Concepto de las «acciones» y «instrumentos financieros»
Las acciones y los instrumentos financieros son componentes esenciales dentro del sistema financiero global, y su entendimiento es fundamental tanto para inversores como para economistas, reguladores y cualquier persona interesada en la economía moderna. Estos activos se han convertido en vehículos cruciales para la transferencia de capital y la inversión en una economía interconectada. A continuación, se ofrece una exploración detallada sobre qué son las acciones e instrumentos financieros, cómo funcionan, cuáles son sus tipos y su impacto en la economía.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son instrumentos financieros que representan una fracción del capital social de una empresa. Al comprar acciones de una compañía, el inversor adquiere una parte de la propiedad de dicha empresa. Las acciones otorgan derechos sobre los activos y las ganancias de la empresa, así como el derecho a votar en las decisiones importantes en las asambleas generales de accionistas.

Las acciones comunes son las más frecuentes y brindan a los accionistas derecho a voto y una parte de las ganancias de la empresa, conocidas como dividendos. Sin embargo, en caso de quiebra o liquidación, los accionistas comunes son los últimos en recibir el pago de los activos de la empresa. Por otro lado, las acciones preferentes ofrecen prioridad en el pago de dividendos, pero, generalmente, no otorgan derecho a voto.
Tipos de acciones
- Acciones ordinarias: Son las más comunes y otorgan a los accionistas derechos de voto en la junta general de accionistas y una participación en los dividendos de la empresa.
- Acciones preferentes: Otorgan preferencia en el pago de dividendos, pero no suelen conceder derechos de voto.
- Acciones de crecimiento: Son aquellas emitidas por empresas con expectativas de expansión futura, por lo general en sectores emergentes o de alto riesgo.
- Acciones de valor: Se consideran subvaloradas en relación con el mercado y son atractivas para los inversores que buscan empresas con un potencial de crecimiento a largo plazo.
- Acciones de ingresos: Suelen ser acciones de empresas que pagan dividendos constantes, lo que las hace atractivas para los inversores que buscan generar ingresos regulares.
¿Qué son los instrumentos financieros?
El término instrumentos financieros hace referencia a una amplia variedad de productos que permiten a los inversores participar en los mercados de capitales. Estos instrumentos representan un contrato entre dos partes que involucra la transferencia de dinero en el futuro. Los instrumentos financieros pueden clasificarse en dos grandes categorías: instrumentos de renta fija e instrumentos de renta variable.
Instrumentos de renta fija
Son aquellos instrumentos financieros en los cuales el emisor se compromete a pagar un monto fijo o determinado en un plazo específico. Los más comunes son los bonos y certificados de depósito. Los bonos son emitidos generalmente por gobiernos o empresas y otorgan al tenedor un pago periódico de intereses y el reembolso del valor nominal al vencimiento del bono.
- Bonos: Son valores emitidos por gobiernos, corporaciones u otras entidades, que ofrecen un rendimiento fijo o variable. El tenedor de un bono recibe pagos de intereses de forma regular hasta la fecha de vencimiento, momento en el cual se devuelve el valor nominal.
- Certificados de depósito: Son emitidos por bancos o instituciones financieras y tienen un rendimiento fijo, con una fecha de vencimiento establecida. Generalmente, los depósitos están asegurados por entidades gubernamentales.
Instrumentos de renta variable
A diferencia de los instrumentos de renta fija, los instrumentos de renta variable no garantizan un pago específico y pueden generar ganancias o pérdidas dependiendo del comportamiento del mercado. Las acciones son el ejemplo más conocido de instrumentos de renta variable, pero existen otros como los fondos mutuos o ETF (Exchange-Traded Funds).
- Acciones: Como ya se mencionó, las acciones representan la propiedad de una empresa y pueden generar dividendos si la empresa tiene ganancias. No obstante, su valor fluctúa según la oferta y demanda en el mercado.
- Fondos de inversión: Son carteras que agrupan dinero de varios inversores para invertir en una variedad de activos financieros como acciones, bonos, bienes raíces, entre otros.
- ETFs (Exchange-Traded Funds): Son fondos cotizados en bolsa que permiten a los inversores comprar una canasta de activos sin tener que adquirir cada activo por separado.
Otros instrumentos financieros
Además de las acciones y los bonos, existen otros instrumentos financieros que permiten a los inversores diversificar sus carteras y asumir diferentes niveles de riesgo.
- Derivados: Son instrumentos financieros cuyo valor depende de un activo subyacente como acciones, bonos, divisas o índices. Ejemplos comunes de derivados son los futuros, opciones y swaps. Los derivados se utilizan tanto para cubrir riesgos como para especular sobre los movimientos futuros de los mercados.
- Opciones: Son contratos que otorgan a su titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en un plazo específico.
- Futuros: Son contratos estandarizados que obligan a las partes a comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio previamente acordado. Se utilizan tanto en mercados de commodities como en instrumentos financieros.
¿Cómo funcionan las acciones y los instrumentos financieros en los mercados?
Los mercados financieros son el lugar donde los compradores y vendedores intercambian instrumentos financieros, ya sea de renta fija o variable. Estos mercados pueden ser primarios o secundarios.
- Mercado primario: Es donde los instrumentos financieros son emitidos por primera vez. Las empresas emiten acciones o bonos para recaudar dinero, y los inversores compran estos instrumentos directamente de la empresa emisora.
- Mercado secundario: Es donde los instrumentos financieros comprados en el mercado primario son negociados entre los inversores. La Bolsa de Valores es el ejemplo más claro de un mercado secundario.
En ambos mercados, la oferta y la demanda de los instrumentos financieros determinan su precio. Si hay un alto interés en las acciones de una empresa, su precio aumentará. Por el contrario, si hay pocos compradores, el precio disminuirá. Además, los instrumentos financieros pueden ser clasificados según su liquidez, que es la facilidad con la que se pueden comprar o vender sin afectar significativamente el precio.
¿Por qué son importantes las acciones y los instrumentos financieros?
Las acciones y los instrumentos financieros juegan un papel crucial en la economía, ya que permiten la circulación de capital y financian el crecimiento de las empresas. A través de estos instrumentos, las empresas pueden obtener los recursos necesarios para financiar proyectos de expansión, investigación y desarrollo, y mejorar su infraestructura. Además, el mercado financiero proporciona a los inversores la oportunidad de obtener rendimientos a través de la compra y venta de instrumentos financieros.
Los mercados de acciones, en particular, también permiten a los inversionistas tener acceso a la propiedad de grandes empresas, lo que les da derecho a una parte de los beneficios de esas compañías. De igual manera, los bonos permiten a los gobiernos y empresas obtener financiación para sus proyectos, mientras que los derivados brindan herramientas de cobertura y especulación.
Impacto de las acciones y los instrumentos financieros en la economía
Las acciones y los instrumentos financieros no solo son relevantes para los inversores, sino que también tienen un impacto significativo en la economía a nivel global. Una bolsa de valores en auge puede indicar que las empresas están prosperando, lo que puede generar confianza en la economía y estimular el crecimiento económico. Por otro lado, una caída en los mercados de valores puede reflejar una desaceleración económica y generar incertidumbre.
Además, los instrumentos financieros permiten una asignación eficiente de los recursos en la economía. Aquellas empresas que tienen las mejores perspectivas de crecimiento o que gestionan de manera más eficiente sus recursos obtienen más financiación, mientras que aquellas que no lo hacen son menos atractivas para los inversores.
Conclusión
En resumen, las acciones y los instrumentos financieros son componentes esenciales en el sistema financiero global. No solo representan una forma de inversión para los individuos, sino que también facilitan la financiación de empresas y gobiernos, contribuyendo al desarrollo económico. Aunque los mercados de valores pueden ser volátiles y riesgosos, desempeñan un papel crucial en la asignación de recursos, la creación de riqueza y la estabilidad económica global. Para los inversores, comprender estos instrumentos y cómo funcionan es esencial para tomar decisiones informadas y gestionar adecuadamente el riesgo.