Para aliviar el estrés y el tension, la yoga ofrece una variedad de posturas que promueven la relajación inmediata y el bienestar mental. Aquí te presento 11 posturas de yoga que puedes practicar para encontrar alivio instantáneo del estrés y el tension:
-
Balasana (Postura del Niño): Esta postura es excelente para relajar la espalda y los hombros. Siéntate sobre los talones, baja el torso hacia adelante y extiende los brazos hacia delante o a lo largo del cuerpo. Descansa la frente en el suelo y respira profundamente.
“Link To Share” es tu plataforma de marketing integral para guiar a tu audiencia hacia todo lo que ofreces, fácil y profesionalmente. • Páginas de perfil (Bio) modernas y personalizables • Acorta enlaces con análisis avanzados • Genera códigos QR interactivos con tu marca • Aloja sitios estáticos y administra tu código • Herramientas web variadas para impulsar tu negocio -
Supta Baddha Konasana (Postura del Ángulo Reclinado): Acuéstate boca arriba, junta las plantas de los pies y deja que las rodillas caigan hacia los lados. Esta postura abre la cadera y el pecho, promoviendo la relajación profunda.
-
Viparita Karani (Postura de las Piernas en la Pared): Siéntate cerca de una pared, acuesta las piernas hacia arriba y apóyalas contra la pared. Esta postura facilita el flujo sanguíneo hacia el corazón y el cerebro, aliviando la fatiga y el estrés.
-
Setu Bandhasana (Postura del Puente): Acuéstate boca arriba, dobla las rodillas y coloca los pies cerca de las caderas. Levanta las caderas hacia el techo mientras mantienes los hombros y la cabeza apoyados en el suelo. Esta postura ayuda a calmar la mente y alivia la tensión en la espalda baja.
-
Supta Matsyendrasana (Postura del Torso Girado Reclinado): Acuéstate boca arriba, cruza una pierna sobre el cuerpo y deja que caiga hacia el lado opuesto. Mantén los brazos extendidos y respira profundamente para liberar la tensión en la columna vertebral y los músculos abdominales.
-
Marjaryasana-Bitilasana (Postura de la Vaca y el Gato): Alterna entre arquear y redondear la espalda mientras estás en posición de cuatro patas. Esta secuencia flexibiliza la columna vertebral y calma la mente al sincronizar el movimiento con la respiración.
-
Ananda Balasana (Postura del Bebé Feliz): Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas hacia el pecho y sujeta los pies desde el exterior. Balancea suavemente de lado a lado para masajear la espalda baja y la cadera, aliviando la tensión muscular.
-
Utthita Hasta Padangusthasana (Postura de la Mano Extendida hacia el Dedo del Pie): De pie, levanta una pierna estirada hacia adelante con una mano y mantén el equilibrio. Esta postura mejora el equilibrio y la concentración, aliviando el estrés al enfocar la mente en el cuerpo y la respiración.
-
Prasarita Padottanasana (Postura de Flexión de Piernas Extendidas): De pie con las piernas separadas, inclínate hacia adelante y sujeta los tobillos o el suelo con las manos. Esta postura estira la parte posterior de las piernas y alivia la tensión en la espalda y los hombros.
-
Salamba Savasana (Postura del Cadáver con Soporte): Acuéstate boca arriba sobre una manta enrollada bajo la espalda baja y otra bajo la cabeza. Cierra los ojos y respira profundamente para liberar la tensión muscular y mental, promoviendo una relajación profunda.
-
Padmasana (Postura de Loto): Siéntate con las piernas cruzadas, coloca cada pie sobre el muslo opuesto y descansa las manos sobre las rodillas. Esta postura tradicional de meditación calma la mente y alivia el estrés al centrar la atención y promover una respiración tranquila.
Practicar estas posturas de yoga regularmente puede ayudarte a gestionar el estrés y el tension de manera efectiva, proporcionando una sensación de calma y bienestar en tu vida diaria. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y ajustar las posturas según tus necesidades y capacidades individuales.