8 cosas que debes hacer antes de salir del trabajo y regresar a casa
El final de la jornada laboral es un momento clave para reflexionar sobre el día y prepararse para el siguiente. Sin embargo, muchas veces nos apresuramos a salir y olvidamos realizar ciertas tareas que pueden mejorar nuestra productividad y bienestar personal. A continuación, te presento ocho cosas esenciales que debes hacer antes de salir del trabajo y regresar a casa.

1. Revisar y organizar tu espacio de trabajo
Uno de los hábitos más efectivos para terminar la jornada laboral de manera eficiente es dejar tu espacio de trabajo ordenado. Esto no solo te permitirá comenzar el día siguiente con una mente más clara, sino que también crea un ambiente de trabajo más agradable y menos caótico. Dedica unos minutos a ordenar tu escritorio, clasificar papeles, archivar documentos y apagar los equipos electrónicos innecesarios. Esto te ayudará a reducir el estrés y a mantener la productividad.
El desorden en el entorno de trabajo puede generar sensación de agobio, lo que afecta negativamente a nuestra capacidad para concentrarnos. Organiza tu espacio y prepáralo para el día siguiente, de esta forma, cuando llegues por la mañana, podrás comenzar el día de manera más eficiente.
2. Revisar tu lista de tareas pendientes
Antes de cerrar el día, es fundamental repasar tu lista de tareas y verificar qué has logrado y qué queda pendiente. Esto te dará una visión clara de lo que tienes que hacer al día siguiente y te ayudará a priorizar las tareas más urgentes. Si es necesario, actualiza tu lista y marca las actividades completadas, para que al llegar al trabajo te sientas preparado para comenzar sin distracciones.
Este ejercicio de revisión no solo te ayuda a mantenerte enfocado, sino que también te permite visualizar tu progreso y reducir la ansiedad por tareas no terminadas. Si tienes proyectos a largo plazo, asegúrate de dejar las cosas organizadas para no perder el hilo de lo que debes hacer.
3. Comunicarse con los compañeros de trabajo o el jefe
Antes de salir, es importante dejar claro el estado de tus proyectos o tareas a tus colegas o supervisores. Si algo quedó pendiente o necesitas entregar información adicional, asegúrate de comunicarte de manera efectiva. Esto no solo demuestra profesionalismo, sino que también previene confusiones o retrasos al día siguiente.
A veces, solo es necesario un breve correo electrónico o mensaje informando sobre el progreso de un proyecto o indicando que se necesita más tiempo para completar algo. Esta comunicación te permitirá salir con la tranquilidad de que tu equipo está al tanto de tu trabajo.
4. Apagar las herramientas electrónicas
Aunque puede parecer una acción sencilla, apagar las herramientas electrónicas, como el ordenador, las impresoras o las luces, es fundamental tanto para la seguridad como para la eficiencia energética. Si dejas estos dispositivos encendidos, no solo estás desperdiciando energía, sino que también aumentas el riesgo de que algo ocurra durante la noche, como un sobrecalentamiento o una falla en los sistemas.
Asegúrate de cerrar todas las aplicaciones abiertas y guardar cualquier trabajo que estés realizando. Además, si tienes documentos confidenciales o información sensible, es importante bloquear el ordenador o guardarlo en un lugar seguro para evitar riesgos de seguridad.
5. Planificar el día siguiente
Antes de salir, dedica unos minutos a planificar tu día siguiente. Esto incluye hacer una lista de tareas que debes cumplir, organizar tus horarios, y prepararte mentalmente para los retos que puedas enfrentar. Tomarte el tiempo para hacerlo por la tarde mejora la transición hacia el día siguiente y puede hacer que comiences la jornada con más claridad.
Puedes hacer uso de aplicaciones de gestión de tiempo o simples notas para listar las actividades importantes. Establecer prioridades te permitirá trabajar de manera más eficiente y evitará que se te olviden tareas importantes.
6. Dejar claro tu horario de salida
Es importante ser consciente de la hora a la que debes salir para no quedarte más tiempo del necesario en el trabajo. Si no tienes un horario fijo, es recomendable establecer uno para evitar trabajar horas extra sin necesidad. Este hábito también te ayuda a mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional, evitando el agotamiento.
En algunos casos, puede ser útil organizar reuniones o tareas para que no se extiendan más allá de tu horario de salida. Tener un límite claro de tiempo te ayudará a concentrarte en lo que realmente importa y a evitar distracciones al final del día.
7. Desconectar mentalmente del trabajo
Antes de salir, es importante que te tomes un momento para desconectar mentalmente del trabajo. Esto no significa solo apagar tu ordenador o celular, sino también hacer un esfuerzo consciente por dejar de pensar en el trabajo. Puedes dedicar unos minutos a respirar profundamente, meditar o dar un breve paseo. Esta pequeña pausa te ayudará a reducir el estrés y a recargar energías para el siguiente día.
El agotamiento mental por estar constantemente pensando en las tareas laborales puede afectar tu bienestar general. Aprender a desconectar es esencial para mantener un equilibrio saludable entre tu vida profesional y personal.
8. Preparar tus pertenencias para el día siguiente
Finalmente, antes de irte, revisa si tienes todo lo necesario para el día siguiente: llaves, teléfono, cargador, documentos importantes, etc. Tener todo listo te ahorrará tiempo por la mañana y te permitirá salir de casa sin estrés. Si es posible, organiza tu ropa y cualquier material que necesites llevar para no perder tiempo en la mañana.
El simple hecho de preparar tus pertenencias la noche anterior te hará sentir más relajado por la mañana y evitará que olvides algo esencial para el día siguiente. Este hábito también te ayuda a reducir la ansiedad y el apresuramiento.
Conclusión
Las pequeñas acciones al final del día pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes y en tu productividad al día siguiente. Organizar tu espacio, revisar tus tareas, comunicarte con tu equipo, y prepararte mentalmente para el siguiente día te permitirá desconectar del trabajo y disfrutar de tu tiempo personal con tranquilidad. La clave es crear una rutina eficiente que te ayude a gestionar tu tiempo de manera efectiva y que te permita mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.