Para ajustar las configuraciones de los enlaces permanentes en WordPress, primero debes acceder al panel de administración de tu sitio web. Una vez allí, sigue los siguientes pasos:
-
Iniciar sesión en WordPress: Accede al panel de administración de tu sitio WordPress utilizando tus credenciales de inicio de sesión.
“Link To Share” es tu plataforma de marketing integral para guiar a tu audiencia hacia todo lo que ofreces, fácil y profesionalmente. • Páginas de perfil (Bio) modernas y personalizables • Acorta enlaces con análisis avanzados • Genera códigos QR interactivos con tu marca • Aloja sitios estáticos y administra tu código • Herramientas web variadas para impulsar tu negocio -
Ir a Configuración: En el panel de administración, busca y haz clic en «Ajustes» en el menú lateral izquierdo.
-
Seleccionar Enlaces Permanentes: Dentro de la sección de ajustes, busca y haz clic en «Enlaces Permanentes». Esta opción te llevará a la página donde puedes configurar las opciones relacionadas con la estructura de los enlaces permanentes de tu sitio.
-
Elegir una Estructura de Enlace Permanente: WordPress ofrece varias opciones predefinidas para la estructura de los enlaces permanentes. Estas opciones incluyen:
- Predeterminado: Esta opción utiliza la estructura estándar de WordPress, que incluye el ID numérico de cada publicación o página.
- Día y Nombre: Esta opción incluye el nombre de la publicación o página seguido por la fecha en la que se publicó.
- Mes y Nombre: Similar a la opción anterior, pero solo muestra el mes y el nombre de la publicación o página.
- Números: Esta opción solo incluye el ID numérico de la publicación o página.
- Estructura personalizada: Puedes crear tu propia estructura de enlace permanente utilizando etiquetas como %postname% para el nombre de la publicación o página, %year% para el año de publicación, %monthnum% para el número de mes, etc.
-
Guardar Cambios: Después de seleccionar la estructura de enlace permanente deseada, asegúrate de hacer clic en el botón «Guardar cambios» en la parte inferior de la página para aplicar los ajustes.
Es importante tener en cuenta que al cambiar la estructura de los enlaces permanentes en WordPress, es posible que debas actualizar los enlaces internos y cualquier referencia externa que hayas hecho a tu sitio. Además, es recomendable elegir una estructura que sea amigable tanto para los motores de búsqueda como para los visitantes, ya que los enlaces permanentes descriptivos pueden mejorar la usabilidad y la optimización para los motores de búsqueda de tu sitio web.
Más Informaciones
Por supuesto, profundicemos en cada paso para comprender mejor cómo ajustar las configuraciones de los enlaces permanentes en WordPress:
-
Iniciar sesión en WordPress: Acceder al panel de administración de WordPress es el primer paso para realizar cualquier ajuste en tu sitio web. Para hacerlo, debes dirigirte a la URL de inicio de sesión de WordPress de tu sitio (generalmente algo como
tusitio.com/wp-admin
) e ingresar tus credenciales de inicio de sesión (nombre de usuario y contraseña). -
Ir a Configuración: Una vez que hayas iniciado sesión con éxito, serás llevado al panel de administración de WordPress. En este panel, puedes realizar una variedad de tareas relacionadas con la gestión de contenido, diseño, configuración y más. Para acceder a la configuración de los enlaces permanentes, busca y haz clic en «Ajustes» en el menú lateral izquierdo.
-
Seleccionar Enlaces Permanentes: Dentro de la página de ajustes, encontrarás varias opciones de configuración para tu sitio web. Busca y haz clic en «Enlaces Permanentes». Esta opción puede estar ubicada en diferentes lugares según la versión de WordPress que estés utilizando, pero generalmente se encuentra bajo la sección «Ajustes» o «Configuración».
-
Elegir una Estructura de Enlace Permanente: Una vez en la página de configuración de enlaces permanentes, verás varias opciones predefinidas para la estructura de los enlaces permanentes. Estas opciones están diseñadas para ofrecer flexibilidad en la forma en que se muestran los enlaces a las publicaciones y páginas de tu sitio web.
- Predeterminado: Esta opción utiliza la estructura estándar de WordPress, que incluye el ID numérico de cada publicación o página. Los enlaces tendrán un formato como
tusitio.com/?p=123
. - Día y Nombre / Mes y Nombre: Estas opciones incluyen el nombre de la publicación o página seguido por la fecha en la que se publicó. Por ejemplo, si una publicación se llama «Mi Publicación», con fecha de publicación el 1 de enero de 2024, el enlace tendrá un formato como
tusitio.com/2024/01/01/mi-publicacion
. - Números: Esta opción solo incluye el ID numérico de la publicación o página en el enlace. Por ejemplo,
tusitio.com/archivo/123
. - Estructura personalizada: Si prefieres una estructura de enlace permanente específica, puedes crear la tuya propia utilizando etiquetas como %postname% para el nombre de la publicación o página, %year% para el año de publicación, %monthnum% para el número de mes, etc. Por ejemplo, puedes configurar una estructura personalizada como
/%category%/%postname%/
, lo que resultaría en enlaces comotusitio.com/categoria/mi-publicacion
.
- Predeterminado: Esta opción utiliza la estructura estándar de WordPress, que incluye el ID numérico de cada publicación o página. Los enlaces tendrán un formato como
-
Guardar Cambios: Después de seleccionar la estructura de enlace permanente deseada, asegúrate de hacer clic en el botón «Guardar cambios» en la parte inferior de la página para aplicar los ajustes. Es importante guardar los cambios para que la nueva estructura de enlace permanente entre en vigor en tu sitio web.
Al ajustar las configuraciones de los enlaces permanentes en WordPress, es esencial considerar la usabilidad y la optimización para los motores de búsqueda. Una estructura de enlace permanente clara y descriptiva no solo facilita la navegación para tus visitantes, sino que también puede mejorar la indexación y la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda. Además, al cambiar la estructura de los enlaces permanentes, debes tener en cuenta el impacto en los enlaces internos y externos, así como en la redirección adecuada si es necesario para mantener la coherencia y evitar errores 404.