de replicarse.

Beneficios:

  • Contienen antioxidantes que protegen la mucosa del estómago contra el daño oxidativo causado por la bacteria.
  • Promueven un sistema digestivo saludable y regulan la inflamación.

Cómo consumirlos:

  • Cocinados al vapor para conservar sus propiedades antioxidantes.
  • También pueden ser consumidos crudos en ensaladas para obtener sus beneficios al máximo.

3. Té verde

El té verde es otra excelente opción para combatir la Helicobacter pylori. Contiene compuestos como los polifenoles, especialmente el EGCG (galato de epigalocatequina), que tienen propiedades antibacterianas y antioxidantes que inhiben el crecimiento de la bacteria.

El té verde ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promueve la curación de úlceras gástricas e impide la colonización de la Helicobacter pylori en el estómago.

Beneficios del té verde:

  • Propiedades antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.
  • Reduce la capacidad de la Helicobacter pylori para adherirse al revestimiento gástrico.
  • Promueve una mejor digestión y equilibrio gástrico.

Cómo consumirlo:

  • Preparar una taza de té verde diariamente.
  • Asegurarse de consumirlo sin azúcar o con una cantidad mínima de endulzante natural.

4. Cúrcuma

La cúrcuma es una especia con poderosas propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas gracias a su compuesto activo, la curcumina. Este compuesto puede inhibir la actividad de la Helicobacter pylori y proteger el revestimiento gástrico.

Además, la cúrcuma mejora el proceso digestivo y tiene propiedades antioxidantes que pueden contrarrestar el daño celular causado por la inflamación y el estrés oxidativo.

Cómo consumirla:

  • Se puede agregar en polvo a sopas, guisos, arroz o batidos.
  • Se puede combinar con pimienta negra para potenciar la absorción de la curcumina.

5. Probióticos naturales

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, tienen efectos beneficiosos en la salud digestiva. Ayudan a equilibrar la flora bacteriana del estómago y el intestino, lo que reduce la proliferación de bacterias nocivas como la Helicobacter pylori.

Alimentos ricos en probióticos incluyen:

  • Yogur natural: Contiene bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
  • Kéfir: Es una excelente fuente de probióticos con propiedades antimicrobianas.
  • Chucrut y kimchi: Contienen bacterias beneficiosas que mejoran la digestión.

Incluir probióticos en la dieta puede ayudar a combatir la Helicobacter pylori de manera efectiva y natural.


6. Miel de Manuka

La miel de Manuka es otro alimento con propiedades antibacterianas conocidas que puede ser beneficioso para eliminar la Helicobacter pylori. Contiene compuestos activos como el metilglioxal (MGO), que tiene la capacidad de atacar y debilitar la bacteria.

Beneficios de la miel de Manuka:

  • Combate la Helicobacter pylori de manera efectiva.
  • Protege el revestimiento gástrico de la irritación y el daño.
  • Acelera el proceso de curación de las úlceras gástricas.

Cómo consumirla:

  • Tomar una cucharada de miel de Manuka al día en ayunas.
  • También puede agregarse al té o a otros líquidos.

Conclusión

La dieta desempeña un papel fundamental en el control y tratamiento de la Helicobacter pylori. Aunque el tratamiento con antibióticos es esencial para eliminar completamente la bacteria, los alimentos con propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias pueden potenciar el efecto de los medicamentos, mejorar el bienestar digestivo y proteger el sistema inmunológico.

Incluir alimentos como el ajo, el brócoli, el té verde, la cúrcuma, los probióticos y la miel de Manuka puede brindar una solución complementaria muy efectiva para tratar y prevenir los efectos de la Helicobacter pylori. Si tienes síntomas persistentes o una infección diagnosticada, siempre consulta a tu médico para recibir un tratamiento adecuado.

Botón volver arriba