Abdullah bin Abdulaziz Al Saud, conocido como Abdullah Al Faisal o Abdullah Al Faisl, fue un destacado religioso y predicador musulmán nacido en Jamaica el 10 de enero de 1963. Su nombre completo es Trevor William Forrest. Se convirtió al Islam en 1987 y se mudó a Arabia Saudita para estudiar en la Universidad Islámica Imam Muhammad ibn Saud en Riyadh. Abdullah Al Faisal es reconocido por sus discursos influyentes y controvertidos sobre el Islam y la yihad.
Al Faisal ganó notoriedad por sus opiniones extremistas y su apoyo a grupos yihadistas como Al-Qaeda y el Estado Islámico. Sus sermones y enseñanzas, que se difundieron ampliamente a través de internet y grabaciones, a menudo promovían la violencia y el odio hacia los no musulmanes y aquellos que no seguían su interpretación estricta del Islam.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
En 2002, Abdullah Al Faisal fue detenido en el Reino Unido por cargos de incitación al odio racial y religioso. Fue acusado de distribuir material extremista y realizar discursos que promovían la violencia contra judíos, cristianos y otros grupos. Posteriormente, fue condenado y sentenciado a nueve años de prisión, aunque fue liberado en 2007 después de cumplir la mitad de su condena. Sin embargo, continuó difundiendo su ideología a través de plataformas en línea y redes sociales.
Su influencia se extendió a través de sus discursos en mezquitas, así como a través de sus grabaciones y publicaciones en línea, lo que generó preocupación en varios países sobre el reclutamiento y la radicalización de individuos vulnerables. Sus enseñanzas extremistas y su capacidad para llegar a una audiencia global lo convirtieron en una figura polémica en el ámbito del extremismo islámico.
Aunque su actividad en línea y sus discursos han sido objeto de escrutinio y censura por parte de gobiernos y organizaciones internacionales, Abdullah Al Faisal ha seguido manteniendo seguidores y continúa siendo una figura influyente en ciertos círculos extremistas. Su historia es un recordatorio del poder de las palabras y las ideas para influir en las acciones de las personas, así como de los desafíos que enfrentan los gobiernos y las comunidades en la lucha contra la radicalización y el extremismo violento.
Más Informaciones
Abdullah Al Faisal nació en Saint James, Jamaica, el 10 de enero de 1963, con el nombre de Trevor William Forrest. Se crio en una familia cristiana, pero en su juventud se convirtió al Islam en 1987, a la edad de 24 años, después de haber sido introducido en la fe por un amigo musulmán. Posteriormente, se trasladó a Arabia Saudita para estudiar en la Universidad Islámica Imam Muhammad ibn Saud en Riyadh, donde profundizó sus conocimientos sobre la religión islámica.
Durante su tiempo en Arabia Saudita, Al Faisal se vio influenciado por ciertas corrientes extremistas del Islam, adoptando una interpretación radical y militante de la religión. A medida que desarrollaba su comprensión de la fe islámica, comenzó a predicar en mezquitas y a difundir sus ideas a través de grabaciones de audio y video que luego se distribuyeron ampliamente en línea.
Uno de los aspectos más preocupantes de la influencia de Abdullah Al Faisal fue su apoyo público a grupos yihadistas como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS). A través de sus discursos y enseñanzas, instó a sus seguidores a participar en la yihad violenta contra lo que él consideraba enemigos del Islam, incluidos judíos, cristianos y gobiernos considerados como opresores de los musulmanes.
Sus mensajes incendiarios y llenos de odio atrajeron la atención de las autoridades en varios países, lo que llevó a su arresto y condena en el Reino Unido en 2003 por incitación al odio racial y religioso. Posteriormente, fue deportado a Jamaica en 2007 después de cumplir la mitad de su sentencia de nueve años.
A pesar de su encarcelamiento y deportación, Abdullah Al Faisal continuó propagando sus enseñanzas radicales a través de internet y otras plataformas en línea. Su capacidad para utilizar la tecnología moderna para difundir su mensaje extremista ilustra los desafíos que enfrentan los gobiernos y las comunidades en la era digital para contrarrestar la radicalización y el extremismo en línea.
El caso de Abdullah Al Faisal resalta la complejidad de abordar el extremismo y el terrorismo, especialmente en el contexto de la libertad de expresión y la difusión de ideas a través de internet. Aunque sus actividades han sido objeto de vigilancia y control por parte de las autoridades, su persistente influencia subraya la necesidad de enfoques integrales y colaborativos para abordar las causas subyacentes del extremismo y prevenir la radicalización violenta en todas sus formas.